Secciones

Camión arrasó con cuatro postes en Salvador Allende

E-mail Compartir

Alrededor de las 10:30 de ayer, un camión de gran altura pasó a llevar cables de telecomunicaciones en la intersección de avenida Salvador Allende, esquina Río Seco, dañando la red de distribución eléctrica. Según informó la empresa Eliqsa, "la acción de este vehículo provocó la ruptura de cuatro postes, cortó líneas y dañó equipos de la red eléctrica del sector antes mencionado".

Ante la situación, la empresa de distribución eléctrica activó su plan de contingencia para enfrentar los casos de viviendas y clientes afectados.

La empresa Eliqsa comunicó que su personal trabajó en el sector comprendido entre las calles Salvador Allende, Río Seco, Isla San Ambrosio y Presidente Frei para normalizar el suministro eléctrico, y llamó a manejar con precaución para evitar los accidentes de tránsito que afectan a la red de distribución eléctrica.

Los usuarios del Control de Colchane aumentaron 56%

En últimos cinco años llegaron a 675 mil las personas que cruzan la frontera anualmente.
E-mail Compartir

Davied Jaime Godoy

Una kilométrica fila de vehículos es la que espera todos los días a los viajeros que intentan cruzar por el Control Fronterizo de Colchane.

El recinto, inaugurado en 2009, hoy ve colapsado su funcionamiento, principalmente en las mañanas, cuando se acumulan los vehículos que llegan de madrugada para cruzar a Bolivia.

Según cifras de la Gobernación Provincial del Tamarugal, el complejo ha incrementado en un 56% la carga de personas que cruzan: de 432.598 en 2012 a 675.554 en 2016.

"Con las filas, los que pasan por el control son personas honradas, ya que muchos bajan de los buses y pasan por el lado antes que abran, lo que lo hace vulnerable al tráfico de drogas y contrabando de todo tipo de mercancías", asegura Hugo Valdés, presidente de los funcionarios de Aduanas en la región.

Explica que el complejo no se pensó para la carga de usuarios que existe hoy y los funcionarios ya no dan abasto: "Deben trabajar 9 funcionarios, pero nunca hay más de siete, y quieren ampliar el horario para la venida del Papa. No hay dormitorios, nos quedamos tres personas en una pieza y con la falta de oxígeno es terrible".

El complejo funciona de 8:30 a 20:30 horas y, según usuarios, el motivo de los atochamientos es porque no opera una revisión segregada de vehículos y tanto autos particulares, camiones y buses internacionales, hacen la misma fila.

Al respecto, el gobernador de la provincia del Tamarugal, Rubén Moraga, aseguró que en verano se ejecutó un plan piloto junto a migración de Bolivia, "donde ellos agregaron funcionarios y funcionó perfecto. Ahora ya estamos en conversaciones y se implementará la misma medida, con más funcionarios y con horarios de ocho y media a 24 horas por la visita del Papa, pero siempre que se mantenga la voluntad de Bolivia para aumentar la dotación, ya que es un complejo integrado".

El control segregado se realizará en marcha blanca durante diciembre, donde la dotación de Aduanas, PDI y SAG será duplicada, lo que debería reducir los pasos irregulares.

Mejoramiento

El Complejo de Colchane significó una inversión de $2.032 millones y abrió sus puertas en julio de 2009. En 2013, en una segunda etapa, se construyó una oficina modular en sector de camiones, con un costo de $7.318 millones, en respuesta al aumento del paso de vehículos de alto tonelaje, además de un albergue para funcionarios del SAG.

La intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas, aseguró que se está en conversaciones con el MOP y la Dirección de Arquitectura: "En Chungará hicieron un complejo nuevo. Les planteé nuestra necesidad y espero que avance lo más posible durante este gobierno".

El Ministerio del Interior evalúa una inversión para habilitar más estacionamientos y dormitorios. El seremi de Obras Públicas, en tanto, explicó que debido a que los recursos no salen del MOP, "para la visita del Papa se plantean dependencias modulares".