Secciones

Breve

Dirigentes se certificaron en Escuela Sindical

E-mail Compartir

Técnicas de negociación, liderazgo, finanzas, análisis de derecho laboral, entre otras materias, fueron algunos de los conocimientos que 38 dirigentes adquirieron mediante la primera Escuela Sindical brindada por la Dirección regional del Trabajo y apoyada por la Universidad Arturo Prat (Unap).

La iniciativa se enmarca también en el contexto de ser este el año en que comenzó a regir la Ley 20.940, que busca modernizar las relaciones laborales.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Pérez, destacó la importancia de entregar herramientas para fortalecer los liderazgos de los trabajadores que han asumido una labor como dirigentes. En tanto, para los alumnos, las materias aprendidas, tanto teóricas como prácticas, fueron un gran aporte para su formación.

En población Matilla I vecinos recuperaron terreno baldío

Pobladores se encargan del mantenimiento de sus nuevas áreas verdes y de la seguridad del parque.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

En 25 años los vecinos de la población Matilla I de Iquique nunca vieron un cambio tan positivo como el que actualmente pueden disfrutar gracias al aprovechamiento de un espacio que ahora les funciona como parque.

Según explicó la presidenta de la junta vecinal, Sonia Villegas, la recuperación de esta esquina ubicada en el pasaje Matilla formó parte de un proyecto de los mismos pobladores del sector, quienes mostraron interés por sembrar árboles para tener un pulmón verde dentro de su barrio.

Sembrando

"Fue una iniciativa que partió hace tres años luego que la alcaldía de Iquique construyó la sede vecinal y el parque con juegos infantiles", explicó Villegas, quien añadió que el aporte principal lo hacen los vecinos y dirigentes de la junta vecinal.

En ese sentido, es posible ver en su parque árboles florales, palmeras, cactus, aloe vera, moras, cucardas, mioporos y pinos en ese terreno que está a un costado de su sede vecinal.

"Los vecinos cooperaron con todos los árboles que están aquí sembrados. Comenzaron a ver que el sector se veía más verde y muchos donaron un arbolito para la plaza", dijo.

Los árboles más antiguos tienen cerca de siete años ya que si bien no estaba tan verde como ahora, sus vecinos sí proyectaban un área verde allí.

"Era todo un sitio baldío que se usaba como estacionamiento y nosotros nos ocupamos de hacer áreas verdes", explicó Verónica González, vecina del sector.

El parque está protegido con un cerco metálico que está en buenas condiciones y mantiene su pintura. Fue una donación que realizó la compañía minera Collahuasi, tras la insistencia de los mismos dirigentes.

"Nosotros no teníamos cancha aquí en la población así que pedimos que nos instalaran esta protección para tener en mejores condiciones el parque, así evitamos que entre cualquier y dañe el trabajo vecinal", contó María Lonmayer, de la directiva.

Ellas mismas son las encargadas de regar y barrer el parque de forma rotativa ya que manejan las llaves de agua que instaló el municipio.

"Nosotras no sabemos las condiciones de otras juntas vecinales, pero hay espacios que no se usan y que los mismos vecinos pueden recuperar si se organizan. En Iquique hace falta más espacios de este tipo", planteó.

Vecinos

Una de las principales ventajas que observó Ema Urrutia es que sus nietos pueden disfrutar de una bonita vista.

"Mis nietos vienen a jugar al parque y les gusta. A mí igual porque vengo del sur y aunque lleve muchos años en el norte, siempre es bonito ver espacios verdes porque le da al barrio otra mirada y también une a los vecinos", finalizó.

25 años tiene la población Matilla I desde que se fundó en marzo de 1992.