Secciones

Denuncian daños patrimoniales en colección Isluga del Museo Regional

Habrían limpiado con químicos las piezas de platería que están en exhibición.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Una grave denuncia fue la que hizo este 15 de septiembre al Consejo de Monumentos Nacionales la antropóloga Isabel Cuadro, quien acusó daño patrimonial en la colección etnográfica de platería del poblado de Isluga que se exhibe en el Museo Regional de Iquique.

La profesional comentó que las piezas fueron intervenidas de manera inapropiada, ya que desconoce el procedimiento y el protocolo llevado a cabo para efectuar la higiene de estos objetos.

"Desde el año 2005 que estoy trabajando en el rescate de la colección etnográfica Isluga (...) los daños son la limpieza de metal de plata. Yo solicité el procedimiento, el protocolo que se le aplicó a la limpieza y hasta el día de hoy no lo tengo por escrito", dijo la antropóloga agregando que la colección exhibida cuando la vio tenía un tono brillante.

Manifestó que la importancia de estas piezas son que poseen información, y muestra evidencia de la cultura, que tendría influencias hispánicas de 1600.

"Cuando tú la limpias le quitas esa información (...) yo le consulto a la directora actual, que es Marisol Muñoz, cuál es el protocolo que se ocupó, y en el fondo no hay ninguno. Solamente se limpió para que brillara y para que esté bonita", precisó.

"Es una denuncia de posibles afectaciones en un monumento histórico (...) la colección etnográfica Isluga cuenta con declaratoria, está protegida por ley 17.288 (...) Hoy día esto está en proceso y el Consejo de Monumentos Nacionales se pronunciaría respecto a este mismo caso a la persona que realizó la denuncia y a las personas relacionadas", mencionó Patricia Henríquez, coordinadora del Consejo de Monumentos Nacionales de Tarapacá.

Museo

Marisol Muñoz, directora del Museo Regional de Iquique, además de antropóloga y museóloga, se defendió de las acusaciones. Aseguró que la colección Isluga siempre ha estado en resguardo del Museo Regional y recalcó que nunca se le hizo una limpieza a la colección, que no estuviera dentro de los márgenes correspondientes.

"Ella no está autorizada para manipular otro tipo de colección (...) había 10 piezas de platería hasta junio, las cuales se le hace limpieza cotidiana, desde hace muchos años. Siempre se le hacen mantenciones a las vitrinas de los museos, no solo a esa platería. Y se hizo en junio (la mantención) de forma mecánica, con un paño de franela, y se limpió. No se ocupó ningún tipo de químico", finalizó.

Colección isluga

Entre los año 1973 y 1975, el antropólogo Gabriel Martínez y Verónica Cereceda realizaron los primeros trabajos de campo y la compra de la muestra más visible y significativa, la llamada "Colección Etnográfica Isluga", que actualmente está en el Museo Regional de Iquique. Ésta consiste en textiles, cerámicas, platería, walkas (collares), maderas, instrumentos musicales, vestuarios y metales varios.

1600 es la fecha de la que dataría la colección Isluga, que denota, según expertos, vestigios de cultura hispánica.

10 piezas fueron limpiadas por el Museo Regional de Iquique. Acusan que la higiene le quitó valor a la colección.