Secciones

Nieta de Violeta Parra: "Yo creo que es necesario cantarle a mi abuela"

La artista Felisa Cereceda se presentará el miércoles 4 de octubre junto a otros artistas en el Día de la Música.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

El Día de la Música y los Músicos Chilenos se realizará en la ciudad el 3 y 4 de octubre, fecha que fue instaurada por ley en 2015, la cual coincide con el natalicio de la cantautora y ceramista más reconocida a nivel mundial, Violeta Parra, y que en este 2017 se encuentra celebrando su centenario.

Una de las que se sumará a esta celebración será Felisa Cereceda, última nieta de la cantante, quien llega a Iquique el miércoles 4 de octubre para presentar su proyecto llamado "Aire de tribu", razón por la que estará por segunda vez en su vida de visita en el país de su madre y abuela.

"Es un acercamiento obviamente, por eso estoy acá. Yo creo que es necesario para mí cantarle a mi abuela para festejar sus 100 años porque como yo no la conocí, es mi manera para estar más cerquita de ella. Es fuerte el viaje, además sólo es segunda vez que vengo a Chile, así es que es fuerte", confesó la artista a La Estrella.

A pesar de que su madre se fue al exilio producto de la dictadura en 1973, expresó que "me siento parte de este país", sencillamente porque su madre es chilena, "o sea que me pasó una parte de su cultura, lo que pudo, y una parte de su pena también y yo crecí con todo eso. Además siendo la nieta de la Violeta se escuchaba en la casa, se la cantaba, yo siempre fui muy próxima de todo su trabajo porque fue así que yo pude conocer a mi abuela, a través de su trabajo", agregó.

Sólo hace unos días que llegó al país y ha estado trabajando activamente junto a sus músicos para entregar todo el folclore nacional arriba del escenario. Contó que el trabajo realizado hasta ahora va muy bien, pero que todo ha sido muy agotador por el poco tiempo que disponen para prepararse.

La Violeta que es interpretada por su nieta es muy sencilla explicó. "Yo no cambio muchas cosas, toco bombo, canto, pero es bien cerquita de los arreglos de mi abuela, igual como cambia la voz, ya no es lo mismo", afirmó con respecto a su interpretación.

Norte

Esta fecha es tan importante para la familia Parra como para un país entero, por esta razón es que para tener un pedacito de Violeta sobre las tablas es que Felisa tiene agendada presentaciones también en Santiago (2 de octubre en el Museo de la Memoria y los DD.HH) y Antofagasta (6 y 7 de octubre en el Salón Teatral), donde estará inmortalizando y reviviendo melodías como "Volver a los diecisiete", "Gracias a la vida" o "Run run se fue pa'l norte", con todo el público local y nacional.

"Parto por el norte porque a mi mamá le gustaba el norte, mi mamá se quedó mucho tiempo en Arica y para mí, simbólicamente, es que yo quería estar en el norte porque este es un homenaje a mi abuela, pero como mi mamá falleció también yo las llevo a las dos adentro cantando", manifestó.

La artista que viene desde Bélgica se presentará sobre el Hemiciclo del Teatro Municipal de Iquique dentro de la jornada artística del 4 de octubre que comenzará a las 18:30 horas, y que contará además con la participación de las bandas locales "La Chuska", "Desertus" y "HentrenamientoH", las que fueron seleccionadas en la convocatoria del CNCA para participar en este evento donde interpretarán los covers de algunos temas de Violeta. Además, el grupo encargado de cerrar la actividad será el hip hop nacional de Tiro de Gracia.

"Fui muy próxima de todo su trabajo porque fue así que yo pude conocer a mi abuela, a través de su trabajo".

Felisa Cereceda, artista."