Secciones

Tejedoras salen de la región

Representarán al norte en la Feria Artesanal Tradicional que será en Santiago.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Con la participación de dos experimentadas tejedoras tarapaqueñas, contará la Feria de Artesanía Tradicional que se realizará en el Parque Arauco entre el 28 de septiembre y el 1 de octubre. Dominga Mamani Choque, de Pozo Almonte y Cecilia Challapa Castro, de Camiña, serán las representantes en esta vitrina al mundo de la artesanía nacional, iniciativa a la que llegan con el apoyo del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) Tarapacá.

Un total de 22 artesanos tradicionales provenientes de distintos puntos del país, presentarán una muestra de productos de alfarería tradicional, textilería aymara, huasa, mapuche y chilota, orfebrería en plata, fibras vegetales, entre otras novedades. Expondrán productos únicos vinculados a materias primas nobles de distintas regiones de Chile.

Tarapacá será representado por dos tejedoras que ostentan el Sello de Excelencia en Artesanía, distinción que desde 2008 entrega anualmente la WCC (World Crafts Council) y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Cnca), con patrocinio de la Unesco, para premiar a los creadores y que sus obras se posicionen en los mercados extranjeros a través del reconocimiento internacional.

Dominga Mamani Choque vive en Pozo Almonte y recibió el Sello de Excelencia en Artesanía en 2012, luego de presentar una elaborada faja, un producto tradicional de la cultura aymara. Esta es la primera vez que viaja para participar en una iniciativa de esta índole. A ella se suma Cecilia Challapa Castro, quien recibió esta distinción el 2010, con el delicado tejido de una "llijlla", manta típica andina.