Secciones

[psicología y salud]

Buscar un amigo y no obsesionarse evitará que "tire la toalla" al entrenar

Especialistas entregan algunas claves para mantenerse motivado durante la actividad física. Recalcan la importancia de darse descanso y no sobreexigir el cuerpo.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López

El anhelo de tener un "Verano sin polera" hace que varios se interesen por realizar actividad física y busquen quemar grasa. Sin embargo, el entusiasmo en algunos casos dura solo 24 horas y no es raro que personas que pagan por un plan anual de gimnasio no vuelvan a pisar nunca más el lugar.

"Está demostrado que las personas físicamente más activas mueren y se enferman menos. Las personas que se ejercitan de forma regular y practican deportes con fines recreativos también", dice Jorge Cancino, director del Magíster en Fisiología de la Clínica del Ejercicio de la Universidad Mayor.

No caer en excesos

El especialista entrega algunas recomendaciones para no "tirar la toalla" y explica que ejercitarse en exceso, sin estar acostumbrado, puede ser el punto inicial para querer olvidarse de la actividad física.

"Me baja la locura por meterme al gimnasio, me pueden hacer una rutina, voy todos los días, hago dos o tres clases, entro en una dieta y qué es lo que ocurre: al cabo de dos o tres semanas se produce un bajón de la energía que muchas veces hace que la gente abandone", manifiesta Cancino.

El profesor de educación física comenta que "el exceso de motivación con el exceso de ejercicio no es bueno. Esa pila cargada no dura más de dos o tres semanas. Después qué es lo que viene: ya no quiero ir porque estoy cansado".

Incluso, Cancino comenta que el exceder con el entrenamiento la capacidad que tiene el organismo para recuperarse puede causar una baja en el sistema inmune. "El organismo acusa recibo de que lo que está haciendo es un estrés desmedido".

Darse un descanso

Cancino comenta que para no colapsar los primeros días es necesario alternar el ejercicio con periodos de descanso: "Voy alternando. Si yo de un día para otro quiero hacerlo todo probablemente puedo incurrir en cansancio, riesgo de lesiones y en el fondo esto me hace abandonar. Por lo tanto, no cumplir con mi objetivo a cabalidad".

Además, recomienda comenzar a ejercitarse en forma progresiva aumentando día a día la actividad.

Guiarse por su interés

El especialista recomienda buscar actividades que le resulten interesantes a la persona al decidir hacer ejercicio, ya que así se podría evitar el aburrimiento.

"La clave para lo los objetivos que normalmente tienen que ver con el control de peso es buscar actividades que impliquen un gasto de energía alto y esas actividades que sean actividades de mi preferencia. Finalmente con eso logras adherencias", expresa Cancino a este medio.

Quien explica que muchas veces las motivaciones duran poco, pero que las personas se sentirían más cómodas siguiendo sus gustos.

"Ojalá que sea una actividad que le haga sentido a la persona y que le resulte agradable. Hay gente que le puede resultar mucho más grato darse el tiempo de caminar al trabajo, en vez de volverse loco en un gimnasio", agrega Domingo Izquierdo, director de la Clínica de Psicológica de la Universidad Andrés Bello.

Contar con un partner

Otra sugerencia para mantenerse entusiasmado es contar con la compañía de cercanos. "Es muy importante que si bien la gente se inscribe en el gimnasio vaya a grupos de entrenamiento y que lo motive otra persona. Es importante llevar un partner para eso", indica Cancino.

Por su parte, Izquierdo comenta que la decisión tendrá que ver con la personalidad de cada individuo: "Hay gente a la que la motiva y mueve mucho más hacer cosas sociales, como salir a bailar o tomar clases de baile. Hay gente que también la presión del grupo los mueve a hacer algo, versus otros que prefieren hacer eso más en soledad".

Definir su motivación

El académico explica que también en la constancia que se tenga para realizar una actividad influye la motivación.

"En vez de pensar que vas a hacer ejercicio para responder a un ideal de cuerpo, que habitualmente no tiene que ver con el cuerpo que uno tiene, que sea porque te hace sentido, te gusta, te motiva hacerlo y porque como efecto colateral trae buenos resultados para tu salud", explica Izquierdo sobre el tema.

"El exceso de motivación con el exceso de ejercicio no es bueno. Esa pila cargada no dura más de dos o tres semanas. Después qué se viene: no quiero ir, estoy cansado".

Jorge Cancino, académico de la U. Mayor."

Famosos cuentan sus experiencias

E-mail Compartir

Sigrid Alegría

La actriz Sigrid Alegría habla de su relación con el deporte: "Soy intermitente, debo confesarlo porque me aburro rápido en la vida. Pero me gusta, siento que me hace bien, me da seguridad, alegría y una buena sensación. No soy ni fanática, ni muy constante en un solo deporte. Necesito cambiar entre el Pilates, el spinning y el baile. Hace un rato agarré la cuerda", cuenta a este medio.


Laura Prieto

La uruguaya Laura Prieto señala que ella se ejercita con frecuencia: "Me encanta hacer deporte. Siempre me ha gustado. Hago mucho deporte, voy al gimnasio cuando puedo. Hago funcional también al aire libre y electroestimulación. No soy de cuidarme a último minuto. Trato de cuidarme todo el año. Cuando no hago deporte me siento rara".


Yuyuniz Navas

Yuyuniz Navas, la hija de Eli de Caso indica: "Para todas esas personas que tienen poca constancia con el ejercicio, me gustaría contarles que es vital hacerlo día a día. De esa manera aumenta la autoestima, nos sentimos más contentos emocionalmente y andamos con una mente más tranquila".