Secciones

El 7,7% de los habilitados para votar es extranjero

Cifra regional es la más alta a nivel país si se compara proporcionalmente al total de personas que podrían sufragar en las elecciones de noviembre.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

La Macro Zona Norte tiene los porcentajes más altos de extranjeros habilitados para sufragar, si se compara con el total regional. Según información publicada por el Servicio Electoral, de las 185.062 personas habilitadas para votar en Arica Parinacota, 8.690 son extranjeras, el 4,7%, mientras que en Antofagasta, de un total de 448.762 posibles votantes, 18.964 son inmigrantes, el 4,2%.

Sin embargo, la cifra porcentual es mucho más amplia en Tarapacá. De las 243.343 personas habilitadas para sufragar, 18.655 son extranjeras, un 7,7%. A la zona norte solo le sigue la Metropolitana. De los 5.641.350 habilitados, 180.322 son migrantes, lo que llega al 3,2%.

El representante de la colonia peruana en Iquique, Douglas Cruz, llegó a Chile en 1989. Este año escogerá por tercera vez a las autoridades que buscan regir al país y la región.

"Nosotros somos un aporte para la comunidad y ante esa realidad tenemos que mirar el tema político como algo necesario para nuestra permanencia en el país", expresó.

Ante la discusión que se ha tomado estas elecciones, la regulación migratoria, Cruz dijo que el tema "no se puede tocar solo cuando hay elecciones políticas como una herramienta para sacar más votos. El inmigrante migra a cualquier lugar donde se sienta mejor".

Por su parte, y en representación de la colonia colombiana en Iquique, Edward Campas, quien llegó en 2007, argumentó que, tal como los nacionales, los extranjeros también tienen problemáticas, por lo que están en su derecho de votar por uno u otro candidato a algún cargo político. Este año lo haría por primera vez.

"Cuando uno vota por una persona, espera que cumpla con las expectativas, que te colabore en algún sentido. Siempre las principales preocupaciones son la Salud y la Educación", expresó.

En el país, el derecho a sufragio de personas extranjeras está garantizado por ley. La Constitución señala que pueden sufragar "los extranjeros avecindados en Chile por más de cinco años", aunque una vez cumplidos los 18 años de edad y sin condenas a penas aflictivas.

Certificado

Desde Servel explicaron que la inscripción en el registro electoral se hará de forma automática cuando se acredite el cumplimiento del requisito de avecindamiento. El interesado podrá presentar una solicitud de inscripción ante Servel, acompañando los antecedentes que acrediten el tiempo exigido. Las solicitudes son remitidas al Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior y Seguridad Pública o a la Policía de Investigaciones, quienes, si corresponde, emitirán un certificado que acreditará el cumplimiento a Servel para que practique la correspondiente inscripción.

Lanzan Plataforma para impulsar industria minera

E-mail Compartir

Con el propósito de contribuir al mejoramiento de la productividad del sector minero, a través de una formación técnico profesional pertinente, se lanzó ayer en la región, Eleva, Plataforma de Transferencia para la Formación Técnica en Minería.

La idea nace de una alianza público-privada en la que participan los ministerios de Economía, Educación, del Trabajo y Previsión Social, Minería, la Corporación de Fomento para la Producción y el Consejo de Competencias Mineras, con la coordinación de Fundación Chile.

Como parte de su hoja de ruta, el programa articulará una red de instituciones de formación técnico profesional que recibirán apoyo para la adopción de herramientas y desarrollos, con el objetivo de potenciar la calidad y la pertinencia de la formación que entregan.

La subsecretaria de Educación y presidenta del consejo directivo de Eleva, Valentina Quiroga, destacó el propósito del proyecto: "poder dibujar mejores trayectorias educativas y laborales para los jóvenes, en particular en el área minera. Para ello vamos a trabajar con instituciones en varias regiones".

Mañana domingo será la "Cicletada por la Epilepsia"

E-mail Compartir

Para mañana domingo 01 de octubre está programa la primera versión en Iquique de la Clicletada por la Epilepsia". Esta es una iniciativa impulsada por la Liga Chilena contra la Epilepsia que busca hacer visible esta condición crónica para terminar con el estigma.

"Estaremos desde las 9.30 horas partiendo desde el estacionamiento de la Unap para la inscripción de los participantes y la ruta será desde ese punto hasta la rotonda Chipana por el lado poniente de la playa", explicó Blanca Palma, presidenta la filial Iquique.

En ese sentido el objetivo es demostrar que las personas en situación de epilepsia que pueden llevar una vida normal ya que el lema es "Epilepsia sin límites".

"Las personas pueden participar caminando, en bicicleta o como quieran. Tendremos premios y sorteos por el número de inscripción y estamos invitando a toda la familia porque también tendremos baile entretenido", finalizó Blanca Palma.