Secciones

Región vuelve a tener uno de los desempleos más altos de Chile

Tarapacá en el informe de Empleo publicado ayer por el INE, registró un 7,5% en este aspecto.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

"No me falta el trabajo, pero tampoco está tan fácil. Hace un par de meses que encontré una 'pega' estable, pero no con las condiciones en sueldo que yo quería, pero es lo que hay. Además existe mucha competencia".

Esa es la impresión del joven albañil Antonio Salinas al ser consultado sobre la situación laboral en la región. Su confesión se condice con el último informe de Empleo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) del trimestre junio-agosto de este año, en donde la fuerza de trabajo o población económicamente activa aumentó en 4 mil personas. Números que tienen directa asociación con las cifras de empleo.

En Tarapacá hay una ocupación sólida de 60,3%, la tercera más alta de Chile, y sobre la media nacional por casi cinco puntos. En este sentido, las personas con trabajo aumentaron en cinco mil.

Acá la principal actividad económica es el comercio, donde existen 38.500 ocupados, que equivalen el 8% de la región de Tarapacá.

"Acá influye la baja en la economía a nivel nacional. Incluso muchos minoristas han tenido que despedir personas (...) La verdad es probable que estas cifras sean con este comercio informal, como el Cuenta Propia. Pero en lo más formal ha habido disminución de empleo", dijo Miguel Díaz Fuentealba, presidente de la Cámara de Comercio Detallista local.

Desempleo

La percepción de Díaz no es antojadiza, ya que a nivel regional existe otra cruda realidad: hay un desempleo que volvió a estar dentro de los tres más grandes del país.

Aunque en doce meses se observó un decrecimiento en la desocupación de 6,8%, de igual forma el porcentaje de personas que no tienen una labor en Tarapacá es de 7,5%. El tercero a nivel nacional.

"El comportamiento se mantiene. Si bien la ocupación es alta, habitualmente en los últimos meses hemos visto un aumento en la fuerza de trabajo, esto también es un aspecto a considerar en la tasa de desempleo. Hay más gente dispuesta a trabajar", sostuvo Marcos Gómez, gerente general de AII.

De todas formas, afirmó que en el último tiempo ha habido un mejoramiento a nivel macroeconómico en Tarapacá. Por lo mismo espera que en las próximas mediciones debería haber mejores resultados en desempleo, aunque la minería tendría un repunte solo en 2018.

7,5% fue la cifra de desempleo a nivel regional para este trimestre analizado.

Breve

Trabajo espera que construcción de estadio baje la desocupación

E-mail Compartir

La seremi de Trabajo, Karen Pérez, aseveró que los resultados en desocupación se debieron principalmente en el aumento de la fuerza de trabajo, donde analizó que se incrementó la ocupación en hombres y bajó el empleo en mujeres. "Tenemos 4.010 personas más en la población económicamente activa, de un total de 186.860. Y los ocupados aumentaron en 5.030 personas respecto del año pasado", explicó la seremi.

"Como Gobierno, seguimos trabajando en la reactivación de la economía y creemos que, gracias a las grandes inversiones públicas en materias de construcción, como la implementación del Estadio o el Hospital de Alto Hospicio, veremos una incidencia positiva en informes futuros", manifestó.