Secciones

Playa Brava: la calle de la iglesia "Campanario" y la presencia juvenil

Comenzó su poblamiento gracias a una cooperativa, pero con el pasar de los años vio nacer a una icónica iglesia y el ajetreo de la vida universitaria.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

Solo arena y con vista hacia el mar. Así era la avenida Playa Brava en su origen. La arteria nació hacia 1965 y su expansión urbanística hacia el sur data de la década de los 70.

Debe su nombre a la cercanía que tiene con la embravecida playa, y sus primeros habitantes fueron profesores y empleados públicos, pampinos y profesionales.

"Luego de ello hasta hoy se diversifica, pero es interesante que viva mucha gente del sector servicio y jubilados de empresas públicas. Hoy, muchas casas del sector subsisten mediante el arriendo de piezas para estudiantes universitarios y luego el arriendo de piezas de departamentos", comenta Patricio Rivera, académico e investigador de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Arturo Prat.

El profesor agrega que en su origen la calle estuvo marcada por la Covima (Cooperativa de la Villa Magisterio) que entregó casas a los profesores en el gobierno de Frei Montalva. Luego de ello, se conformó con las casas de la población Juan Hamilton (actual Miramar,) el llamado Barrio Playa Brava y ante esta población, que surge con casas estilo chalet, se conforma desde la Iglesia la Parroquia Espíritu Santo, conocida por los iquiqueños como "Campanario", que funciona primero en una goleta donada por la Pesquera Eperva.

Construcciones e hitos

Respecto al surgimiento de esta iglesia, Rivera comenta que en el Obispado de monseñor José del Carmen Valle, el padre Javier García Arribas y el consejero del centro parroquial Rafael Ordoiza Fernández, encargan al arquitecto Aldo Testa el proyecto de un templo para la comunidad católica del naciente sector sur emplazada en el sector sur. Es así que en 1979 comienza la construcción y termina en 1985 .

"El campanario nace por la lejanía urbana de la ciudad y los incendios. Por eso se instalan un par de campanas que luego dan origen al Barrio Campanario. Estas campanas eran de la Bomba Española numero 1 y fueron finalmente devueltas, pero en la memoria histórica de los iquiqueños la parroquia se llama así", revela el académico.

Otro hito de esta avenida es la escuela Manuel Castro Ramos, ex F-85, que se edifica para atender los niños del sector en la década de los ochenta y que logra altos puntajes Simce hacia la década del 2000. Este colegio tiene su estructura moderna desde 1985, pero su origen data de antes y más aún de su primer origen que fue en la península de Cavancha hacia 1949, cuando se crea como Escuela número 27.

Playa Brava también se articuló como espacio juvenil, dada su cercanía al antiguo Centro Universitario de la Universidad de Chile, que se inaugura hacia 1970 que antes estuvo ubicado en el centro de Iquique. "Por tanto, la calle ha sido marcada por la Universidad, sede Universidad de Chile, luego IPI (Instituto Profesional Iquique) y finalmente Universidad Arturo Prat", remarca Rivera.

"La calle está marcada por la Covima que entrega casas a los profesores en el gobierno de Frei Montalva".

Patricio Rivera,, académico e investigador, de la Unap."