Secciones

Breve

Aduana invertirá en mejorar infraestructura de paso en Quillagua

E-mail Compartir

La habilitación de módulos habitacionales y del cobertizo de revisión de la avanzada de Quillagua, son las obras que realizará el Servicio Nacional de Aduanas, con el objetivo de mejorar la infraestructura en favor de los funcionarios y usuarios de ese complejo aduanero.

Según informó la dirección regional de Aduanas, las obras durarán 60 días y corresponden a una inversión de $111.703.730.

"El actual cobertizo del andén, por donde ingresan los buses, había cumplido su vida útil y algunas máquinas de transporte no podían ingresar por su altura", explicó el director Ricardo Aceituno junto con agregar que los módulos habitacionales tendrán capacidad para hasta ocho personas.

Asimismo, informaron que para mitigar el impacto de las obras, el servicio modificó el flujo de ingreso y atención, destinando una oficina contigua al andén de pasajeros. En el sector de andén se dispuso otra oficina.

Destinan espacio para parque industrial en Pozo Almonte

El proyecto, que busca ser un centro tecnológico, se ubicaría en el sector del bypass.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Con un gran porcentaje de avance estaría el proyecto que busca crear el parque industrial y tecnológico para Pozo Almonte, cuya perspectiva a futuro busca transformarlo en un polo de desarrollo para la industria especialmente minera, según confirmó el alcalde de esa comuna, Richard Godoy.

En este contexto, Godoy mencionó que junto al seremi de Bienes Nacionales, Ricardo Maldonado, visitaron el lugar donde se emplazará este proyecto que promete fomentar a las empresas e industrias de toda la región.

"Se vio el espacio, y ahora se está viendo cuál será el mecanismo de traspaso del terreno para ver quién va a tener la administración", comentó Godoy, agregando que la iniciativa ya fue expuesta tanto a la Seremi como al Ministerio de Economía, además de la cartera de Bienes Nacionales.

Godoy explicó que actualmente las empresas están repartidas por distintos sectores, por lo que "el parque se ubicaría en el sector del bypass", justo donde el plan regulador, que sería aprobado en el corto plazo, considera una zona industrial.

Búsqueda de recursos

El alcalde de Pozo Almonte mencionó que en la provincia del Tamarugal ya se conformó la Asociación de Industriales, con quienes se encuentran trabajando junto a la Oficina Municipal de Intermediación Laboral, para de ese modo revisar las competencias de los trabajadores que se necesitarán para las instalaciones, así como también pensando en una adaptación curricular para el liceo técnico de Pozo.

Consultado por la inversión que significará la construcción de este parque, Godoy aproximó sus cálculos entre 600 a 700 millones de pesos.

"Lo que se debe hacer es una macrourbanización del sector. Estamos viendo cómo generar los recursos, vía gobierno regional, o vía privada, para hacer la alianza. Estamos haciendo las alianzas público privadas para empujar este proyecto", puntualizó.

Sala de convenciones

El sitio tiene una dimensión de aproximadamente 49 hectáreas. Y además de la instalación de las empresas, se piensa destinar un espacio para realizar convenciones.

"Hemos visto que en Iquique hay problemas para generar grandes convenciones que reciban mucha gente, y nosotros estamos disponibles para trabajar en este espacio", dijo el jefe comunal.

Por su parte, el seremi de Economía, David Pasten, adelantó que ya se trabaja para que en 2018 se concrete un encuentro masivo de minería.

"Realizaremos la Expo Minera (en Pozo) entre agosto y octubre del próximo año. Eso permitirá, una vez conseguidos los recursos, habilitar gran parte del parque. Le hemos querido poner apellido como parque industrial y tecnológico, para que de cabida también a emprendedores e innovadores", expresó el seremi.

49 hectáreas, es el espacio que se destinará para el parque industrial y tecnológico de Pozo.

Más de mil jóvenes rindieron ensayo de la Prueba de Selección Universitaria en Matemática y Lenguaje

E-mail Compartir

Cerca de mil 200 jóvenes de la región se inscribieron para rendir este sábado, el segundo ensayo de la PSU, propiciado por la Universidad Santo Tomás.

Karen Torres, directora de Admisión de Santo Tomás sede Iquique, informó que el proceso se llevó a cabo de manera ordenada, pues "los chicos siguen el proceso como si estuvieran rindiendo la PSU".

A las 9:30 horas, los jóvenes rindieron la prueba de Matemática y a las 12:30 la de Lenguaje.

La directora de Admisión indicó que este año los estudiantes tendrán los resultados disponibles en 48 horas, a través de una plataforma electrónica, mensaje de texto y por correo electrónico.

Por su parte, Israel González, estudiante de cuarto medio, manifestó que "ya he rendido 4 (ensayos) y están normales, no tan difíciles. Me siento más o menos preparado pues he estado estudiando".

En tanto, Víctor Ávila, también de enseñanza media, manifestó que "en Matemática tengo que prepararme más, porque en realidad Lenguaje es mi fuerte". La prueba oficial es en noviembre.

2 horas cuarenta minutos, duró la prueba de Matemáticas, tal como el examen oficial.