Secciones

Editorial

Candidatos al Consejo Regional

E-mail Compartir

Faltan menos de dos meses para las próximas elecciones y todos los candidatos, cada uno a su modo, continúan trabajando en sus campañas para convencer a los ciudadanos sobre sus proyectos políticos.

La región debe elegir un presidente, dos senadores, tres diputados y 14 consejeros regionales (cores). En ese escenario, es evidente que la cifra de postulantes es muy amplia y podría generar confusión en los votantes, sobre todo en el caso de los cores, donde contabilizando las provincias de Iquique y El Tamarugal aparecen 111 postulantes.

Tal número de candidatos significó que la Provincia de Iquique ostente el voto más grande de todo el país, con 45 centímetros de ancho y 58 de alto. En esa superficie estarán impresos los nombres de 97 candidatos, lógicamente separados por sus correspondientes pactos electorales.

Pero más allá de la complejidad que podría generar la manipulación de una papeleta de tales dimensiones, lo relevante es que los votantes logren conocer al menos las ideas básicas que diferencian a los postulantes.

Si bien desde el año 2014 la conformación de los consejos regionales se define a través de votaciones populares, muchos ciudadanos desconocen las funciones de estos cuerpos colegiados, los que forman parte de los distintos gobiernos regionales y están investidos de facultades normativas, resolutivas y fiscalizadoras.

De acuerdo a la Ley Orgánica Constitucional 19.175, estos deben, por ejemplo, elaborar y aprobar las políticas, planes y programas de desarrollo de la región; aprobar, modificar o sustituir el plan de desarrollo de la región y el proyecto de presupuesto regional; fiscalizar el desempeño del intendente como de las unidades que de él dependan, entre otras funciones.

Con todo, el rol de los consejeros es clave para el desarrollo de la región, por lo que se requiere de electores informados, que puedan optar por las mejores alternativas, tanto en lo humano como en lo técnico.

En ese sentido, también es necesario que los postulantes formulen planteamientos reales, en la línea de acción que involucra el cargo y eviten generar propuestas populistas o que estén fuera de sus atribuciones, ya que eso solo contribuye a confundir a los ciudadanos y un flaco favor le hace a la política.

"Lo relevante es que los votantes logren conocer al menos las ideas básicas que diferencian a los postulantes".

Comentarios

Efectos en la gestión de empresas por las TIC

E-mail Compartir

Antiguamente la gestión de las empresas se apoyaba por un sistema de información estructurado, cuyos canales de comunicación era homóloga a la estructura organizacional. La información debía ser trasladada desde su fuente hasta el puesto organizacional donde era usada para la toma de decisiones. No obstante, en la medida que las empresas han ido creciendo y con la innovación en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), se ha tendido a generar sistemas de información que satisfacen los requerimientos operacionales para la toma decisiones a nivel operativo; sin embargo, en muchos casos con carencias para el análisis estratégico de la compañía.

Actualmente, las empresas han valorado la inversión en los procesos de administración de datos, elaboración y mantenimiento en repositorios centralizados, asegurando coherencia y compatibilidad donde los ejecutivos pueden obtener la información apta para la toma de decisiones en todos los niveles de la compañía. En la medida que la calidad de la información esté asegurada, se disminuirá la probabilidad que exista asimetría de información intra organizacional que pueda distorsionar la realidad de la empresa.

Por ejemplo, si la nómina de empleados que se informa a los ejecutivos es posible relacionarla con los niveles de producción, ventas de bienes y servicios, para un determinado período, un mismo valor de moneda que aseguren su compatibilidad y análisis para una de las unidades de negocios de la empresa. Si se detectaran incoherencias, que no pueden ser debidamente aclaradas, creará incertidumbre, desconfianza y tendrá como implicancia un deterioro del clima organizacional de la empresa.

Así se ha comenzado a valorar la información que se dispone, en el sentido de tener la certeza que los datos son factibles de ser agregados desde nivel operativo al estratégico sin afectar la verdad que ellos representan.

De esta manera, las empresas que presentan altas tasas de crecimiento deben invertir simultáneamente en sistemas de informaciones que le aseguren su calidad, para que sus directivos no se desgasten en el tratamiento o procesamiento de datos para ser debidamente usados en la toma de decisiones en todos los puestos organizacionales que la compañía lo requiera.

"Las empresas han valorado la inversión en los procesos de administración de datos".

Héctor Varas, economista."

Burbujas

Fiesta móvil

E-mail Compartir

No hay nada de malo en que haya gente alegre, pero el problema está cuando afecta a los demás. Es el caso de algunos conductores que pasan a altas horas de la madrugada tocando música en vehículos y hacen retumbar las ventanas.


Cuidar las calorías

Alto Hospicio pronto contará con su Patio de Comidas y si bien son muchas las personas que encontraran en este lugar un punto de reunión y esparcimiento, no hay que olvidar que tras ingerir comida rápida hay que tener en cuenta las calorías. Hay que hacer deporte.


Nobleza obliga

El portero de Universidad Católica Cristopher Toselli quedó fuera de la última nómina y su lugar lo ocupó Brayan Cortés. El portero , a pesar de quedar excluido, dijo: "Brayan se ha ganado su espacio". Nobleza obliga a reconocer la madurez y respeto por un compañero de profesión.

de nuestro archivo

E-mail Compartir

3 de octubre de 1997

Tres menores que permanecían encerrados bajo candado en una habitación y jugaban con fósforos fueron los causantes del incendio que destruyó tres viviendas. Un joven no identificado al cierre de esta edición, pero que vestía buzo, fue quien rescató a los niños de entre las llamas. Hubo 21 damnificados.

3 de octubre de 1997

Cuatro heridos fue el resultado de una violenta colisión que se registró en el kilómetro 12 de la Ruta A-65. Los lesionados fueron derivados al hospital de Iquique. Dos de los afectados estaban en estado de extrema gravedad , luego del choque de la camioneta que impactó a un vehículo de Vialidad.