Secciones

[barrios con historia]

La población que alberga al Parque de Los Niños

El espacio recreativo se ubica en el corazón de la junta de vecinos Jaime Guzmán.
E-mail Compartir

Emplazado en el cuadrante conformado por las calles México, entre Cuba, Perú y Uruguay, está el punto neurálgico de los vecinos que conforman la población Jaime Guzmán, luego de la reciente inauguración del equipado Parque de Los Niños.

El lugar está sobre una superficie de 5.000 metros cuadrados y cuenta con áreas verdes, taca-taca, juegos infantiles, sombreaderos, entre otros.

Ruth Vilca, presidenta de la mencionada organización vecinal, explicó que el parque fue construido a través del Programa de Espacios Públicos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y luego de tres años, los vecinos ya disfrutan de este nuevo espacio en su sector.

Pobladores

"En nuestra junta de vecinos tenemos alrededor de 460 socios, además de los 220 niños de 0 a 10 años, sin contar a los adolescentes y gracias a la gestión de toda la directiva hemos podido mejorar la calidad de vida de nuestras familias a través de diferentes proyectos", aseveró Vilca.

Asimismo, la presidenta explicó que la gestora de esta iniciativa fue la dirigente fallecida Julia Hurtado Sepúlveda.

Inicios

Esta población surgió a fines del año 1999 -según indicó Ruth Vilca-, periodo cuando la comuna todavía estaba bajo la administración de la Municipalidad de Iquique, que dio paso al formato de vivienda bajo la modalidad de Autoconstrucción.

"Los primeros terrenos se entregaron entre los años 1999-2000. Yo llegué el 1987, cuando estaban las tomas y no había nada ni luz ni agua, fue un periodo difícil porque pasamos hambre y frío", recordó.

Sobre este punto la presidenta de la junta de vecinos señaló que cinco años después comenzó el proceso de urbanización del actual sector de La Pampa.

"Antes de eso nos mandaban los camiones aljibes para repartir agua a los vecinos, nos alumbrábamos con vela y hasta que empezaron a urbanizar. Primero distribuyeron los terrenos y luego continuaron con la instalación de agua potable y alcantarillado.

Fue en este periodo cuando los primeros vecinos comenzaron a recibir los documentos que los acreditaban propietarios de los terrenos.

Desde ese entonces, mencionó, que "algunos vecinos postularon para que les hicieran nuestras casas como corresponde para una persona digna, pero algunas personas no tenían el dinero necesario para abrir una libreta de ahorro, entonces cada uno fue levantando su casa con los materiales que tenía a su alcance".

"Ahora hay socios que están postulando a proyectos para mejorar sus casas".

Ruth Vilca,, dirigente."

320 niños de 0 a 10 años hay en la población Jaime Guzmán

Lorena Méndez Jara

lorena.mendez@estrellaiquique.cl