Secciones

Cantidad de cores se fija por la población de cada zona

El 19 de noviembre se elegirán 14 consejeros en Tarapacá.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Con la reforma que permitió la primera elección democrática de los consejeros regionales en 2013 (este año se hará el primer recambio), se estableció que el número de cores a escoger dependería de la población de cada región.

Asimismo, se consideró que los cores se escogerían por provincias o a través de "circunscripciones provinciales", para de esa forma garantizar una mayor representación política en los territorios de cada región, también de forma proporcional a la población. En Tarapacá se eligen tres consejeros por la provincia de El Tamarugal y once por Iquique.

La región está en el nivel de menor población. De hecho, es en las regiones de hasta 400 mil habitantes, donde se eligen 14 consejeros, realidad que Tarapacá comparte con las regiones de Arica y Parinacota, Atacama, Los Ríos, Aysén y la región de Magallanes.

Luego el número va subiendo a 16 (en regiones con hasta 800 mil habitantes, es decir, Antofagasta, Coquimbo, O'Higgins y Los Lagos), 20 (hasta un millón 500 mil: Maule y La Araucanía) y 28 (hasta una población de cuatro millones, o sea, Biobío y Valparaíso).

En las regiones con más de cuatro millones de habitantes se escogerá un total de 34 consejeros, caso que corresponde al de la Región Metropolitana.

En la presente edición se presenta a los candidatos a consejeros regionales de los partidos Evolución Política (Evópoli) y Renovación Nacional (RN).