Secciones

Funcionarios del SML denuncian estar expuestos a cargas pesadas

Para ellos no regiría Ley del Saco. Dirección del Trabajo afirma que solo aplica a contratos del Código del Trabajo.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Una particular denuncia efectuó el dirigente regional de la Asociación Nacional de Funcionarios del Servicio Médico Legal (SML), Marco Gemio, en cuanto a que están expuestos a cargas manuales de peso excesivas, lo que pone en riesgo su salud.

"Denunciar que se vulnera el derecho a la ley (del saco)", que rebaja las cargas de los trabajadores de 50 a 25 kilos en el caso de los varones y de 20 kilos en las mujeres. Esto porque constantemente una sola persona debe cargar grandes pesos, lo que les genera diversos problemas músculo esqueléticos. En su caso, estuvo dos meses con licencia médica por un esguince en un tendón del hombro, a raíz del traslado de un cadáver de más de 100 kilos.

"Volví de mi licencia médica y me tocó uno de 95 kilos y tuve que cargarlo solo de nuevo", cuestionó.

El dirigente expuso que la situación se recrudece los fines de semana, cuando un solo funcionario efectúa el turno.

"Carabineros por voluntad nos ayuda, los familiares por un tema de dolor ayudan, no es la idea, pero a veces no hay nadie", comentó el técnico tanatólogo, quien agrega que una solución sería incorporar un cuarto turno, de modo que siempre hayan dos funcionarios trabajando, asimismo que se requiere de ayudas técnicas para sus labores.

La situación la puso en conocimiento del encargado de higiene y seguridad del SML, quien le informó que esto se presentó en el presupuesto exploratorio 2018, para reducir la brecha de riesgo al deterioro de la salud de los funcionarios, a través de la implementación de unidades manejadoras de aire en pabellones de autopsias y equipamiento mecanizado destinado a la manipulación de cadáveres.

No obstante esta respuesta no deja conforme al dirigente, ya que afirma que actualmente están expuestos al problema.

La Dirección del Trabajo explicó que la Ley del Saco rige para trabajadores que son parte de Código del Trabajo, que no incluye a funcionarios públicos. Por lo que no se puede pronunciar sobre el caso específico del SML. De todos modos agregaron que la normativa es clara en que los empleadores deben entregar los mecanismos adecuados para que ningún trabajador cargue más de 25 kilos.

Por su parte Miguel Castro del estudio jurídico Alviña Castro & Cia Abogados, especialistas en derecho laboral, expuso que se debería alegar "por la vía de la tutela de derechos fundamentales".

El abogado reconoció que efectivamente el Código Laboral en el artículo 1° no aplica a los funcionarios públicos, no obstante el mismo articulo expone que "se sujetarán a las normas de este Código en los aspectos o materias no regulados en sus respectivos estatutos, siempre que ellas no fueren contrarias a estos últimos", dice la ley.

Sobre lo cual se pronunció la Corte Suprema reconociendo la calidad de «trabajadores», en tanto la relación entre estos y el Estado es una relación laboral, aunque sujeta a un estatuto especial.

Este diario intentó conseguir la versión del SML, pero no respondieron a nuestro requerimiento.

Ley del saco

Además de la regulación de las cargas, la ley señala que el empleador tiene la responsabilidad de que en su organización se utilicen medios adecuados a la labor, especialmente mecánicos, para evitar la manipulación manual habitual de las cargas. Para aquellos que deban manipular manualmente la carga, deberán recibir una formación, respecto de los métodos de trabajo que debe utilizar, para proteger su salud.

25 kilos, es el peso máximo que podría cargar un trabajador afecto a Código Laboral.

100 kilos o más puede cargar un funcionario del SML especialmente los fines de semana.