Secciones

breve

E-mail Compartir

Alumnos del colegio Nirvana inician pasantías laborales

Un nuevo proceso de aprendizaje iniciaron los alumnos de cuarto medio del colegio Nirvana que estudian las especialidades de Gastronomía, Construcciones Metálicas y Mecánica Automotriz.

Los jóvenes comenzaron con el programa de pasantía en empresas e instituciones de Iquique y Alto Hospicio por dos semanas. "La idea es que estos jóvenes puedan tener experiencias de aprendizaje en un ambiente laboral real asistiendo en calidad de aprendices a una empresa y puedan interactuar y compartir con los demás trabajadores y clientes", explicó el director del colegio, Cristián Saavedra y añadió que les permite fortalecer sus competencias de empleabilidad, desarrollando capacidades y actitudes que les permitan desenvolverse eficientemente en el sector productivo de su especialidad.

Cinco nuevas plazas serán inauguradas en diciembre de 2017

E-mail Compartir

Una visita inspectiva a las distintas plazas que se están construyendo en Alto Hospicio realizó el alcalde Patricio Ferreira junto al director de obras y personal municipal con el propósito de ver los avances de los espacios públicos que muy pronto podrán disfrutar los vecinos.

En total fueron cinco plazas las que se inspeccionaron, entre ellas Plaza Las Américas, San Lorenzo, Los Ríos, Unión hace la fuerza y Sol Naciente. Estos espacios se ubican en distintos sectores de la comuna y con distintos avances, pero todas serán inauguradas antes de fin de año.

El alcalde Patricio Ferreira explicó que esta visita se realizó con el propósito de ver in situ los adelantos de las obras y cómo se ha trabajado en ellas.

"Hay varias plazas que están muy avanzadas, algunas casi listas para ser entregadas a la comunidad. Están quedando muy bonitas y la idea es que una vez que sean abiertas para los vecinos sean aprovechadas por todos ya que son espacios recreacionales al servicios de la comunidad", aseguró.

Ferreira hizo énfasis en el buen uso de las plazas y en general de todos los espacios públicos. "Invito a los hospicianos a empoderarse de la comuna, entre todos podemos lograr tener una gran ciudad, limpia y ordenada, debemos tener claro que sólo depende de cada uno y el cuidado que tengamos de nuestro entorno", aseguró.

Las fechas de inauguración de cada plaza, que cuentan con juegos infantiles, áreas verdes y lugares de descanso, serán comunicadas con anticipación para que los vecinos conozcan los nuevos espacios de esparcimiento que se irán creando.

Concejo aprobó nuevo Plan Comunal de Seguridad Pública

Se enfocará en tres ejes: prevención de violencia intrafamiliar, drogas y fortalecer a vecinos.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

El Concejo Municipal de Alto Hospicio aprobó el nuevo Plan Comunal de Seguridad Pública (Pcsp) que se pondrá en ejecución en los próximos meses.

La explicación de este plan la realizó su coordinador, Felipe Rojas, en la sesión ordinaria del pasado martes en donde detalló cómo se desarrollará este programa que financia la Subsecretaria de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

En efecto, este plan es el eje central de la política pública del Gobierno en materia de prevención del delito.

Enfoque

"Nos vamos a concentrar en tres áreas: prevención en materia de delitos de violencia intrafamiliar (VIF), el consumo de drogas en adolescentes a través de los dos colegios municipalizados y, por último, el fortalecimiento de las organizaciones territoriales para tener propuestas preventivas desde su realidad", expresó Rojas.

De acuerdo a lo informado por Rojas se trata de ideas que vengan desde los mismos vecinos y no desde el Estado, ya que este plan se desarrolla en todas las comunas del país y focaliza los recursos en las 72 comunas que concentran más del 80% de las denuncias por delitos y más del 7% de la población del país.

"Estos elementos serán atacados en los próximos años porque ya tenemos un financiamiento de $90 millones provenientes de la Subsecretaría conforme a lo que significaría más adelante poder levantar otro tipo de proyectos con otros fondos", dijo el coordinador.

De estos tres enfoques se derivan varios proyectos que fueron levantados luego del Diagnóstico de Seguridad Pública que se hizo en el 2016 apoyado igualmente por la Subsecretaria.

En ese sentido, se favorecerá la inclusión en redes de apoyo así como las iniciativas de promoción de derechos y fortalecimiento de la autonomía para evitar la VIF.

En la misma línea, para potenciar las redes comunitarias se desarrollará un programa de mediación y justicia vecinal, intervención para mejora de vehículos, alarmas comunitarias y así potenciar la organización de los vecinos.

Le seguirá un catastro de organizaciones juveniles y regularización, así como la difusión de acciones de nivelación y continuidad de estudios en cuanto a becas para continuidad de estudios técnicos o superiores y un plan de apoyo a iniciativas juveniles en contextos comunitarios y escolares

"Esto comenzará a ejecutar a partir de la transferencia de recursos que no debería pasar de fin de año", informó Rojas.

Concejo

Durante la discusión para la aprobación de este plan los concejales plantearon sus dudas y se generó una discusión ya que según argumentaron no estaba bien explicada cómo se desarrollaría el plan. La edil Jessica Becerra sugirió que este tipo de programas sean discutidos en un concejo extraordinario para no repetir la situación.

$90 millones aportará para este plan la Subsecretaría de Prevención del Delito.

breve

E-mail Compartir

XXXXXXXX

XXXXXXXXXXXX