Secciones

Con homenajes y tributos se vivió el "Día de la Música" en Iquique

Artistas locales, Felisa Cereceda y el show de Tiro de Gracia fueron los panoramas para conmemorar a Violeta Parra.
E-mail Compartir

Una noche llena de música, tributos y homenajes fue lo que se vivió este 4 de octubre en el Hemiciclo del Teatro Municipal de Iquique, donde se celebró la fiesta nacional del Día de la Música y los Músicos Chilenos, fecha que fue instaurada por ley desde 2015, la cual coincide con el natalicio de la cantautora nacional Violeta Parra y que este año cumplió cien años.

El plato fuerte de la jornada sería la esperada presentación del grupo Tiro de Gracia. Uno de los conjuntos más conocidos del hip hop nacional tenía contemplado aparecer sobre el escenario y hacer cantar a su público con míticas canciones como "El juego verdadero", haciendo revivir la década de los noventa en su mayor esplendor a todo el público de la Plaza Prat iquiqueña.

4 de octubre

Las luces, los amplificadores y micrófonos se hicieron escuchar más que nunca en el Día de la Música con un panorama que comenzó alrededor de las 18.30 horas de ayer, y que contó con la participación de las bandas locales La Chuska, Desertus y HentrenamientoH, quienes fueron los invitados oficiales para presentarse sobre el hemiciclo del teatro y reversionar temas de la propia Violeta Parra, para luego dar paso a la presentación de Los Wiracochas, banda de bronce cuyas raíces se encuentran en la región y que actualmente se consagran como una de las con más trayectoria artística.

Además, en esta fecha tan importante donde se cumple un siglo desde el nacimiento de la ceramista y compositora nacional, se subió al escenario nada menos que la última nieta de Violeta Parra, Felisa Cereceda, quien viajó desde Bélgica junto a su grupo Aires de Tribu para dar presentaciones sólo en Santiago, Iquique y Antofagasta.

Dentro de su repertorio se pudo escuchar melodías propias de Felisa, de su madre y, por supuesto, de su abuela. Esta gira que sólo contempló a dos regiones del norte tiene que ver con que "a mi mamá le gustaba el norte, mi mamá se quedó mucho tiempo en Arica y yo, simbólicamente, quería estar en el norte porque este es un homenaje a mi abuela, pero como mi madre falleció también yo las llevo a las dos adentro cantando", manifestó la cantante.

Inicio

La celebración en la ciudad del norte comenzó el martes 3 de octubre. Para dar el puntapié inicial a este homenaje el conjunto folclórico local "Kirqui Wayra" debutó en Iquique luego de su gira por México e interpretaron "Entre Violetas y Parras".

Respecto al espectáculo el director del conjunto, Mario Cruz Bustamante, confesó que "no fue fácil resumir en breves minutos el quehacer artístico de la virtuosa popular más grande que ha tenido nuestro país. Ella fue la creadora de las producciones artísticas más complejas y ricas, que nunca antes se había realizado en el campo de la cultura tradicional".

Fue una idea que comenzó el 2016, pero luego de un trabajo que incluyó rigurosidad, disciplina, una buena coreografía y música se pudo concretar este año. "Rescatamos las más sorprendentes y bellas canciones que Violeta creó en su andar por Chile, partiendo del centro hacia el sur, pasando por la Araucanía y terminando en nuestro norte, donde descubrimos una composición basada en un cachimbo", explicó el director.

Kirqui Wayra estará con su obra itinerante visitando este viernes 6 a la comuna de Alto Hospicio en su Centro Cultural (sector de la Pampa), el sábado 7 en la Caleta Chanavayita, y los hospicianos se repetirán el plato con una presentación más el próximo 13 de octubre.

"No fue fácil resumir en breves minutos el quehacer artístico de la virtuosa popular más grande que ha tenido nuestro país".

Mario Cruz,, director del conjunto, folclórico "Kirqui Wayra"."