Secciones

Core cuestionó limpieza del cerro Unita en Huara

E-mail Compartir

El consejero Ferrari también presentó observaciones respecto a la limpieza del cerro Unita en la comuna de Huara, donde se ubica el geoglifo conocido como Gigante de Tarapacá, iniciativa desarrollada el pasado sábado 17 de junio por Sernatur y que se enmarcó en el programa "Capacitación, Fortalecimiento y Promoción del Turismo", aprobado con 2.500 millones del Fndr.

Ferrari dijo que, si bien el Consejo de Monumentos Nacionales autorizó la actividad, sugirió una serie de requisitos que Sernatur no habría cumplido, recolectar la basura de forma manual y sin maquinaria, no retirar escombros, trabajar con un número acotado de voluntarios y considerar la participación de un arqueólogo, por lo que pidió una investigación.

Desde el Servicio Nacional de Turismo informaron que durante la jornada de hoy se referirían a la denuncia del core.

Piden a Contraloría indagar proyecto de luminarias LED

Consejero regional acusó que existiría una licitación "dirigida".
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El core Espártago Ferrari pidió un pronunciamiento a Contraloría sobre dos iniciativas del Fondo Nacional de Desarrollo Regional: el plan de luminarias LED para la Municipalidad de Iquique, y el de conciencia turística del Servicio Nacional de Turismo.

Respecto al proyecto para instalar 14 mil luces LED, por un monto cercano a los 11 mil millones de pesos del Fndr, el consejero regional deslizó la posibilidad de que la municipalidad busque dirigir la licitación a una empresa en particular, razón por la que habría dilatado su ejecución, considerando que los fondos se aprobaron en el consejo regional el 18 de mayo de 2016.

La denuncia advierte que cuando el proyecto original se reformuló para añadir la telegestión (una modalidad para manejar las luces a distancia), solo se buscaba "beneficiar a un postor que no cumplió con las bases de la licitación anterior", y que "extrañamente se cambiaron los parámetros técnicos que no cumplió una empresa determinada".

Ferrari, quien pidió suspender el proceso licitatorio en curso, expresó que "el tema de las luminarias tiene prioridad. Después de todos los esfuerzos en la implementación, las cámaras de seguridad se ven entorpecidas por la mala calidad de la iluminación. Estas platas han estado disponibles para la seguridad de todo Iquique, pero la ineficiencia y negligencia del municipio se hacen manifiestas".

"MALICIOSO"

La municipalidad precisó que la presencia del consejero en el órgano contralor es innecesaria, ya que el proyecto está justamente siendo revisado por Contraloría Regional para su toma de razón.

"Rechazamos categóricamente los dichos del consejero regional Espártago Ferrari pues instalan, maliciosamente, un manto de sospechas infundadas sobre un proyecto que, una vez concretado, vendrá a mejorar la calidad de vida de toda la comunidad iquiqueña. Todavía no se ha ejecutado un solo peso de este proyecto", informó la municipalidad.

La casa edilicia explicó que las bases generales y técnicas del proyecto deben ser aprobadas por Contraloría. Solo a partir de ese momento pueden hacerse públicas mediante una licitación.

Y sobre la iniciativa en sí, el municipio relató que el proyecto no incluía inicialmente los costos de instalación de las luces, pues sería realizada por personal municipal. Sin embargo, los interesados consultaron por qué no incluir también la instalación "y debido a la complejidad y nivel de recursos del proyecto", el llamado se declaró desierto.

El proyecto fue llevado al Ministerio de Desarrollo Social para su reevaluación. Ahí se agregó la telegestión porque los costos de esa tecnología bajaron considerablemente.

"Nunca se ha realizado un llamado a licitación con telegestión, ni mucho menos, la descalificación de alguna empresa", afirmó el municipio.

14 mil luces con tecnología LED se instalarán en la comuna de Iquique al concretar el proyecto, informó el municipio.