Secciones

pequeños científicos

E-mail Compartir

Elías Rodríguez expositor

"Fue un privilegio ser seleccionado por los profesores para exponer en esta feria. Nosotros hablamos de ecología".


Bruno Campos estudiante

"Es importante que mostremos estos temas que son muy interesantes para los niños . Es positivo para nosotros igual".


Constanza Arevena Sexto grado.

"Usamos materiales para hacer un volcán y aprendimos a fabricarlo para que pudiéramos simular una erupción".

Niños se convirtieron en científicos por un día

Estudiantes de la Academia Hospicio celebraron su propia feria científica y expusieron ante más de mil alumnos durante media jornada escolar.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Ser científicos por un día fue la experiencia que vivieron los alumnos de la Academia Hospicio ya que en su colegio se celebró la "Feria Científica 2017" que contó con una amplia participación estudiantil.

"Es la primera vez que participamos en esta feria y fue una experiencia muy buena porque aprendimos a ver la ciencia de forma más sencilla y nuestros compañeros pudieron ver nuestros trabajos", describió Isidora Solís, del sexto grado y añadió que espera participar próximamente en las ferias científicas que se realicen en su colegio.

Semana nacional

Esta feria científica se hizo con con el propósito de destacar la relevancia de la divulgación de la ciencia y la tecnología, y el trabajo que se lleva adelante en este ámbito en todas las regiones del país por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, Conicyt, en el marco de la la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología.

"Nos organizamos con los profesores para proponer esta feria y fue aceptado el proyecto. La idea fue que cada curso hiciera un concurso interno de proyectos científicos y seleccionar a los tres mejores para exponer", explicó Carolina Guajardo, profesora de Ciencias de la Academia Hospicio y detalló que el trabajo comenzó hace dos meses en las aulas.

La feria se desarolló en el gimnasio techado del colegio y allí, varios profesores demostraron expermientos como la ebullición de líquidos al exponerlos a distintas sustancias.

El objetivo fue demostrarle a los alumnos, sobre todo a los más pequeños, cómo es el proceso científico de cada fenómeno que están explicando.

"Los de básica explicaron los sentidos humanos, de tercero a la enseñanza media y los de segundo básico hablaron del sistema solar con distintos niveles de complejidad y, con los primeros medios vimos proyectos ecologicos y cómo mejorar el entorno ambiental", manifestó la profesora, quien agradeció toda la disposición de alumnos y profesores.

1.250 alumnos,estuvieron visitando la feria tanto como expositores como de público durante un día en la Academia Hospicio.

Harán operativo de aseo en sector Santa Teresa

E-mail Compartir

El próximo martes 10 de octubre funcionarios de la Municipalidad de Alto Hospicio realizarán un operativo de aseo en las inmediaciones de la población Santa Teresa.

Según informaron desde la casa edilicia a través de sus redes sociales, el inicio de la recolección de basura comenzará el lunes 9 a partir de las 18 horas y se extenderá hasta las 9 horas del siguiente día.

Respecto a los puntos de acopio de los desechos domiciliarios, señalaron que habrán cinco, los cuales estarán distribuidos en las calles Santa Paula, esquina Santa Teresa, otro en calle Santa Teresa al llegar a calle Santa Ximena y en calle Santa Marta frente a la escalera.

Asimismo los vecinos del sector podrán dejar sus desechos en la intersección de la Avenida Los Aromos con calle Santa Inés, frente a la sede social, mientras que habrá otro en calle Santa Rosa de Alto Molle con Pasaje Santa Teresa.


Realizarán encuentro de Asociaciónes Indígenas

Con el objetivo de fortalecer a los líderes indígenas, se llevará a cabo el Encuentro de Comunidades y Asociaciones Andinas, el cual se desarrollará el 10 y 11 de octubre, siendo el evento organizado por Conadi.

El encuentro comenzará el martes a partir de las 15 horas donde será el conversatorio "Para un Chile multi cultural y pluri étinico" el punto de inicio.

El día miércoles a las 11 horas será el turno del seminario "La necesidad de empoderarnos de nuestra cultura ancestral, como aporte a la riqueza pluri-etnica y multi cultural del Estado de Chile". Tanto el conversatorio como el seminario serán en el Centro Cultural de Alto Hospicio, ubicado en calle Los Tamarugos, al llegar a Los Kiwis.

Finalmente, a las 18 horas será el pasacalle de convite, el cual iniciará en Ramón Pérez con Los Cóndores. Luego habrá una muestra artística en el marco del "Último día de la Libertad y autodeterminación de los pueblos indígenas", para finalizar con una velatón en el frontis del municipio.