Secciones

[reportaje]

Estos son los sectores comerciales de la ciudad con más delitos

Ambas zonas, a pesar de la disminución de un 11% de la delincuencia en la capital regional, sostienen aumentos en los robos en lugares no habitados, que generalmente se asocian con el comercio.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Un gran tema en Tarapacá son los niveles de delincuencia existentes en la región. En época de campañas, este tópico se transforma en "caballito de batalla" para muchos candidatos.

De todas formas, según datos de Carabineros, los delitos en la capital regional bajaron un 11% en total en doce meses, tomando como referencia el año 2016 hasta el 2017.

Números alentadores si vemos que la tendencia es a la baja, pero ¿qué pasa netamente con la delincuencia relacionada al comercio de la capital regional, principal actividad económica de la región? Existen cifras que hablan que hay ciertos sectores de la "Tierra de Campeones" donde más se concentran este tipo de robos.

En ese contexto, la estadística manejada por la policía uniformada local habla de que existen dos cuadrantes en Iquique -de un total de cinco- donde crecieron los "delitos comerciales" en el último año.

Carabineros precisó que el cuadrante 2 y 3 de la ciudad es donde existe una mayor prevalencia de este tipo de casos. Áreas en donde se emplazan "monstruos" del comercio local, como la Zofri y el sector del Terminal Agropecuario.

Zofri

En ese contexto, precisaron que en el cuadrante 2, hubo un aumento de un 8% en los robos en lugares no habitados, que para la policía uniformada corresponden en gran parte al recinto amurallado y barrio industrial del sistema franco.

Si en 2016 hubo 60 delitos al comercio de este sector, a la fecha ya hay 65 robos de este tipo.

Realidad que no le es ajena a la presidenta de la Asociación de Empresarios Chinos de Zofri, Vivian Zheng, quien cuenta que solo ella ha sufrido más de cuatro robos en sus galpones, y también en avenida Circunvalación, donde le han hurtado el dinero que ella ha recolectado de las ganancias de su empresa. Flagelo que es una constante para sus compatriotas.

"Hay robo en los contenedores. Tenemos un paisano que trabaja con ropa interior y cuando estaba cargando el contenedor, al tiempo se dio cuenta que se perdieron varias cosas. Después miró y verificó en las cámaras de vigilancia, pero parece que no encontró nada en un principio. Después encontró algo, ya que vio a una persona que vendía las cosas robadas afuera de Zofri", dijo.

Critica que aunque les han informado sobre nuevas medidas de seguridad en el recinto, poco y nada saben sobre el detalle de éstas.

Consultados en Zofri S.A sobre las medidas concretas en torno a la seguridad del sistema, desde esa administración enumeraron varias implementaciones que ya están funcionando y que les han comunicado a sus clientes.

"Inversiones materializadas como el cierre eléctrico perimetral del centro comercial por calle Salitrera Victoria, mejoras en iluminación en diversos puntos del recinto franco, la activación de pulsadores de pánico en el Mall, reforzamiento del equipo profesional de reparación de circuito cerrado de TV, habilitación de oficina para Carabineros y PDI (...) campañas informativas y de apoyo a clientes y trabajadores y habilitación de garitas de seguridad", sostuvo el gerente general de Zofri S.A, Rodolfo Prat.

De todas formas, el líder del gobierno corporativo puntualizó que la zona franca -en su totalidad- no figura como un sector con ocurrencia de delitos de alta connotación social, en el último tiempo.

"Es sin duda gracias al trabajo y coordinaciones desarrolladas por esta administración con diversos actores en materia de seguridad (...) estamos trabajando en un proyecto de actualización tecnológica que considera una fuerte inversión en el control de acceso y en potenciar con cámaras de última generación el actual sistema.", concluyó.

Ramón Rost, comisario de la Primera Compañía de Carabineros de Iquique e integrante de la Fuerza Tarea Tarapacá, quienes vigilan los cinco cuadrantes de la ciudad, sostuvo que a pesar de que de ninguna forma, a pesar de las medidas de seguridad tomadas, se puede bajar la guardia ante los hechos delictuales.

"Hemos tenido varios casos, particularmente en la Zofri, eso no significa que vamos a bajar la guardia, con un discurso exitista al respecto. Para la víctima de un robo, no hay ninguna cifra que le vaya a cambiar su percepción respecto a la seguridad, es por eso que tenemos que estar atentos a los fenómenos", indicó.

Agro

"Cuando había gente en Las Quintas hacían hoyos en las murallas que daban con nuestra feria y se metían a robar mercadería. Nosotros luchamos harto tiempo para que nos pusieran guardias (...) afortunadamente tenemos guardias, pero ellos no pueden hacer absolutamente nada acerca de los robos".

Esta es la denuncia de Isabel Moncada, vendedora de hace más 20 años de la Feria Salazar del sector del Terminal Agropecuario, quien relata parte de los delitos que ha debido presenciar en este sector donde se comercializan herramientas, uno de los más damnificados junto con el recinto donde se venden celulares.

En ese sentido, las estadísticas que maneja Carabineros señala que el sector del Terminal Agropecuario, el llamado cuadrante 3, es el que concentra la mayor alza en los delitos perpetrados al comercio iquiqueño durante los últimos doce meses.

Acá existe un incremento de un 29% en los robos en lugares no habitados. Si en 2016 eran 127, ahora son 164 los delitos de ese tipo en el cuadrante.

"En el sector del Terminal Agropecuario, está más complejo, ahí se pueden detectar algunos aumentos. Está relacionado con el flujo de personas, si vienen más personas están propensos a que existan más delitos", dijo Rost.

Desde los centros comerciales que rodean el Terminal Agropecuario consideraron que la seguridad es un tema crítico en el sector.

Acusaron que uno de los factores de riesgo era cuando estaban tomadas Las Quintas, también la presencia del comercio informal y prestamistas son apuntados como elementos que favorecerían el delito. Aunque la situación que más les preocupa es la poca luminosidad que hay cuando se va la luz natural.

"Es uno de los factores que lamentablemente inciden que en algunos horarios del sector haya mayor índice de delincuencia. En este caso en los horarios de tarde, cuando ya nuestra gente se está yendo. También muy temprano en la mañana, que es la hora en que en que mucha gente del sector Agropecuario ingresa con los camiones (...) Es un lugar oscuro", consideró Sara Rojas, gerente general de Comercial El Progreso, y tesorera general de los ocho centros comerciales del sector del Terminal Agropecuario.

Inseguridad

Miguel Díaz Fuentealba, presidente de la Cámara de Comercio Detallista de Iquique, sostuvo que la percepción de inseguridad ha disminuido entre sus asociados, pero todavía una gran parte toma las medidas de resguardo necesarias para no sufrir a manos del lumpen.

"(Invierten) en rejas, alambres, botones de pánico, en fin. Nosotros calculamos, de acuerdo a lo que se está dando con nuestros asociados, que un 45% de los comerciantes mantienen todavía una percepción de inseguridad en el sector donde está ubicado su negocio.

Renovación

El 18 de mayo de este año, el Gobierno Regional mediante el Fondo de Desarrollo Regional (Fndr) aprobó un millonario proyecto del municipio de Iquique para renovar todas las luminarias de la capital regional.

En total son 13.850 luminarias que serán renovadas con tecnología LED, en una inversión de más de 11 mil millones. Iniciativa que aún no publica sus bases, ya que el proyecto original se reformuló para añadir la telegestión.

Debido a lo último, el proyecto está siendo revisado por Contraloría para su toma de razón.

"Este es un proyecto que va enlazado con las cámaras de seguridad. Al tener mayor luminosidad, al poder controlar con telegestión, donde cada lámpara (de la luminaria) va a estar enlazado con un programa computacional, y se va apoder subir y bajar la potencia de ellas (...) si hay un llamado de emergencia, el controlador va a poder dar el máximo de luminosidad", contó el jefe comunal, Mauricio Soria.

Asimismo, remarcó que están gestando un nuevo proyecto de cámaras municipales, con valor de $90 millones, las que van a tener la capacidad de leer patentes de automóviles.

"Hacían hoyos en las murallas que daban con nuestra feria"

Isabel Moncada, Feria Salazar"


Los sectores comerciales con más delitos de Iquique

Según datos de Carabineros, existen dos sectores comerciales que concentran la mayor cantidad de delitos: el cuadrante 2 y 3, donde se emplaza el recinto amurallado y barrio industrial, y el Terminal Agropecuario.


Acusan que sector del Terminal es oscuro

La agrupación que reúne a los ocho centro comerciales del sector del Terminal Agropecuario acusa que pasada cierta hora, el sector se pone demasiado oscuro. Exigen mayor iluminación por todo ese cuadrante.


Municipio quiere renovar luminarias y más cámaras

IMI tiene un proyecto de renovación de más de 13 mil luminarias LED, que actualmente está siendo revisado por Contraloría para su toma de razón. Quieren presentar proyecto un proyecto por $90 millones que añada más cámaras a la ciudad.

29% fue el aumento de los robos en lugares no habitados del cuadrante 3 de Iquique, sector donde está el Terminal Agropecuario.

13.850 luminarias serán renovadas por el municipio una vez que se licite el proyecto. Está en toma de razón por parte de la Contraloría.