Secciones

Corfo inició programa de alimentación saludable

E-mail Compartir

El seminario "Visión 2.0 de Alimentos Envasados" dio inicio al programa de Corfo "Nodo Nutrialimentos Tarapacá", instancia que reúne a 25 beneficiarios regionales que serán capacitados para la generación de alimentos saludables. La iniciativa cuenta con el apoyo del Agente Operador Intermediario de la corporación estatal, Cámara de Comercio de Iquique, y es ejecutado por la consultora Co-Imagina.

En la jornada intervino el director regional de Corfo, Raúl Fernández, quien señaló que "este instrumento forma parte de la estrategia de especialización inteligente de nuestra institución, la que en este caso corresponde a "Transforma Alimentos" que se orienta a generar cambios radicales en los hábitos de consumo y asimismo en diversificar la economía con la exportación de nuevos productos alimenticios".

El director del proyecto y representante de Co-Imagina, Alejandro Fernández, explicó que "los objetivos de este seminario inicial son la instalación de capacidades y nuevas tendencias en la industria de los alimentos envasados, puesto que una de las problemáticas que posee el sector en la región, es precisamente la falta de diversificación de sus productos para poder competir en mercados globalizados. Es decir, el mercado regional carece de un desarrollo y sofisticación de la oferta de alimentos saludables".

El programa forma parte de los once planes estratégicos impulsados por el Ministerio de Economía para potenciar la investigación y desarrollo productivo, levantando a un año de su puesta en marcha, un financiamiento público y privado por un monto de 100 millones de dólares a nivel nacional.

Cáncer es la segunda causa de muerte en la región

En Tarapacá los tumores más recurrentes son de mamas en las mujeres y próstata en varones.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Los tumores malignos siguen constituyendo la segunda causa de muerte en Tarapacá después de las enfermedades cardiovasculares. Esto se dio a conocer en la Décima Semana de Lucha contra el Cáncer, que es parte de la estrategia nacional de salud 2011-2020, que busca sensibilizar sobre la prevención de estas patologías.

El reporte estadístico del Ministerio de Salud, que da cuenta que 369 personas fallecieron a raíz de esta causa en 2014, lo que representa un 26% del total de decesos.

Con una tendencia al alza en los últimos años, se contabilizaron 112,2 casos por cada 100 mil habitantes, muy por debajo de la tasa nacional que fue de 146,2 fallecimientos por la misma cantidad de población.

En los datos expuestos por la encargada del programa de inmunización de la Seremi de Salud, Rosa González, en el caso de las mujeres los tumores malignos más recurrentes son los de mama con un 11,8%, lo que aumenta en Tarapacá la importancia de fomentar el examen para detectarlo precozmente, pues a diferencia del resto del país, el caso más frecuente es el de cáncer de estómago.

En cuanto a los varones, el cáncer de próstata es el de mayor prevalencia en la región, mientras que a nivel nacional también lideran los tumores en el estómago.

Por esta razón la mesa de trabajo que encabeza la Seremi de Salud ( Unidad de Promoción), donde participan la Red Asistencial de Salud del ámbito público (Cormudesi, Servicio de Salud Iquique, Consultorio de Especialidades, Policlínico de Cáncer de Mama y Útero, Unidades de Oncología, Alivio del Dolor, Imagenología del Hospital Regional y las Universidades Santo Tomás y Unap, más el voluntariado de las Damas de Verde y Damasco y la Cruz Roja, participaron de esta jornada, que busca reducir la tasa proyectada de mortalidad por cáncer en un 5% al 2020.

369 personas fallecieron en 2014 a raíz de diversos tipos de cáncer, por lo cual llaman a efectuarse exámenes para la detección precoz.

Iquique será sede del Encuentro de Ciudades Puerto y Borde Costero

E-mail Compartir

Mañana martes 10 de octubre Iquique será el epicentro del debate en torno a la relevancia de la actividad portuaria en Chile y la relación de ésta con las ciudades que albergan a los terminales marítimos.

Ese día, a partir de las 15 horas, se realizará en el Hotel Hilton Garden Inn el "Encuentro de Ciudades-Puerto y Borde Costero" en el que alcaldes y representantes de las diez comunas que integran la Asociación de Municipalidades de Ciudades-Puerto y Borde Costero de Chile, analizarán el estado de las principales demandas del sector.

Arica, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, San Antonio, Talcahuano, Puerto Montt, Puerto Aysén, Punta Arenas y el anfitrión Iquique son las municipalidades que abordarán temas como la participación de los alcaldes en los directorios de las empresas portuarias, la aplicación de un "royalty" a la actividad portuaria en beneficio de la comuna donde funciona el puerto y la creación de una Subsecretaría Marítimo-Portuaria.

En la oportunidad, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, expondrá su presentación "Desafíos de los Puertos de Chile". Asimismo, realizará una exposición el alcalde de Talcahuano, Henry Campos, y representantes de la empresa Ferronor.

"Esta es la oportunidad de Iquique para resaltar las temáticas vinculadas a la integración que nos importan a los puertos del Norte Grande y dejar de centrar toda la atención solo en el megapuerto Valparaíso-San Antonio", expresó el jefe comunal iquiqueño.