Secciones

breve

E-mail Compartir

Entregan medicina ancestral a usuarios de atención primaria

Dos veces por semana atiende en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Pedro Pulgar el yatiri Carlos Bartolo, curandero aymara que entrega una alternativa a la medicina tradicional a través del convenio plan trienal de promoción de la salud entre la Seremi de Salud Tarapacá y la Municipalidad de Alto Hospicio.

Para esto se implementó en este centro asistencial un box andino.

"Esto busca entregar una medicina intercultural, por lo que quienes deseen que los atienda y sane sus males deben estar inscritos en cualquiera de los Cesfam o Cecosf y requerir una hora con la Cecilia Moscoso, en el Cesfam Pedro Pulgar", dijo Bartolo.

Las atenciones son todos los viernes entre las 17.30 y las 20.30 horas y los sábados entre las 9 y las 13 horas.

Sercotec invita a capacitación gratuita en compras públicas

E-mail Compartir

Hoy miércoles 11 de octubre se estará desarrollando la capacitación "Bienvenido al mundo de las Compras Públicas" por parte del programa "Punto Mipe" de Sercotec en la municipalidad de Alto Hospicio que está ubicada en la avenida Ramón Pérez Opazo.

Este taller gratuito está dirigido a personas que estén trabajando en su emprendimiento en la Región de Tarapacá y tengan la inquietud de vender sus productos y servicios al Estado y que están iniciando a sus empresas en el uso del Sistema de Compras Públicas.

En esta oportunidad, el principal objetivo es que los emprendedores puedan adquirir las herramientas necesarias que les permitan entender correctamente el sistema y aumentar las oportunidades de negocios para sus empresas.

Los conocimientos que se ofrecerán se enfocan en conceptos como market place, mercado público, ChileProveedores, oportunidades de negocio y cómo navegar en las distintas plataformas en el registro de proveedores de Chile Compra.

Al finalizar el curso el alumno estará en condiciones de tener una visión global del mundo de las Compras Públicas, los actores que intervienen y los conceptos básicos de cómo hacer negocios con el Estado.

Quienes deseen participar en la capacitación deberán enviar un correo a a.torrico@ccii.cl y izambrano@ccii.cl y a los contactos 572241380 y 572425054.

La actividad se realizará en la sala del concejo que está ubicada en la planta baja del edificio consistorial desde de 16 hasta las 18 horas.

Vecinos se organizan para crear Unión Comunal de Condominios

Un total de 38 urbanizaciones sociales participan de esta iniciativa que busca mayor inclusión.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Ser incluidos en las políticas y programas tanto del gobierno comunal como del regional es el principal objetivo que cerca de 38 condominios sociales de Alto Hospicio están buscando actualmente.

Así lo describió Félix Naranjo, quien en representación de sus vecinos habló con La Estrella de Iquique para dar a conocer cómo se están organizando para crear la "Unión Comunal de Condominios Sociales de Alto Hospicio.

"El deseo de crear esta unión de condominios nace de la necesidad de que los encargados de cada comité se han sentido abandonados por los gobiernos comunales. De parte de la administración anterior nunca hubo un interés por atender las distintas necesidades que iban creciendo", planteó Naranjo.

"Por ejemplo cuando se instaló la primera piedra para la construcción del hospital de nuestra comuna se nombraron a todas las organizaciones sociales, menos a los condominios. Esto ha sido sistemático en los doce años anteriores", precisó.

Naranjo contó que por primera vez en marzo de este año el alcalde Patricio Ferreira se reunió con estos comités de condominios sociales en donde mostró su intención de ponerse a disposición de los condominios el municipio.

"Los problemas que teníamos desde ese entonces son los mismos y se han agravado. Nosotros vamos a trabajar por buscar mejores oportunidades", dijo.

Problemáticas

Naranjo explicó que los tres problemas principales son la calidad del suelo, la convivencia entre propietarios y la inseguridad.

"Más de 60 % de los vecinos que viven actualmente son arrendatarios y se generan problemas graves de convivencia y se ha llegado al punto donde son agredidos en plena reunión", dijo.

El dirigente manifestó que como organización ya no pedirán "por favor" las soluciones ya que a finales del mes de octubre tendrán su personalidad jurídica y, a partir de allí, podrán postular a fondos tanto municipales como del Gobierno Regional.

Legalidad

Sobre esta iniciativa el asesor jurídico de la alcaldía de Alto Hospicio, José Valenzuela, informó que si bien los condominios se rigen por la Ley N° 19.537 o Ley de Copropiedad Inmobiliaria, no es menos cierto que dicha norma nada dice acerca de la iniciativa que se propone por los concurrentes.

"El hecho que los condominios se encuentren dispersos en distintos sectores de la comuna, no debería ser un impedimento para la generación de la instancia que se plantea, pues el requisito de que los condominios deben ser colindantes o encontrarse ubicados en una misma manzana o en manzanas contiguas, si y sólo si opera cuando se persigue una eventual administración conjunta (artículo 26 de la Ley 19.537)", expresó Valenzuela y especificó que este no es el caso, pues lo que aquí se promueve es la generación de una entidad que tendría otros fines distintos al de la administración.

18 mil habitantes aproximadamente viven en condominios sociales en Alto Hospicio.