Secciones

Anuncian retiro de ambulantes informales del centro de Iquique

Autoridades diseñan plan para que vendedores dejen las calles antes de las fiestas de fin de año.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Liberar las calles del centro de Iquique de comerciantes informales y así lograr su ordenamiento es la meta que autoridades regionales y comunales se han trazado cumplir antes de las celebraciones de fin de año. Esto, como respuesta al ultimátum dado por la Cámara de Comercio Detallista de la ciudad que acusó pérdidas económicas y cierre de puestos ante la proliferación de vendedores callejeros ilegales.

Para este fin, la mañana de ayer el gobernador de Iquique, Francisco Pinto, lideró una reunión en la cual estuvo presente el alcalde Mauricio Soria así como representantes de Carabineros y la Policía de Investigaciones.

Según informó Pinto, con esta se iniciaron las acciones de planificación para dar "respuesta eficaz a esta situación que tiene como resultado también poder ordenar la ciudad en preparación para las festividades de Navidad que se acercan".

En ese sentido dijo que una siguiente reunión convocará también a instituciones fiscalizadoras como el Servicio Agrícola Ganadero, Seremi de Salud, y Servicio de Impuestos Internos; para finalmente presentar las acciones de solución al gremio local de comercio minorista. Todo esto deberá ocurrir en un plazo no mayor a 10 días, aseguró el gobernador.

"Hemos analizado el listado de los permisos que tiene el municipio, hemos visto la experiencia del Terminal Agropecuario (sobre retiro de ambulantes), hemos visto la necesidad de hacer una reunión de un conjunto de otros servicios para finalmente hacerle una propuesta al comercio detallista (...) que está contribuyendo con una serie de elementos a este plan que se va a hacer en el centro", explicó.

Medidas

El alcalde Mauricio Soria sostuvo que retirar a los ambulantes informales de las calles del centro de Iquique no significa "cortarle los brazos" a estos comerciantes ya que -según precisó- actualmente existen más de 100 puestos de venta disponibles en distintas ferias de la ciudad donde podrían instalarse, pagando mensualmente entre 50 y 100 mil pesos.

Aseguró además que como municipalidad generaron soluciones como la feria O'Stadio para las personas que llevan más años vendiendo en las calles, en tanto dio a conocer que se creará otra en Obispo Labbé, entre Tarapacá y Serrano.

"Hemos acordado con el gobernador y con los sistemas de seguridad de la región de que ya es tiempo de que nuestra ciudad se ordene, se ha desordenado mucho el centro de la ciudad, ya nadie puede caminar, las tiendas no pueden abrir", remarcó.

La autoridad comunal explicó que aquellos ambulantes que disponen de autorización municipal ofrecen confites, churros y solo unos cuantos bisutería, por lo que el resto que se dedica a la venta principalmente de prendas de vestir y calzado, y que estimó que son más de 100, que no tienen permiso. "De esas 100, hay 40 que tienen donde trabajar en este minuto; lo que pasa es que no quieren hacerlo donde la municipalidad destina", afirmó.

Finalmente, respecto a cómo se procederá a la erradicación del comercio ambulante, Soria solo adelantó que se comunicará a los vendedores que deberán dejar las calles e instalarse en los espacios existentes.

"La gente tiene que entender que ya estamos encaminados en ordenar algo que ya estaba ordenado y que se nos fue de las manos nuevamente, y vamos a volver a la normalidad", concluyó.

100 puestos de venta disponibles existen en distintas ferias de la ciudad donde podrían instalarse los ambulantes informales, según el alcalde.

5.000 socios integran la Cámara de Comercio Detallista de Iquique quienes pidieron una mesa público-privada para afrontar el problema.

Feria

Este año no autorizarán la instalación de la feria navideña en calle Vivar

E-mail Compartir

"No se va a instalar en el centro de la ciudad una feria navideña". Esta fue la respuesta del alcalde Mauricio Soria respecto a si el ordenamiento del centro de la ciudad incluirá la prohibición de la feria navideña que se acostumbra a instalar en calle Vivar.

La autoridad comunal calificó como un error la decisión que el concejo municipal adoptó el año pasado al permitir que cientos de comerciantes instalen sus puestos de venta en dicha calle. "Yo no había dado los permisos como alcalde pero el concejo municipal me pidió y se votó en forma unánime que se generara una feria navideña, pero se terminó finalmente tomando todo el centro de la ciudad", recordó.

El presidente de la Cámara de Comercio Detallista de Iquique, Miguel Díaz, valoró este anuncio, sin embargo dijo que solicitarán que esta y otras medidas a adoptar para retirar a los ambulantes informales de las calles sean plasmadas en un acta de acuerdo. Esto -según manifestó- para que las autoridades no cedan ante la presión de los comerciantes y cumplan con lo comprometido.