Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

13 de octubre de 1997

Marcelo "Matador" Salas anotó tres de los cuatro goles chilenos. Fue desequilibraste junto a Marcelo Vega y Pedro Reyes. Chile asegura su clasificación a Francia '98. Tras el pitazo del árbitro brasileño, la hinchada salió a las calles a celebrar la gran goleada.

13 de octubre de 1997

Más colorido y atractivo es el nuevo rostro de la Intendencia Regional. El establecimiento, construido hace 20 años, debió ser remodelado y ampliado para soportar así el aumento del personal que se ha generado en los últimos años. El edificio cuenta ahora con un ascensor y mejoramiento del pavimento de acceso.

COMENTARIO

Lecciones de Cataluña

E-mail Compartir

Si bien al momento de escribir esta columna todavía está en suspenso si Puigdemont -el jefe de la Generalitat (Gobierno Catalán)- declaró o no la independencia de Cataluña, pues su discurso fue totalmente ambiguo, dejó lecciones muy duras para España y todas las regiones autonómicas. Incluso también para Chile.

Todos quienes luchamos a favor de la descentralización en países como Chile, siempre hemos visto con interés los procesos de autonomía de regiones como Cataluña, pero dentro de un marco de lealtad con el estado-nación y la constitución política. Lo que ha sucedido en España, especialmente a partir del 1 de octubre ha sido un despropósito en todos sus aspectos: Como el querer mostrar al mundo que Cataluña estaba mayoritariamente por la independencia, cuando en rigor solamente un 38,7% de los catalanes con derecho a voto optó por el Sí. En otras, palabras, al menos la mitad de ellos no acepta la secesión unilateral de España. Por otra parte, el Gobierno español recurrió a la violencia policial para evitar un referéndum ilegítimo, pero terminó inclinando hacia el Sí a quienes tenían dudas sobre este proceso y, de paso, fortaleciendo un nacionalismo populista.

Quienes estudiamos y promovemos la "paradiplomacia" que han venido realizando precisamente regiones como Cataluña, como una forma de internacionalizar su territorio y su sociedad, no podemos dejar recordar que ella jamás reemplaza a la diplomacia y siempre está subordinada al estado nacional. Pretender que una región actúe internacionalmente como como un Estado o Cuasi-Estado, es "protodiplomacia" y, por lo mismo, requiere no solo de autonomía sino independencia.

No sabemos hacia dónde llevará esta aventura independentista, pero es notorio que otras regiones autonómicas emblemáticas, como el País Vasco o Escocia, no la han apoyado abiertamente. Además, no sería extraño que los poderes centrales no solo de los estados europeos, sino de todo el mundo, comiencen a cuestionarse la entrega de más poder a las regiones bajo el temor de la emergencia de movimientos secesionistas.

Es por lo anterior, que lo acontecido en Cataluña también deja una lección para Chile, donde se está discutiendo la necesidad de un proceso de descentralización, que le otorgue a las regiones mayores cuotas de poder. Y donde existen regiones con población originaria que reclaman legítimamente autonomía, pero recurriendo a actos violentos. Esperemos que aprendamos la lección y este proceso continúe con la confianza que en nuestro país no emerja el populismo nacionalista a la catalana.

"Lo acontecido en Cataluña también deja una lección para Chile".

Sergio González Miranda,, Premio Nacional de Historia 2014"

EDITORIAL

E-mail Compartir

Licencias médicas

La empresa Inmune, que se dedica a la gestión del impacto de las licencias médicas al interior de las empresas, realizó una encuesta sobre la percepción del uso de permisos injustificados y el conocimiento de la ley que castiga como delito el mal uso de estos documentos.

Los resultados mostraron que el 68% de los encuestados cree que el uso de licencias sin justificación médica es frecuente o muy frecuente, pero además da cuenta que el 58% cree que el uso de documentos fraudulentos ha aumentado.

La encuesta, se realizó de forma presencial a 1.066 personas mayores de 18 años de siete regiones, afiliados a isapres y Fonasa.

En Inmune estiman que un 30 % del gasto anual en subsidios por incapacidad laboral podría corresponder a permisos injustificados, es decir, más de $328 mil millones solo el año pasado, sin embargo la encuesta reveló que 70% de los consultados no conoce la ley y que el 40 % cree que presentar este tipo de documentos no es un delito.

Sin dudas que esta desinformación sobre el funcionamiento del sistema y de la normativa vigente hacen que las personas tiendan a pasar a llevar las formas establecidas.

En este sentido, es necesario recordar que el sistema se financia con los recursos de los cotizantes, lo que significa que el hacer un mal uso repercute en todos quienes contribuyen para que el sistema opere, es decir, este daño lo pagamos todos.

Asimismo, es importante llegar a un equilibrio y que no paguen justos por pecadores, ya que muchas veces una licencia médica realizada a conciencia es rechazada por médicos que no pueden tomar en cuenta los contextos a la hora de definir qué documento está bien extendido, sino más bien aplican formas generales, lo que causa que muchas veces un enfermo real deba insistir varias veces para lograr obtener el pago.

Es necesario preocuparse de este problema a todo nivel, ya sea en lo público como en lo privado, ya que además de impactar económicamente, también lo hace en la salud de los demás trabajadores, que muchas veces deben redoblar su esfuerzo para poder suplir las licencias médicas de sus compañeros de labores.

"Un mal uso repercute en todos quienes contribuyen para que el sistema opere".

BURBUJAS

E-mail Compartir

Deportes Iquique

Para Deportes Iquique no queda otra. Esta fecha debe comenzar a repuntar su rendimiento y qué mejor rival que la Universidad Católica, la que viene con un pésimo rendimiento y fue la que le arrebató el título tiempo atrás.


Fuerza de Tarea

Es importante reconocer las cosas buenas. Tras la balacera en la celebración de la clasificación de Colombia, los carabineros del grupo Fuerza de Tarea mostraron gran arrojo para detener a un hombre armado que disparó en la vía pública. Expusieron sus vidas por evitar una tragedia.


Toda la carne a la parrilla

Los candidatos por estos días han tirado toda la carne a la parrilla y no se han perdido evento público. El miércoles varios intentaron robar cámaras en las fotos de la Presidenta. Como va la cosa, se espera una lucha peor por mostrarse a partir del último mes de campaña.