Secciones

Indagan nueva estafa en comité de vivienda Gladys Marín

Fiscalía de Alto Hospicio instruyó que la Brigada de Delitos Económicos realice las diligencias.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

La fiscalía de Alto Hospicio en conjunto con la Brigada de Delitos Económicos de la PDI, investiga una denuncia en contra de la dirigenta vecinal Marina Bravo, por apropiación indebida de recursos.

De acuerdo a la denuncia, los hechos se remiten hace tres años, cuando los afectados formaban parte del comité de vivienda Gladys Marín, donde la imputada, que oficiaba como presidenta del comité, les señaló que podían optar a viviendas "que estaban en proceso de entrega", para lo cual debían pagar $1 millón por concepto de ingreso de las carpetas al Serviu y luego al concretarse la entrega debían cancelar la misma suma.

Ambas personas entregaron el dinero a una colaboradora directa de Bravo, según especifica la denuncia.

Con el paso de los meses, ya que no advertían gestiones, los denunciantes afirman que le consultaron qué pasaba con el dinero, teniendo solo como respuesta amenazas de parte de la mujer y su equipo de colaboradores.

Los antecedentes fueron puestos a disposición de la fiscal adjunto de Alto Hospicio, Karla Miranda, que instruyó que la Bridec investigue esta denuncia. Una de las diligencias del órgano persecutor fue solicitar información al Serviu sobre si existen registros del comité de vivienda asociados a esta persona.

Sobre el caso el comisario Ramón Ortega, comentó que después del terremoto de 2014, "mucha gente quería optar al subsidio y aparecen estas personas que supuestamente trabajaban en el Serviu, la Municipalidad o tenían amigos directos, pero para poder apurar los trámites y que las carpetas estuvieran primero había que tener cierta cantidad de dinero, ese era el modus operandi".

La aludida al ser consultada, negó ser parte de la directiva de ningún comité. "No sé de que me habla, tampoco he sido notificada, llamada, ni avisada".

Finalmente Serviu Tarapacá informó que la imputada no figura en ninguna directiva de comité de vivienda.

Sin embargo reiteró a la comunidad, "ni Serviu ni nadie puede cobrar dineros a nadie, ni para asegurar cupos en una vivienda Minvu, ni para asegurar un subsidio habitacional. El monto mínimo que las familias deben tener al postular a un subsidio del programa DS49 son 10 UF, dependiendo de la modalidad a la que postule, dineros que las familias no pagan, sino que deben tenerlo siempre depositado en su propia cuenta de ahorro para la vivienda, que es de manejo del propio postulante, lo que justamente asegura que ese dinero queda siempre en poder de cada familia postulante", aseguró la directora de Serviu Mariana Toledo.

1 millón de pesos dicen haber entregado las denunciantes para asegurar un supuesto cupo para una vivienda social.

5 de octubrese efectuó la primera audiencia en las dependencias del Juzgado de Policia Local.

breve

E-mail Compartir

Invitan a practicar deportes en sector La Pampa este domingo

El próximo domingo a contar de las 10.30 horas, se desarrollará la actividad "Juntos por la actividad física y el deporte" en el sector La Pampa, evento que busca que las familias hospicianas puedan disfrutar de la práctica de la actividad física al aire libre con instructores certificados.

En la oportunidad además se darán a conocer los talleres de diversas disciplinas que se realizan a través del Departamento de Deportes del municipio, los cuales tienen las matrículas abiertas a toda la comunidad.

La actividad se desarrollará en Av. Las Américas, entre las calles Polonia y Estados Unidos, y se realiza bajo el convenio del Plan Trienal de Promoción de la Salud, entre el Ministerio de Salud y la Municipalidad Alto Hospicio, el cual es ejecutado por el Cesfam Pedro Pulgar.

Tribunal realiza audiencias laborales Juzgado de Policía Local

E-mail Compartir

El Juzgado de Letras de Familia, Garantía y del Trabajo de Alto Hospicio realizó su primera audiencia laboral en dependencias del Juzgado de Policía Local de la comuna, medida que busca descongestionar la agenda y disminuir el retardo en la vista de las causas.

Esta iniciativa es posible gracias a un convenio firmado por la presidenta (s) de la Corte de Apelaciones, Mónica Olivares Ojeda; el alcalde de Alto Hospicio Patricio Ferreira y el juez de Policía Local Pietro Cordano.

Lo anteriormente mencionado, permite utilizar la sala de audiencias existente en el Juzgado de Policía Local para la realización de dichas citas, dada la alta carga de trabajo que tiene el tribunal de Alto Hospicio, que comenzó sus funciones en noviembre pasado en un inmueble provisorio con dos salas y a la espera de la construcción del edificio definitivo.

El administrador del tribunal, Rodrigo Gálvez, indicó que la primera audiencia se realizó el pasado jueves 5 de octubre, uso que se extenderá hasta fines de febrero, pudiendo ocupar estas dependencias los martes y jueves entre las 12.30 y las 16 horas.

En este sentido, Gálvez señaló que "el uso de esta tercera sala laboral permitirá realizar audiencias mientras se construye el nuevo edificio del juzgado, por lo que jueces, administrador y funcionarios del Juzgado de Alto Hospicio realizan una esmerada labor para dar cumplimiento a la correcta realización de audiencias fuera de dicha sede judicial ".