Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

14 de octubre de 1997

Doscientos millones de pesos invertirá el gobierno regional en la Universidad Arturo Prat para construir un moderno gimnasio. El intendente, Santiago Vera, y el rector, Carlos Merino, colocaron la primera piedra de la obra que se levantará en el sector sur del campus Playa Brava.

14 de octubre de 1997

Tras un año de gestiones y gracias al apoyo de la municipalidad y los empresarios del pueblo de Pica, se logró preparar dos mil raciones de ceviche de pechugas de pollo para el beneplácito de la comunidad. La proeza se inscribirá en el libro de récord Guinness.

BURBUJAS

E-mail Compartir

Compostura

Aunque muchas veces las discusiones se ponen acaloradas, es necesario mantener la compostura y entender que las cosas no se resuelven a gritos. Ojalá que la discusión por las viviendas se resuelva de forma civilizada este martes.


Reality en el Core

Nadie entendía nada. Pero fuera de la polémica del Consejo Regional, dentro del público apareció el ex chico reality Leandro Pena. El argentino, que es contratado por uno de los candidatos para campaña, apareció y hasta protestó por las casas de Lobito. Impresentable.


Extranjeros

Cuando se habla de los extranjeros casi nunca se dice el aporte profesional que están haciendo al país. En el Hospital, por ejemplo, hay muchos especialistas con varios años de estudio al servicio de los iquiqueños, lugar que algunos médicos nacionales prefieren evitar.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Responsabilidad de los peatones

Según la estadística de Carabineros, en lo que va del año 2017 en la Región de Tarapacá, han ocurrido 187 atropellos con diversas consecuencias, donde siete personas han muerto.

El desglose da cuenta que, además, entre enero y septiembre existe un saldo de 23 personas con lesiones menos graves y 40 con lesiones graves.

Tal como sucede a nivel nacional, la principal causa está relacionada a negligencias de los peatones. En el caso de Tarapacá este hecho se acentúa más y según el jefe de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (Siat) de Carabineros, Ricardo Sepúlveda, esto pasa en el 90% de los casos.

Estas dramáticas cifras revelan la necesidad de que los peatones también tomen conciencia que circular por las calles es algo que se debe hacer con responsabilidad.

En este sentido, hay muchas conductas imprudentes de parte de peatones, como por ejemplo cruzar la calle sin mirar, ya que si bien existe preferencia para estos, también es importante escatimar en el alto tránsito que tienen las vías de la ciudad, la enorme cantidad de autos estacionados a ambos lados y otras variables que muchas veces impiden la correcta visibilidad de quien va al volante.

Otro aspecto es el consumo de alcohol, que al igual que lo que sucede con los conductores, también pasa la cuenta a peatones, que en muchas ocasiones bajo estos efectos circulan por el medio de la calzada en zonas de poca visibilidad.

En este sentido, Senda ha adecuado sus políticas preventivas y ya no solo incorpora a los automovilistas, sino a ciclistas y peatones, con el fin de fomentar una cultura de prevención de consumo de alcohol y drogas y de circulación por las calles en forma responsable.

Todas las acciones destinadas a mejorar las conductas viales son buenas y sobre todo cuando se realizan con estudiantes, ya que permiten que a futuro sean adultos más responsables.

La Ley del Tránsito es para todos, pero quien circula a pie es el más indefenso, por lo mismo debe ser el más responsable y precavido para evitar una desgracia.

"Hay muchas conductas imprudentes de parte de peatones, como por ejemplo cruzar la calle sin mirar".

COMENTARIO

Señal de transparencia

E-mail Compartir

Ayer viernes se realizó la ceremonia de lanzamiento de una nueva versión del Reporte de Sostenibilidad de Zofri S.A., instancia que año a año permite dar cuenta de la gestión de nuestra empresa en el ámbito económico, impacto social, medioambiental y de negocios.

Para nadie es un misterio la relevancia que Zofri supone para el crecimiento y desarrollo de las regiones de Arica-Parinacota y Tarapacá. Por lo mismo, esta instancia constituye una oportunidad para transparentar nuestro trabajo, el negocio que realizamos y, sobre todo, el aporte que significamos al extremo norte de nuestro país.

En ese contexto, uno de los hitos más importantes de nuestra gestión en 2016 tuvo que ver con el aporte del 15% de los ingresos brutos percibidos anualmente, que hacemos a las 11 comunas de las dos regiones del extremo norte del país. Y es que este año entregamos, de manera excepcional, un récord histórico de $ 6.451 millones, monto 39% superior al otorgado en el ejercicio anterior.

Este desempeño no sería posible de alcanzar si no fuese por el empeño, constancia y dedicación de nuestros colaboradores y trabajadores, pero por sobre todo de la comunidad de clientes, los usuarios que conforman Zofri.

Esto reafirma nuestra auténtica convicción en que la Zona Franca de Iquique tiene muchísimo potencial para seguir contribuyendo. Pero también refleja el sello que distingue a nuestro sistema franco: la convergencia de diversas voluntades en pos de un objetivo y propósito común, que es mantener el sitial de Zofri, como motor de desarrollo regional.

Adicionalmente, contamos con desafíos que esperamos liderar y construir, de manera colaborativa, con los diferentes actores que intervienen en el devenir de Zofri. Para ello estamos trabajando, poniendo especial énfasis en la renovación de nuestra concesión con el Estado, la que pretendemos extender anticipadamente desde el 2030 al 2060. De igual modo, la ampliación del giro es esencial para la implementaciónn de un polo tecnológico y de servicios que nos permitan dar un salto cualitativo.

Estamos convencidos que, desarrollando iniciativas que atraigan más inversiones; fortaleciendo los actuales negocios; impulsando crecientes procesos innovadores, que potencien nuestro ecosistema logístico; y robustezcan las prácticas asociativas de quienes compartimos en la zona franca, junto con modernizar la gestión y procesos al interior de nuestra administración, incrementaremos la competitividad y daremos sin duda sostenibilidad a nuestra Zofri.

"Incrementaremos la competitividad y daremos sin duda sostenibilidad".

Julio Ruiz Fernández,, presidente de Zofri S.A."