Secciones

El olvidado oficio del sastre que llegó desde Puno a Iquique

Lleva 6 años en la ciudad, movido por un mejor futuro en su profesión, pues en Perú había mucha competencia.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Desde Puno, la capital nacional del folklore en Perú, llegó hace seis años, Natalio Incacona, buscando un mejor futuro para él y su familia.

Según cuenta, llegó directo a Iquique, para conocer como era la ciudad y se quedó por dos años trabajando en uno de los oficios que en Chile ha ido desapareciendo, pero que él destaca con orgullo, en su sastrería del mercado persa.

Natalio es sastre y tiene su puesto en el local 42, ahí junto a sus otros compañeros, confecciona a medida trajes para damas y varones.

" Tengo varios clientes, gracias a los que son bien altos y no encuentran en las tiendas o los que son gorditos y no hay en la tienda a su medida, nosotros se los hacemos", señala.

Las costumbres

Pese a la cercanía de Perú con Chile, Natalio comenta que al principio más que nada le costó acostumbrarse a los modismos que se usan en el país.

"No entendía bien lo que hablaban, y tenía que volver a preguntar y así poco a poco fui entendiendo".

Así también le sucedió con las comidas, a las que encontraba que le faltaban condimentos.

"Estaba acostumbrado a otra forma de cocinarla, la carne por ejemplo. Pero siempre cada fin de mes vamos de paseo a Tacna y nos servimos algo", sonríe.

Su familia

En la oportunidad, el sastre precisa que tras dos años de permanecer en Iquique, trabajando con otras personas, logró conseguir sus papeles y se independizó.

Asimismo, en ese tiempo, también trajo a su esposa, pues sus hijos son ya adultos y prefirieron quedarse en la ciudad del lago navegable a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar, como es el lago Titicaca.

Sus aprehensiones

Consultado sobre cómo se siente en Chile, Natalio cuenta que pese a las aprehensiones que tenía antes de venirse, en la ciudad se ha encontrado con otros compatriotas, además de chilenos con los que se ha sentido acogido.

"Cuando uno llega la primera vez cree que Chile es malo, y uno tiene miedo, pero uno llega acá y no es así, nos acogen bien", precisa.

Asimismo, señala que en Perú hay mucha competencia en lo que es su rubro, el de la sastrería.

"Y hemos trabajado aquí, y hemos estado trabajando honradamente, no hacemos nada malo. Ha estado todo bien aquí", expresa.

Los partidos de fútbol

Dentro de lo "bonito" que tiene Chile, para Incacona algo que le llama la atención es la celebración de las Fiestas Patrias y de los partidos de fútbol.

"Me gusta cuando se ponen la camiseta. Son muy entusiastas con el deporte, con el baile nacional, como es la cueca. Es bonito", sostiene.

Como, relata Natalio, en Perú cada lugar tiene su baile, en Puno en general es el folklor, en el lado norte es marinera y cada lugar tiene su música.

"A mí me gusta la música y el deporte. En Puno, bailamos bastante, todos somos bailarines. A mí me gusta el huayno", precisa junto con agregar que cada vez que juega la selección peruana o chilena "prendemos la tele y vemos los partidos y celebramos y lo pasamos bien", reconoce.

En este contexto y consultado por la situación de su selección en el mundial de Rusia. "Aún no se sabe nada, porque se han portado mal parece. Estoy esperando mañana para saber qué pasa", ríe, mientras sus clientes esperan por él.

"Me gusta cuando se ponen la camiseta. Son muy entusiastas con el deporte, con el baile nacional, como es la cueca. Es bonito".

Natalio Incacona, sastre en la feriaPersa."