Secciones

Hospicio es declarada comuna multicultural

E-mail Compartir

Desde la noche del miércoles 11 de octubre en el frontis de la Municipalidad de Alto Hospicio flamea la wiphala, bandera ligada a las comunidades que descienden de los pueblos ancestrales. Esto, como símbolo de la declaración de la comuna como multicultural, convirtiéndose en la primera con esta categoría en Chile.

Esta determinación se tomó por unanimidad durante la vigesimoséptima sesión ordinaria del Concejo Municipal de Alto Hospicio, efectuada el pasado 3 de octubre y donde además se aprobó la creación de la oficina de asuntos indígenas.

Desde la casa edilicia destacaron que la declaración de la Comuna Multicultural de Alto Hospicio, se debe a que el 40% de los habitantes de la ciudad tienen descendencia indígena.

Debido a lo anterior y a que en Alto Hospicio confluyen distintas culturas, fenómeno producido por la migración tanto de los pueblos del altiplano así como de otras regiones de Chile y de países vecinos como Perú, Bolivia y Argentina, entre otros, es que se propuso esta iniciativa. De igual forma destacaron el aporte particular de cada habitante, "que ha moldeado a nuestra comuna transformándola en una con el carácter de multicultural".

Todo lo anterior se expresó con el izamiento de la wiphala en el frontis de la casa consistorial, durante el acto central del evento "Encuentro de Comunidades y Asociaciones Indígenas, con el propósito del fortalecimiento de los líderes indígenas andinos, año 2017", realizado el 10 y 11 de octubre. En dicha instancia participaron más de 100 hospicianos y dirigentes de agrupaciones indígenas.

Instalan feria artesanal "Violeta Parra" en la Plaza de Armas

E-mail Compartir

Paseo artesanal Violeta Parra es el nombre de la nueva feria que se instaló hace una semana en la Plaza de Armas, específicamente a un costado del anfiteatro. En dicho lugar los integrantes del Centro Social Artesano de Alto Hospicio ofrecerán sus productos a la comunidad y turistas que visitan la ciudad.

Horarios

Según explicó Luz Toro, dirigente del Centro Social Artesano de Alto Hospicio, los socios estarán los días viernes entre las 9 y 16 horas, mientras que los días sábados y domingos se instalarán entre las 11y 18 horas.

"Tenemos proyectado cambiar el horario más adelante porque la gente empieza a llegar después de las cuatro de la tarde, además que tenemos socias que son adultos mayores", agregó.

Respecto a la cantidad de productores locales que ofrecerán sus artesanías en el punto neurálgico de la comuna, Toro mencionó que son alrededor de 15 personas.

Promoción

Asimismo manifestó que "estamos en la etapa de promocionar esta feria, porque este es un lugar donde las familias vienen con sus hijos y no precisamente a comprar, por lo tanto tenemos un desafío que es lograr que la gente entienda y valore lo que elaboramos con nuestras manos, por hospicianos que tienen mucho talento y se dedican a rescatar los símbolos turísticos de nuestra zona".

Por su parte, la presidenta de la agrupación, Soledad Guzmán, expresó que "estamos felices porque después de una larga lucha logramos tener un espacio para ofrecer nuestros trabajos".

Multas por exceso de velocidad superan las 3 mil

La cifra considera las infracciones cursadas por Carabineros desde el 2015 hasta el 31 agosto del 2017.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

"Yo creo que falta más control de velocidad porque hay mucha gente que corre por esta pista. En bajada, el vehículo por sí solo alcanza los 100km/h sin tener que acelerar, pero he visto a gente que llegan hasta los 120 o 140 y esos conductores son los que provocan los accidentes". Con estas palabras Sergio Uturbia, quien desde hace más tres años se dedica a trasladar a pasajeros entre Iquique y Alto Hospicio, se refirió a lo que diariamente enfrentan quienes utilizan la ruta A-16 que conecta a ambas comunas.

Multas

De acuerdo a los datos que entrega el Portal de Información Pública de Carabineros, desde el 2015 a agosto de este año los funcionarios de la Tercera Comisaría de Alto Hospicio cursaron un total de 3.513 infracciones a quienes transitan por la ruta A-16 conduciendo a exceso de velocidad.

Al comparar las cifras correspondientes a los años 2015 y 2016, se observa que hubo una disminución de 35% ya que el ante año pasado hubo 1.721 infracciones a choferes que excedieron los límites de velocidad permitidos, mientras que el 2016 fueron 1.111. En tanto este año, hasta el 31 de agosto se emitieron 681 infracciones.

Respecto a las medidas de mitigación que han tomado los uniformados ante esta situación, el comisario subrogante de la Tercera Comisaría de Alto Hospicio, Patricio Vargas, explicó que realizan controles aleatorios en diferentes horarios y lugares para detectar a conductores que no respetan las señaléticas.

"Mantenemos un control permanente en cuanto a medición de velocidad, pero incrementamos en aquellas fechas que por antecedentes históricos va aumentar el flujo vehicular. El fin de estos controles es reducir la cantidad de accidentes de tránsito ocurridos en ruta para disminuir tanto lesionados como fallecidos", concluyó.

681 infracciones se cursaron este año hasta el 31 de agosto por exceder los límites de velocidad permitidos en la ruta A-16.