Secciones

Incorporan nueva tecnología para fiscalización vehicular

Equipos permiten conocer en el momento el historial del automóvil e imprimir las infracciones.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Con seis nuevas máquinas que les permitirá tomar decisiones informadas y con mayor exactitud, el equipo de fiscalización vehicular de la Seremi de Transporte inició sus labores este viernes.

Se trata de Pdas (asistentes digitales personales) que fueron adquiridos por 42 millones de pesos, recursos del fondo Espejo del Transantiago, aprobados por el gobierno regional.

"Estamos inaugurando la incorporación de nueva tecnología en el equipo", señaló la jefa de Fiscalización del Ministerio de Transportes, Paula Flores, junto con explicar que cada vez que un inspector ingrese la placa patente del auto en revisión, aparecerá en línea el historial del vehículo.

Además detalló que dichos equipos están conectados con un registro de controles e infracciones a nivel nacional "y les arroja toda la información de este vehículo. Si está autorizado por el ministerio, si tiene revisión técnica al día y cuál ha sido el último control".

Las infracciones

Asimismo, Flores dijo que estos cuentan con una impresora portátil que les permitirá cursar la infracción de inmediato. "Los resultados han sido que podemos duplicar la cantidad de controles y hacer más eficiente la labor, ellos (fiscalizadores) pueden tomar decisiones de manera mucho más informada", puntualizó.

Por su parte, el seremi de Transportes, Juan Carlos Cofré, dijo que si bien el grupo de fiscalizadores que existe en la región es pequeño, esta acción da cuenta del compromiso de mejorar la tecnología.

"(Nuestro equipo) no solo fiscaliza taxis, sino que camiones, buses interurbanos, buses escolares, la planta de revisión técnica, la escuela de conductores. (Los equipos tienen) una serie de funciones que les permite aumentar al máximo su eficiencia y labor", finalizó.

Transportes cursó casi dos mil infracciones en lo que va del año

E-mail Compartir

Durante su visita a la región, la jefa nacional de Fiscalización del Ministerio de Transportes, Paula Flores, informó que en lo que va del año se han realizado más de 15 mil controles y se han cursado 1.900 infracciones.

"Lo que más se controla en la región tiene que ver con el problema de congestión que se está viviendo, es que existen muchos vehículos que se estacionan en cualquier lugar", dijo.

En este contexto, Flores comentó que la mayor cantidad de infracciones tiene relación con que los conductores se estacionan al lado izquierdo y cerca de la esquina, provocando riesgo de accidente.

"También tenemos un foco muy importante en el control más fuerte de los taxis básicos en la región y de los buses interurbanos y rurales", señaló.

La jefa de Fiscalización adelantó que existe un proyecto para el próximo año concerniente a pistas de "solo bus", en el centro de Iquique que permitan descongestionar la ciudad, privilegiando el transporte público.

El proyecto tendría un costo de 100 millones de pesos.