Secciones

Burbujas

Parecían alianzas

E-mail Compartir

Los candidatos están en plena campaña y una de las estrategias utilizadas es la de adoptar colores. Ayer en la plaza Prat y algunos sectores de Cavancha su presencia parecía competencia de alianzas, divididos por colores.


Muy valiente

Destacó ayer la valentía de la joven Airam Miranda, quien al ver que una mujer sustrajo el teléfono celular de otra dama, no dudó en perseguirla hasta darle alcance. Si bien su acción dice mucho de su persona, es mejor denunciar los hechos a Carabineros y no exponerse a algo mayor.


Casi fuimos colistas

Deportes Iquique está penúltimo en la tabla de posiciones. De hecho, el colista es O'Higgins, que estuvo ganado el partido y luego Audax Italiano lo dio vuelta. De haber vencido el equipo de la Sexta Región nos habría cedido "el honor" de ser los de peor rendimiento del torneo.

Editorial

Médicos extranjeros

E-mail Compartir

De acuerdo a los datos entregados por la Secretaría Regional Ministerial de Salud, durante este año se incrementó el número de autorizaciones para que médicos extranjeros o chilenos que realizaron sus estudios en el exterior ejerzan la profesión de forma provisoria hasta que, en el plazo de un año, logren rendir y aprobar el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom).

En términos concretos, se trata de 36 permisos otorgados, lo que se traduce en un aumento del 89% en comparación a 2016, cuando solo se entregaron 19.

Estas autorizaciones permiten que médicos de Chile, Cuba, Bolivia, Argentina, Guatemala, Colombia y Venezuela ejerzan su actividad en la región y, en consecuencia, contribuyan a garantizar la atención de los pacientes que buscan atención en el hospital y los consultorios de las distintas comunas de Tarapacá.

Es evidente que la ubicación geográfica de la región y la enorme distancia que la separa de Santiago impacta de forma negativa en el arribo de médicos, sobre todo de especialistas, que permitan atender todas las necesidades de la región. Esta compleja realidad no solo genera dificultades a los usuarios del sector público, sino que alcanza a quienes cotizan en isapres o buscan atención particular, donde la oferta sigue siendo escasa o de un alto costo económico.

En ese sentido, es importante destacar que de los 36 profesionales de la salud que este año han recibido autorización, 35 son especialistas y solo uno es médico general.

Si bien es necesario que todos quienes desarrollan una actividad laboral en el país cumplan con los requisitos legales, también se requiere que las políticas del Estado se modernicen, de modo que faciliten los trámites para quienes pueden generar un aporte real para el país.

Hoy por hoy y pese a los esfuerzos que se realizan, la salud parece no dar abasto frente a las necesidades de la población y eso queda en evidencia en los miles de nortinos que concurren en busca de alguna solución médica a ciudades vecinas como Tacna, en Perú.

Pese a la larga espera, en algún momento debe comenzar a operar el nuevo Hospital de Alto Hospicio y de nada servirá un moderno edificio sin médicos y especialistas que brinden atención.

"Es importante destacar que, de los 36 profesionales de la salud que este año han recibido autorización, 35 son especialistas ".

Comentarios

PIB Regional Nominal

E-mail Compartir

El comportamiento del PIB Regional en precios de cada año (corrientes o nominales) que se tiene como último registro oficial de parte del Banco Central, 2013 al 2015, tuvo un comportamiento de crecimiento nominal del 8,4% y -1,56%, 2014 respecto del 2013 y 2015 en relación al 2014, respectivamente. Y a su vez, la participación en el PIB nacional fue de 2,33%, 2,34% y 2,16% para los años 2013, 2014 y 2015, correspondientemente.

En relación a la participación de los sectores productivos y servicios en el PIB regional en estos años (2013 a 2015), en términos promedios, destacan en primer lugar la minería con un 34,78%; luego el comercio, restaurantes y hoteles con el 11,38%; servicios empresariales y financieros 10,81%; servicios personales 8,59%; construcción 7,66%; Transportes, información y comunicación 7,04%; industria manufacturera 6,49%; administración pública 5,54%; servicios de viviendas e inmobiliarios 4,83%; electricidad, agua y gestión de desechos 1,59% ; el sector pesca 1,21% y finalmente, el sector agropecuario silvícola con 0,07%.

La región creció un 6,47% nominalmente el año 2015 respecto al 2013 (lo que equivale en términos reales o precios constantes del 2013 un 2,06%). Los sectores que han tendido a crecer, en pesos de cada año, en el contexto relativo regional para igual periodo bianual, destacan los sectores agropecuario silvícola con 54,19%, electricidad, gas, agua y gestión de desechos 34,92%, servicios de vivienda e inmobiliarios 22,17%, transporte, información y comunicaciones 18,06%, servicios personales 18%, administración pública 17,98%, servicios financieros y empresariales 17,65%, construcción 7,65%, comercio, restaurantes y hoteles 7,22%.

En cambio, los sectores que han decrecido pesca -33,96%, minería - 3,95% e industria manufacturera -3,17%. En otras palabras, del período analizado se puede concluir que la región ha tendido a crecer en base a los sectores servicios, a excepción de agropecuario silvícola. No obstante el alto crecimiento de este último sector no impacta en PIB regional por su reducida participación, inferior al 1%.

Por otra parte, los sectores pesca, industrial y minería han tenido un decrecimiento, lo que ha conducido a la pérdida de participación de la región en el PIB nacional de un 0,17 %, especialmente por el peso relativo de la minería de un 35% en el PIB regional de Tarapacá.

"Se puede concluir que la región ha tendido a crecer en base a los sectores de servicios".

Héctor Varas M.,, economista."

de nuestro archivo

E-mail Compartir

17 de octubre de 1997

"Conociendo la ruta de la Guerra del Pacífico" se llama el viaje de estudios que realizaron los menores del octavo básico del colegio Lirima. La actividad comprende un recorrido por Pisagua, Tarapacá y Mejillones, entre otros puntos, los cuales se efectúan con la colaboración de la Armada y el Ejército.

17 de octubre de 1997

Felices quedaron los pobladores con el trabajo de los vehículos municipales que retiraron toneladas de basura y chatarra acumuladas en el frontis de una vivienda en Avenida Luis Jaspard, de la población Jorge Inostrosa. La autoridad comunal informó que la demora en el operativo fue por respetar los plazos legales.