Deportes - La Estrella
El mundo del atletismo perdió a una de sus más prominentes figuras. Se trata del conocido deportista Antonio Rivera, más conocido como el "Cabecita de Buque".
Antonio Rivera llegó a la Academia de Educación Física en la década de los 40, donde compartió camarín con varios campeones nacionales, entre ellos Ariel Standen, Carlos Muñoz y "Pirulo" Cortés, entre otros.
Por la Academia tuvo un importante recorrido logrando copas regionales, aunque siempre destacó por su "picardía", lo que también incorporó al deporte.
Rivera siempre estuvo ligado al deporte y no solo destacó en el atletismo, pues también probó sus puños en el club Heriberto Rojas.
El deportista iquiqueño cosechó varios logros, obteniendo por su amplia historia deportiva el máximo de pergaminos en la Academia de Educación Física. De hecho en uno de los aniversarios de la institución se le entregó las Alas de Oro, que es el máximo reconocimiento como deportista que entrega el club.
El dirigente del club, Nelson Díaz, comentó que Antonio fue y será un baluarte del club. "Como institución lamentamos la pérdida del 'Buquecito', quien siempre nos acompañó en nuestras actividades deportivas y sociales. Nos sentimos dolidos con esta perdida. Antonio significó más que un deportista. Siempre estuvo con nosotros en nuestras actividades playeras. Todos los 8 de diciembre nos íbamos a acampar a la playa y él se encargaba de la cocina y sobre todo del humor, porque jamás dejaba de contar sus chistes", recordó.
Figura nacional
Antonio Rivera no solo fue conocido en la Tierra de Campeones. En la década de los 90, Don Francisco y Kike Morandé lo acogieron en los programas televisivos "Noche de Ronda" y "Sábados Gigante" donde brilló con sus historias y chistes.
"El pato Donald, los leones, el destape de botellas y la salida del Buque eran sus principales imitaciones que serán recordadas por todo Chile y el norte", señaló Nelson Díaz.
Una vez que dejó el deporte y las imitaciones el "Cabecita de Buque" comenzó a hacer historia en el mes de diciembre, puesto que cada agosto dejaba crecer su barba blanca para personalizar al "Viejo Pascuero". Antonio, fue uno de los pioneros de la ciudad en hacer estas actividades. De hecho fue el primer "Viejito Pascuero de la Zona Franca de Iquique.
Rivera pertenecía a la población Nueva Victoria en donde dejó varios recuerdos y amigos. Sus restos fueron velados en la Academia de Educación Física, desde donde hoy partirá el cortejo a las 9 de la mañana y sus restos serán sepultados a las 10 horas en el Cementerio N°3.
10 horas de hoy serán sepultados sus restos en el Cementerio N°3 de Iquique.