Secciones

Casa inteligente ofrece comodidad a su perro cuando salga de viaje

El proyecto está inscrito en un concurso que premiará a jóvenes con talento digital.
E-mail Compartir

Salvador es un poodle de unos cinco años de edad que ha hecho más de un desastre en la casa cuando su dueño Víctor Flores (58) se ha ido de viaje. "Es una forma de expresar su molestia", dice. De todos modos, impulsó al profesor de electricidad y electrónica del colegio Obispo Labbé, junto a cuatro alumnos, de 16 a 18 años, a construir un producto que alivie a las mascotas cuando sus cuidadores se ausentan por varios días.

"Este proyecto nace de un problema que varios tienen con su perro, y que yo también tengo: cuando sales de viaje no sabes con quién dejarlo y al final pasa solo en casa. Investigando conocimos las consecuencias posibles de que se quede solo por varios días, como la generación de estrés. De este modo nace la idea de esta casa de mascotas automatizada", contó Flores.

"Happy and Safe Pet", como se llama esta casa inteligente de madera, ofrece dispensadores de comida y agua, juego con pelotas, iluminación en su entorno, regulador de temperatura, una cámara web que vigila los movimientos de la mascota, y paneles solares que pueden ser usados cuando no hay electricidad. "El arduino, que es una especie de computador, es un minicontrolador programable (de sus funciones). Es el cerebro central de este producto", explicó Luciano Jara, estudiante de tercero medio.

Flores entrega un ejemplo de cómo opera. "Que funcione automáticamente significa que puede quedar programado, por ejemplo, para que al perro le dé dos comidas al día, al mediodía y a las 17 horas. Tiene sensores de tiempo real que activan el proceso de alimentar a tu mascota".

Además, el hogar puede ser controlado a través de dos aplicaciones por celular, una por voz y otra manualmente.

Los creadores

"Happy and Safe Pet" está participando en el concurso nacional Los Creadores que busca premiar a menores con talento digital. Es una iniciativa que es apoyada por Medios Regionales, El Mercurio, la Fundación Kodea y TVN. Tarapacá estará representado por Víctor Flores y sus cuatro alumnos que lo siguieron en este camino: Luciano Jara, Felipe Gatica, Daniel Araya y Eduardo Zuleta.

"Más allá de cualquier competencia, lo aprendido vale más que una medalla", dijo Zuleta. "Ellos ya son ganadores", agregó Flores, quien se proyecta, junto a los cuatro jóvenes, a convertir su producto en una alternativa para quienes tengan perros. "Porque es una solución". Ya están pensando en perfeccionar el hogar, incluyendo, por ejemplo, un espacio para que realicen sus necesidades.

Carlos Luz Aguilera

carlos.luz@estrellaiquique.cl

Hoy inicia un congreso de ciencia milenaria

E-mail Compartir

Con el propósito de entender mejor la "descolonización de la ciencia", como explican sus organizadores, se realizará el primer "Congreso Internacional Amawtiku, de Saberes, Ciencia y Tecnología Milenarias".

Como informó el director del Instituto de Cultura, Ciencia y Tecnología Andina (Iccyta) , Cornelio Chipana, se busca que la ciencia ancestral sea rescatada, validada y difundida por la academia.

Para acercar más estos saberes, hoy se dará inicio al congreso en el Salón Tarapacá. A las 10.45 horas comenzará el primero de los 25 expositores invitados.

La actividad, que terminará el jueves 26, estará abierta para todo público. No se cobrará por la asistencia, informaron desde el Iccyta.

Rescatan sabores locales en concurso gastronómico

E-mail Compartir

"Caleta de sabores" es el nombre del concurso gastronómico que organizan en conjunto la Universidad Santo Tomás e Inacap, cuyo objetivo es destacar los sabores y los productos de la región.

De este modo, alumnos de las carreras de gastronomía, docentes del área y chef participarán en la iniciativa que se realizará durante dos días. Primero hoy cocinarán los profesores entre las 13 y 17 horas en la sede de la Santo Tomás. En tanto, mañana Inacap Iquique recibirá las competencias de los alumnos y de los chefs profesionales de la Asociación Gastronómica de Tarapacá (Agata). Todo ello entre las 9 y 21 horas.

En total serán 30 concursantes, cuyas mejores preparaciones serán elegidas por un jurado.