Secciones

Obra refleja la descendencia afro peruana de la Región de Tarapacá

"De negra tengo la sangre" es fruto de la investigación realizada por Bandelé y fusiona teatro, música y danza.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

El trabajo de investigación que realizó el Grupo Afroperuano "Bandelé" culminó con una obra llena de mixtura cultural, sonidos y etnias que conforman "De negra tengo la sangre", una puesta en escena que si bien ya fue estrenada en la ciudad de Iquique, la comunidad está más que invitada para volver a presenciarla este 20 y 21 de octubre en el Centro Cultural de Alto Hospicio, ubicado en Los Tamarugos 3031, a partir de las 20 horas.

Su fundamento a través de estudios fue evidenciar las raíces del norte, llegando a concluir la descendencia afroperuana que esta zona del norte chileno tiene escondida. Una de sus integrantes, Susana Varela, explicó a La Estrella que el trabajo realizado donde se evidencia la influencia racial se vio invisibilizada por los procesos de chilenización, además "África siempre ha sido más opacada, esclavizados desde el principio de los tiempos, sin embargo, dejando una herencia y un aporte cultural muy enriquecedor para todos, incluso para el folclore chileno", afirmó.

Franco Daponte, investigador de la identidad de negros en Pica y Matilla, y Viviana Briones, quien también ha hecho estudios sobre el caso, fueron quienes ayudaron a estas veinte mujeres que conforman Bandelé para llevar este montaje a las salas iquiqueñas.

Dentro de la obra existe una fusión entre el teatro, la danza y la música, "que tienen que ver con este rescate sobre la influencia africana en el folclore de la zona tarapaqueña", acotó Susana. Comenzaron con el cachimbo, uno de los bailes que propios de Tarapacá, y el cual "es una palabra etimológicamente de África. Nosotros descubrimos estas claves cuando fuimos al Primer Encuentro de Cachimbo en Pica y Matilla en 2015", afirmó.

Presentación

Estas mujeres llevaron a cabo su montaje en el Salón de Tarapacá, y las reacciones del público fueron de "muchas emociones, la gente se rió, se emocionó hasta las lágrimas. Nos decían muchas gracias porque realmente vimos la parte de la esclavitud, lo fuerte que es y cómo le llegó también a las mujeres", contó una de las realizadoras.

El argumento de esta historia trata sobre la perspectiva de su protagonista, quien va rescatando y reconstruyendo la historia de su tatarabuela, la primera esclava. Su protagonista es interpretada por Eva Loyo Moyano, quien lleva 23 años en Chile, pero su sangre lleva las raíces africanas.

Son veinte mujeres en escena demostrando sobre las tablas que "no importa la raza ni el color de piel ni las barreras sociales, sino más bien (...) nosotras venimos a reivindicar todo eso, y a través de la música y del arte contamos esta historia de estas mujeres, que siendo una tan distinta a la otra se encuentran en un camino y finalmente deciden seguir adelante luchando por su libertad", manifestó.

Proyectos

La trayectoria de Bandelé en Iquique nació en 2013 con Andrea Nuñez, Macarena Villagra, Jazmin Canales, Camila Oyarce, Carolina Araya y su actual directoria, Eva Loyo. Por ahora, entre sus planes está asistir a la invitación que les realizó el Festival de las Artes 2018 realizado en Valparaíso, donde representarán a Tarapacá con esta apuesta de música, actuación y baile.

"Estas mujeres, que siendo una tan distinta a la otra se encuentran en un camino y finalmente deciden seguir adelante luchando por su libertad".

Susana Varela, artista."