Secciones

Capacitan a trabajadoras de casa particular

E-mail Compartir

Trabajadoras de casa particular fueron capacitadas en salud y prevención de riesgos de accidentes por el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de Tarapacá.

La actividad estuvo orientada en dar a conocer los peligros y medidas preventivas de accidentes en el hogar; beneficios y coberturas de la ley 16.744 (Protección Frente a un accidente o enfermedad profesional), así como también a realizar módulos de técnicas de relajación e imaginería.

"Mediante el Programa Nacional de Capacitación de Trabajadoras de Casa Particular...se realiza este curso de protección y prevención de riesgos domésticos con la finalidad de mejorar las condiciones de trabajo,", indicó Pablo Carreño, director regional del ISL.

Defensa civil dictó curso de sicología en crisis

E-mail Compartir

La Unidad de Sanidad de la Defensa Civil Iquique realizó un curso de sicología en emergencia y desastres, para especializar a los voluntariados en técnicas de manejos en contextos de crisis, lo que fue apoyado por Caritas Chile y certificada por Emergency Chile.

Al curso asistieron de forma gratuita cerca de 90 voluntarios de Defensa Civil, Cruz Roja y Caritas Chile, entre otros invitados.

La capacitación fue expuesta por el sicólogo Gilberto Bravo, quien abordó los módulos de principios básicos de los primeros auxilios sicológicos, las operaciones prácticas de estos principios, intervención en crisis, recomendaciones básicas para la atención de personas en estado de crisis emocional, manejo del estrés y taller de liderazgo.

Piden condicionar fondos para dueños de micros

Choferes hicieron solicitud al Core, pues afirman que hoy se vulneran sus condiciones laborales.
E-mail Compartir

Una solicitud para que el Consejo Regional condicione la entrega de recursos a los dueños de las líneas de taxibuses de Alto Hospicio efectuó la CUT y los sindicatos de choferes de micros en la comisión de Transportes del Core, como una forma de que se respeten sus derechos laborales.

En su exposición, el presidente del sindicato de la Línea 3, Rodolfo Arenas, cuestionó la labor de la Seremi de Transportes, pues afirmó que no vela por sus derechos. "La primera responsabilidad la tienen ellos...que ponen las bases de la licitación, ellos tienen que solicitar los contratos de trabajo, como no son expertos remitirlos a la Dirección del Trabajo y no lo hacen", explicó, agregando que la única preocupación del servicio era asegurar la frecuencia de los recorridos.

Según resolución exenta N° 2018/2012, que rige la licitación hasta 2018, la responsable de la unidad de gestión de transportes (operadores) deberá tener a disposición de la Seremi de Transportes la nómina de los conductores, debiendo cumplir la normativa laboral y previsional, además de contratar un seguro en caso de muerte o accidente.

Aspectos que según los dirigentes, tanto de la Líneas 1 y 3 no se cumplen, ya que afirman que los operadores subcontratan servicios a otros dueños de micros, por lo cual hicieron una presentación ante Contraloría para que se revise el actuar del servicio.

Arenas además criticó que se les paga el sueldo mínimo, sin acceder al fondo Transantiago, subsidio a escolares, programa "Renueva tu micro", entre otros.

El presidente de la CUT, Mauro Grimaldos, apuntó contra las Seremis de Transportes y del Trabajo, "la autoridad debió haber actuado y no lo hizo", por lo cual solicitó a los cores, condicionar la entrega de recursos al respeto de las condiciones laborales.

Consultado por las críticas, el seremi Juan Carlos Cofré, expresó, "tenemos que fiscalizar lo que nos compete, condiciones técnicas, documental y eso lo hacemos, la fiscalización de los contratos lo hace el Ministerio del Trabajo".

Ante esto la seremi del Trabajo, Karen Pérez, propuso un protocolo entre ambas carteras, de modo que Transportes cuente con información en materia laboral que le permita tomar decisiones con respecto a estos operadores. Asimismo para reunirse con representantes de líneas y trabajadores para informarles sus derechos y deberes.

Multas

La Seremi del Trabajo expuso que desde 2002 a la fecha ha efectuado 33 fiscalizaciones a la Línea 3, ocho de ellas con multa y 34 inspecciones en la Línea 1, 12 de ellas con multas. Los cores Patricia Pérez, José Lagos, Felipe Rojas y Haroldo Quinteros se mostraron preocupados por esta situación y se acordó discutir este condicionamiento y una mesa de trabajo para el próximo pleno. Este Diario intentó obtener la versión de los representantes de estas dos líneas pero no fue posible.

Ximena Araya Monroy

ximena.araya@estrellaiquique.cl