Secciones

Eliqsa advierte riesgos de propaganda en los postes y el tendido

E-mail Compartir

Ante el inicio del periodo de propaganda electoral en la vía pública, la empresa Eliqsa recordó a los comandos y partidos políticos sobre los riesgos que existen al instalar afiches, carteles y lienzos sobre las redes de distribución de energía eléctrica.

Andrés Sepúlveda, gerente técnico de Eliqsa, advirtió que "instalar propaganda en postes o sobre las redes eléctricas, implica un riesgo de electrocución para las personas, como también puede afectar la continuidad del suministro". Además, comunicó la compañía, la ley sobre Votaciones Populares y Escrutinios prohíbe el uso de las redes eléctricas para la instalación de propaganda, por lo que Eliqsa está obligada a retirarla, cobrando además esos gastos a quienes resulten responsables.

Hoy parte segunda etapa de la propaganda para las elecciones

Franja televisiva más afiches en espacios públicos y privados se sumarán a la campaña.
E-mail Compartir

Redacción

Comienza el último mes de campaña y con ello mayores estrategias para captar al electorado. Según el Servicio Electoral en su cronograma para las elecciones de este domingo 19 de noviembre, hoy parte la segunda etapa de propaganda, la que permite carteles, afiches o letreros en lugares como plazas y parques, y en espacios privados con la autorización del dueño, cuyas dimensiones no superen los 6 metros cuadrados totales.

Además, hoy se inicia, solo para la presidencial y las parlamentarias de diputados y senadores (queda fuera la carrera a consejeros regionales), la emisión de propaganda gratuita en canales de televisión de libre recepción.

La "franja electoral", como es conocida, debe tener por obligación lenguaje de señas y subtítulos. Se emitirá de lunes a viernes de 13:10 a 13:30 y de 20:40 a 21:00. Sábados, domingos y festivos irá entre las 10:40 y las 11:00 y de 20:40 a 21:00 horas.

Esta propaganda se suma a las acciones permitidas desde el 20 de septiembre en medios de prensa escritos y radios, y a través de activistas y brigadistas en la vía pública con banderas y lienzos, así como la entrega de volantes.

Vocales de mesa

El 28 de octubre se publicará la lista de vocales de mesa. De acuerdo a Servel, en Tarapacá hay 243.343 personas habilitadas para votar y se dispondrá de 40 locales de votación con un total de 721 mesas. La cantidad de vocales a designar llega a 3.605.

Si una persona resulta nombrada como vocal, podrá excusarse recién a partir del día 30.

3.605 vocales de mesa, seran designados para los comicios en Tarapacá. Según Servel, se conocerán este sábado 28.