Secciones

Acusan molestias por talleres de av. La Tirana

E-mail Compartir

Ayer el concejo municipal nuevamente abordó la situación del terreno ubicado en avenida La Tirana entre Playa Blanca y El Águila, a un costado del SAR Sur.

Esta vez Claudia Muñoz expuso los problemas que generan a los vecinos, los diversos talleres que funcionan en el sector (pintura, mueblería y chatarrería).

La afectada, cuya propiedad colinda con el terreno de 881 m², sobre el cual existe un litigio entre el municipio y un particular, señaló que ella y su familia sufren por la polución, riesgo de incendios y otra serie de situaciones irregulares.

"Hay un problema ambiental, ellos están pintando en la calle, no tienen permiso de edificación", dijo la vecina, quien indicó además que el 30 de septiembre estaba fijado un desalojo, que quedó sin efecto.

Sobre este punto el alcalde Mauricio Soria explicó que "hemos hecho el trámite y vamos a desalojarlos, estamos en la última etapa".

En la exposición se vivió un tenso momento entre la vecina y el concejal Arsenio Lozano, ya que ella insinuó que era amigo de los mueblistas, lo que molestó a Lozano, quien pidió copia del audio por sentirse injuriado e invitó a los ediles a su casa para corroborar que no posee muebles del taller.

Carrera de arquitectura de la Unap celebra 20 años

Profesionales que intuyeron boom inmobiliario propiciaron su origen.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Hace 20 años un grupo de arquitectos anticipó el boom inmobiliario de Tarapacá y pensó que era necesaria una carrera de arquitectura, previendo la demanda que esto originaría.

Así recuerda sus orígenes en la Universidad Arturo Prat, su director Pablo González. Entre estos profesionales se encontraba Patricio Advis, Cecilia Sánchez, Víctor Gianonni, José Maira, Jorge Pantoja, Olivia Carvajal y Gilda Bibiano, quienes convencieron al rector de la época Carlos Merino de abrir la carrera.

"A él le pareció muy interesante y le dio un poco de alas a esto... En la primera promoción prácticamente no había arquitectos con gran experiencia académica, sino que más bien profesional", dijo González, por lo tanto ese fue el sello inicial, "buenos profesionales y comprometidos con la región".

Con el paso de los años se advirtió que se requería un sello propio, que se desarrolló a través de proyectos Mecesup, donde el 25% del currículo se destinó a esto. "Ahí se definió que el arquitecto que íbamos a formar tenía que ser muy respetuoso del contexto en que se ubicaba la obra", es decir el territorio, el clima y la herencia cultural, a través de un modelo pedagógico de que el aula es el territorio, en lo cual se enmarca el actual plan de estudios.

Para conmemorar esta trayectoria se planificaron diversas actividades como una muestra de las obras de 40 exalumnos de Chile y el extranjero, donde se incluyeron tesis de magíster y doctorados, publicaciones, entre otros. Además un ciclo foros sobre el ejercicio profesional y la planificación territorial y una competencia de talleres de los alumnos, los de los primeros años sobre cómo mejorar la infraestructura de la universidad y el resto ideas de proyectos para el barrio El Morro, cuyo resultado se dará a conocer hoy.

150 alumnos tiene la carrera que está en proceso de acreditación y 12 profesores.

200 arquitectos han egresado. El 80% de los alumnos eligen carrera como primera opción.

Con éxito finalizó torneo "Caleta de Sabores"

E-mail Compartir

¿Alguna vez ha consumido pejeperro o conoce la caigua? Eso busca Inacap y el programa 100K a través del Proyecto Caleta de Sabores, que persigue potenciar los productos de la zona e insertarlos en la oferta gastronómica de los restaurantes y utilizarlos como un recurso turístico.

En su primera versión, el torneo Caleta de Sabores se concentró en Caleta Río Seco, donde destacan el erizo, cabrilla, locate chicoria de mar y el pejeperro.

El proyecto se desarrolla a través del programa Raíces, que pertenece a las acciones que contempla el plan de vinculación con el medio junto al área de hotelería, turismo y gastronomía de Inacap Iquique. "Queremos que cada región sea embajadora de sus productos, potenciar a los distintos restaurantes, hoteles y casinos para que utilicen los productos que tienen acá. Esta es su primera versión y estamos obnubilados con el resultado ", dijo la asesora Nacional del área, Susana Martínez.