Secciones

Docentes comparten experiencias de buenas prácticas en educación inclusiva

E-mail Compartir

Como parte del programa de celebración del Día Nacional de la Educación Especial, equipos académicos de los cinco establecimientos de la comuna compartieron diversas experiencias de enseñanza inclusiva, en una jornada de reflexión que se realizó en el Salón O'Higgins de Pica.

Los profesionales de los distintos equipos de Integración y Convivencia presentaron prácticas sistemáticas ejercidas en sus respectivas comunidades escolares.

Desde el Liceo Padre Alberto Hurtado, docentes, psicólogos y psicopedagogos compartieron la experiencia del Programa de Intervención para Adultos, un modelo destinado a conectar a las personas con estudios inconclusos, para regularizar y obtener licencia enseñanza media.

Por su parte la comunidad escolar Vertiente del Saber de Pica compartió su plan de intervención basado en Estrategias Inclusivas para Estudiantes con Trastornos de Aprendizaje e Hiperactividad.

La Escuela Matilla de Nueva Extremadura compartió su proyecto de Sensibilización y Trabajo Colaborativo con los Docentes, a fin de enriquecer los procesos de resolución de conflictos.

Uno de los niveles relevantes de la jornada fue la experiencia compartida por profesionales de la Escuela San Andrés, cuya población escolar incluye a un 30 por ciento de alumnos con discapacidad auditiva.

Para ello expusieron su modelo denominado Batería de Recursos y Estrategias Multidisciplinarias para el Aprendizaje, un recurso adicional que apoya a los docentes de aula con recursos extras, focalizados en alumnos con necesidades educativas especiales.

Finalmente, el equipo de la Escuela Especial Jacarandá mostró a los presentes su proyecto de Hidroterapia, una experiencia educativa innovadora que ya fue validada en Iquique y Santiago, en el transcurso de distintos eventos de intercambio de experiencias. El modelo piqueño está basado en el uso de la Cocha, como escenario de las experiencias pedagógicas que complementan la rehabilitación terapéutica de los alumnos generando, a partir de esas experiencias, episodios de aprendizaje significativo.

El municipio y Corfo lanzan proyecto para potenciar la gastronomía autóctona de Pica

La iniciativa es liderada por la Asociación Chilena de Chefs y cuenta con el respaldo del gobierno regional de Tarapacá. Está dirigida a empresarios de la Provincia del Tamarugal.
E-mail Compartir

Crónica

Con la asistencia del alcalde de Pica, Iván Infante, además de autoridades de la Dirección Regional de Corfo y una treintena de empresarios gastronómicos locales, fue oficialmente lanzado el proyecto Programa de Difusión y Transferencia Regional de Desarrollo de Gastronomía Sustentable.

La iniciativa es liderada por la Asociación Chilena de Chefs (Acchef) y cuenta con el respaldo de la Municipalidad de Pica y el Gobierno Regional de Tarapacá. Está dirigida a empresarios gastronómicos de la Provincia del Tamarugal, como una forma de potenciar emprendimientos derivados de la cultura y la identidad local.

Óscar Tapia, presidente de Acchef, fue el encargado de la charla inicial del proyecto en el Oasis. "Este programa aborda algunas debilidades detectadas en el sector de turismo gastronómico de la provincia, por lo que se enfoca en la idea de aumentar la calidad de servicio, mejorar la atención al cliente, manejo de grupos y manipulación de alimentos", explicó. Agregó que estas "son temáticas que esperamos los ayuden a incorporar innovación en sus negocios y así aumentar la diversificación de su oferta".

Los empresarios beneficiarios pertenecen a las comunas de Pica y Pozo Almonte: Picuria-cafetería y jugos, El Paraíso del Sabor, Jugos Naturales Las Dunas, Donde el Gran Pitón, Restaurant Cochabambino, Restaurant Tropical, Restaurant Pomelo, Restaurant El Gato Rápido, Restaurant Yatiri, El Limón Jugería, Stand El Dino, Restaurant Los Limones, Restaurant La Picá La Bruja, Restaurant Sabor Andino, Restaurant Yacaré, Restaurant La Mía Papa, Managuapo, Las Dunas, Restaurant El Guayito, Jugos Naturales Anita, La Casona de Don Tomás, Hotel San Andrés, Jugería Doña Tato, Restaurant La Viña Vieja, Marco Zavaleta Alvarez, Betty Mondragón Juarez, Leonardo Ticuna Vera, Jaime Segarra Gatica, Alejandra Espinosa Ossandón y Sociedad Jiménez y Morales Ltda.

Todos ellos comenzaron un proceso de capacitación para a obtener un producto turístico sustentable por cada restaurante, incorporar buenas prácticas de manufactura e ingresar al manejo de redes sociales, entre los resultados esperados más importantes.

Gran asistencia de público para presenciar la final del torneo escolar de tenis de mesa

E-mail Compartir

Seis estudiantes de los dos niveles de educación subieron esta semana al podium de los vencedores en el Gimnasio Techado de Pica, donde recibieron sus respectivas medallas como ganadores del certamen.

El campeonato escolar de tenis de mesa fue organizado por la Coordinación Comunal Extraescolar del Departamento de Educación Municipal (Daem) y junto con tener una gran convocatoria de atletas, concitó también el interés de la comunidad que llegó en buena cantidad a presenciar los 34 partidos del fixture.

En el nivel básico los ganadores fueron Pablo Chepillo (primer lugar), Benjamín Milles y Fernando Silva, quienes clasificaron segundo y tercero, respectivamente. Entre los competidores de enseñanza media, Fernando Sánchez se coronó campeón. En segundo lugar quedó Brayan Lucas y la tercera posición se la adjudicó Dietmar Mamani.

En la ceremonia final, los vencedores fueron invitados al podium, donde recibieron sus medallas de manos del concejal Juan Carlos Godoy y el coordinador comunal Extraescolar, Sebastián Escárate.

El concejal Godoy felicitó a los organizadores de la jornada que calificó como "todo un éxito, porque convocó juventud interesada en compartir y le dio un espacio para expresar su talento y ejercer los valores que son propios del deporte".

A su vez, el profesor Escárate agradeció la participación y el entusiasmo de los competidores. "Para la actual gestión municipal que encabeza el alcalde Iván Infante, es de mucha importancia tener espacios y oportunidades para practicar deportes, porque eso propicia formas muy especiales de participación social".

En el Torneo Escolar Comunal de Tenis de Mesa participaron 28 competidores, que representaron en forma voluntaria y personal a dos colegios de enseñanza básica, además del Liceo Padre Alberto Hurtado.