Secciones

Bachelet defiende su legado y critica a Piñera en Enade

En el principal evento empresarial del país, la Jefa de Estado tildó de "pueril" la crítica a que gobierne mirando la agenda de la élite internacional.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca - Medios Regionales

La Presidenta Michelle Bachelet defendió ayer el legado de su Gobierno e hizo un llamado a quienes lo critican a "no darse el lujo" de no escucharlo o "argumentar a partir de posverdades". Junto con criticar a Sebastián Piñera, la Mandataria envió un fuerte mensaje a los empresarios.

"Hay quienes piensan que vincular las políticas nacionales con la agenda internacional es un lujo o un capricho personal. Pensar de esa manera demuestra una perspectiva, me van a perdonar, limitada y hasta pueril del mundo que nos rodea", afirmó la Mandataria.

Bachelet enfrentó con estas declaraciones al ex Presidente y candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, favorito de las encuestas para regresar al Ejecutivo, quien hace algunos días acusó a la Jefa de Estado de gobernar "para la elite de Naciones Unidas y no para los chilenos".

El discurso

En su alocución en CasaPiedra, Bachelet pidió a los líderes gremiales que, "al menos, podamos avanzar en torno a ciertos consensos elementales respecto de nuestras falencias y nuestras posibilidades como país".

En la ceremonia destacó la importancia de la Agenda de Probidad y Transparencia y el desarrolló de la institucionalidad de la libre competencia.

Pero también apuntó al sector al señalar que "lamento seguir viendo resistencias frente a las iniciativas para dar una mejor protección a los derechos de los consumidores. Los mercados necesitan de reglas claras y de organismos que las ejecuten eficazmente".

La Mandataria inauguró ayer la 39 edición del Encuentro Nacional de la Empresa (Enade), el principal foro empresarial del país, en el que hizo un balance positivo de su gestión en los últimos cuatro años.

Breve

Operación Huracán: Ordenan liberar a los 8 comuneros presos

E-mail Compartir

La Corte Suprema resolvió liberar a los ocho comuneros mapuches detenidos el pasado 23 de septiembre en el marco de la Operación Huracán y formalizados por asociación ilícita terrorista por su presunta responsabilidad en hechos de violencia en la Novena Región. El tribunal tomó la decisión tras determinar que las pruebas presentadas por el Ministerio Público eran insuficientes para dejarlos presos. "La sentencia que impuso la prisión preventiva no cumplió los estándares mínimos y adecuados para justificar esa decisión", dijo el ministro de la Corte Suprema, Milton Juica. El ministro de Justicia, Jaime Campos, respaldó la decisión de la Suprema. "Cualquiera sea el hecho, yo me atengo a lo que resuelven los tribunales", dijo a radio Cooperativa.