Secciones

Editorial

Conectividad aérea regional

E-mail Compartir

En el último año hemos visto como varias aerolíneas han abierto rutas desde Iquique. Amaszonas, Jetsmart, como principales, además de compañías más pequeñas. Todo esto ha generado una baja en los precios de los destinos, principalmente internacionales, pero también a Santiago.

Si bien este ha sido un aporte, los vuelos interregionales no han vuelto, salvo lo que hace Amaszonas con una oferta más enfocada en servicios ejecutivos, ya que los valores no son fácilmente absorbidos por una familia.

En este sentido, y a pesar de apreciarse una mejora en la economía, aún es difícil vislumbrar que puedan retornar los vuelos interregionales de las compañías más grandes, servicio que se descartaron bajo el argumento que no eran rentables.

Esto ha implicado que mucho trabajo colaborativo entre regiones se ha visto mermado por las dificultades de traslado, donde por ejemplo para moverse desde Iquique a la región de Atacama se debe abordar un avión a Santiago, hacer escala, esperar otro vuelo y desde la capital partir a Caldera. Es decir, un viaje que ocupa prácticamente todo un día. La otra alternativa es permanecer más de 10 horas sobre un transporte terrestre, obvio que tanto de ida como de la vuelta.

Cuando se trata de actividades económicas, académicas o de cualquier tipo, un día puede ser decidor a la hora de evaluar moverse.

En la actualidad existen varios proyectos de energías renovables, como también mineros, los que son encabezados por la fase 2 de Minera Teck Quebrada Blanca, lo que permite vislumbrar un mejor momento económico y, por lo mismo, una oportunidad para trabajar en opciones que permitan recuperar la conectividad perdida, la que sumada a los destinos que se abrieron en ámbito internacional, se transforman en una gran ventaja para Tarapacá.

El tráfico aéreo no solo abre oportunidades en turismo, sino que al inicio de nuevos negocios, a partir de las facilidades que puedan tener las empresas para mover a sus directivos y trabajadores entre regiones mineras.

La recuperación del tráfico aéreo en las regiones del norte es de exclusividad de las compañías aéreas, pero es importante que el gobierno también aporte con soluciones.

"El tráfico aéreo no solo abre oportunidades en turismo, sino que al inicio de nuevos negocios".

Burbujas

Cuanta regresiva

E-mail Compartir

Cuando se acerca la visita del Papa a Tarapacá, las tareas para las comisiones organizadoras se multiplican. Cada día surgen nuevas problemáticas que implican una multitudinaria asistencia en Lobito y en el sector de Playa Brava.


El colmo

Una increíble discusión se dio en el último pleno del Consejo Regional, cuando tenían que decidir por las sesiones de noviembre. Unos querían la semana siguiente de las elecciones para no politizarla, sin embargo a otros solo les interesaba descansar después de la campaña.


Crisis de credibilidad

Cada vez es más difícil para los candidatos llegar a las personas y lograr nuevos electores en un sistema de votación voluntaria y donde la crisis de credibilidad hace que muchas personas no confíen en nadie que se esté postulando a un cargo. Se viene una elección complicada.

de nuestro archivo

E-mail Compartir

20 de octubre de 1997

Daños cuantiosos en su estructura sufrió un vehículo policial al colisionar con un furgón utilitario, cuando se disponía a prestar cobertura a otra unidad de Carabineros que perseguía a unos delincuentes. La confusión generada por el accidente permitió el escape de los asaltantes.

20 de octubre de 1997

Con la finalidad de incentivar el arte en los estudiantes de la comuna, el departamento de educación de la Municipalidad de Camiña formó una banda instrumental, integrada por alumnos de quinto a octavo básico. La banda se creó gracias a la inquietud de los propios profesores.

Comentarios

¡Sí, existen los milagros!

E-mail Compartir

No es una afirmación vacía decir: ¡Existen los milagros!, en lo personal, he sido testigo de muchos hechos que trascienden la razón humana, y que han cambiado el rumbo de situaciones que parecían incambiables, quizás usted que me lee ha experimentado un milagro en su vida, quizás está en la espera de uno o tal vez no cree, y esto suele pasar, porque los milagros son rechazados fuertemente por la mentalidad racionalista.

La Real Academia Española, define "milagro", como un hecho no explicable por las leyes naturales y que se atribuye a la intervención sobrenatural de origen divino, también, como un suceso o cosa rara, extraordinaria y maravillosa, es decir, los milagros es una manifestación del Poder de Dios, que cambia las leyes de la naturaleza.

En la Biblia, contemplamos innumerables milagros hechos por Jesús, que van desde dar vista a un ciego, alimentar a 5 mil personas, hacer caminar a paralíticos y oír a los sordos, hasta resucitar muertos. Hoy en día, en muchos lugares se enseña que los milagros ocurrieron en aquellos tiempos, y no hay posibilidad que ocurran ahora, ¡Es falso!, cada vez que nos reunimos como congregación, somos testigos de cómo Dios ha puesto órganos nuevos, diagnósticos de VIH, de cáncer o de otra patología han sido revertidos, familias destruidas han sido restauradas, y todo aquello que parecía imposible, hoy es posible.

¿Usted necesita un milagro en su vida? Todo lo que debe hacer es creer. Hay un dicho popular que dice: "Tengo que ver para creer", y este no es el orden para recibir un milagro, primero debemos creer para poder ver.

Estimado lector, mi intención es hacerle saber que esa situación que usted está viviendo hoy puede cambiar, solo debe tener la certeza y la convicción de que así va a ser.

"La Real Academia Española, define "milagro", como un hecho no explicable por las leyes naturales y que se atribuye a la intervención sobrenatural de origen divino".

Pastor Félix Orquera, Ministerio Internacional, Jesús Es El Rey, informaciones@jesuseselrey.org"