Secciones

Ampliarán programa PIE en Simón Bolívar

E-mail Compartir

El municipio de Alto Hospicio desarrollará el "Mejoramiento Programa Integral Colegio Simón Bolívar", razón por la que se realizó un proyecto de ampliación en el sector antiguo del establecimiento educacional para albergar a más alumnos que participan en el Programa de Integración Escolar (PIE).

"El proyecto consiste en construir un segundo piso sobre el lugar actual del programa de integración social (PIE) y sobre la losa de hormigón armado existente. Este contará en su segundo piso con oficinas y módulos de trabajos de los profesionales, además tendrá un baño para el personal y en su primer piso habrá un reordenamiento del espacio para generar nuevos módulos y un área de trabajo del kinesiólogo. Cada uno de los módulos de trabajo, ya sea en primer o segundo piso, tendrán tabiquería con estructura de aluminio y vidriados con el fin de observar el trabajo de cada uno de los profesionales, contemplando 105 metros cuadrados aproximadamente", dijo el alcalde Patricio Ferreira, y agregó que la construcción de esta ampliación será edificada por la Constructora AMK con de $75 millones financiados por el Fril 2017.

Comuna no registró cortes de emergencia

E-mail Compartir

Agosto registró una marca histórica en Alto Hospicio tras haber finalizado con cero Cortes No Programados de agua (CNP) o cortes de emergencia, lo que viene a coronar la tendencia a la baja durante el último periodo.

El gerente de Cliente, Nivaldo Gatica, dijo que este logro alcanzado por la empresa "ha sido posible gracias a un cambio en la gestión operacional, enfocado en la gestión activa de fugas y nuevas prácticas para evitar las interrupciones del servicio en terreno".

"Los resultados tienen relación con cambios en cómo hacemos las cosas y adicionalmente en las inversiones que hemos realizado en renovación de redes de agua potable. El año pasado ya renovamos casi 15 kilómetros en la comuna y este año estamos avanzando en la renovación de otros 15 kilómetros en Iquique".

La empresa informó que en 2015 se habían registrado 89 cortes no programados hasta agosto, en tanto, este año, la cifra llega solo a 16 cortes de emergencia en la comuna.

Hospicianos ganan cupo para gira tecnológica

Viajaron a Santiago tras quedarse con el primer lugar de un concurso de energía.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Eskarleth Balbontín, Bayron Aguilera y Génesis Valderrama estudian en el colegio Robert Johnson y junto a su profesor Héctor Paredes, viajaron este jueves a Santiago para asistir a diferentes actividades relacionadas con la investigación, ciencia y elaboración de nueva tecnología.

Entre su cronograma de actividades está la visita al Centro de Estudios Nucleares de La Reina, el cual es uno de los lugares más importantes en el desarrollo de la energía nuclear, que alberga el reactor nuclear de investigación Rech-1.

Asimismo, llegarán hasta el Museo Interactivo Mirador, que posee 12 hectáreas y 300 módulos para conocer el mundo de la ciencia de forma interactiva y lúdica. Finalmente visitarán las oficinas del Ministerio de Energía.

Concurso

Lo anterior se debe a que los jóvenes se quedaron con el primer lugar del concurso "Mi energía, tu energía" que realizó el Ministerio de Energía a lo largo de todo el país, cuya iniciativa buscaba respuestas a la pregunta ¿cómo imaginas el futuro energético del país?

Video

En ese sentido, según informó el profesor Héctor Paredes, los alumnos trabajaron arduamente en la realización de un proyecto audiovisual que invita a reflexionar sobre el futuro energético de la región y propone aprovechar las energías renovables no convencionales, como el sol para la generación del suministro.

A través del video entregaron recomendaciones para optimizar el consumo y el uso de la energía a través de la incorporación de la eficiencia energética.

Para la realización del material audiovisual, Brayan Aguilera explicó que "buscamos temas que se viven en la realidad y también contamos con el apoyo de los profes y fue una buena experiencia porque aprendimos que con pequeños actos se pueden hacer grandes cambios para aprovechar la energía sola".

Por su parte, el seremi de Energía, Héctor Derpich, señaló que "esta es la forma de incentivar a nuestros jóvenes, despertando su curiosidad con un aprendizaje in situ y acercándolos a la revolución energética que está viviendo nuestra región, donde las energías renovables no convencionales han logrado un fuerte crecimiento, posicionando a Chile como un ejemplo a seguir por otros países".

Hoy se presenta "De negra tengo la sangre"

E-mail Compartir

El trabajo de investigación que realizó el Grupo Afroperuano "Bandelé" será estrenado hoy y repetirá mañana en el Centro Cultural de Alto Hospicio, ubicado en Los Tamarugos 3031, a partir de las 20 horas con entrada gratuita.

A través de estudios evidenciaron las raíces del norte, concluyendo que la descendencia afroperuana de la zona norte chilena se tiene escondida. Una de sus integrantes, Susana Varela, explicó que el trabajo realizado donde se evidencia la influencia racial se vio invisibilizada por los procesos de chilenización, además "África siempre ha sido más opacada, esclavizados desde el principio de los tiempos, sin embargo, dejando una herencia y un aporte cultural muy enriquecedor para todos, incluso para el folclore chileno", afirmó.

La trayectoria de Bandelé en Iquique nació en 2013 con Andrea Nuñez, Macarena Villagra, Jazmin Canales, Camila Oyarce, Carolina Araya y su actual directoria, Eva Loyo. Por ahora, entre sus planes está asistir a la invitación que les realizó el Festival de las Artes 2018 realizado en Valparaíso, donde representarán a Tarapacá con esta apuesta de música, actuación y baile.