Secciones

Alumnos reciben herramientas para crear proyectos de innovación

E-mail Compartir

Un total de 49 alumnos de la especialidad de administración y programación del colegio Kronos School recibieron herramientas e información para incorporarse en el mundo de la innovación, las cuales les permitirán crear sus propios proyectos a futuro.

Lo anterior fue entregado por un equipo de profesionales que trabajan dentro del proyecto FIC "Gestores de Innovación", financiado por el Gobierno Regional y liderado por la Universidad Santo Tomás.

Carlos Pino, orientador y psicólogo de la enseñanza media del Colegio Kronos School, valoró el compromiso de la Universidad Santo Tomás para expandir los conocimientos de los estudiantes, explicando que la intervención del proyecto en las dos carreras con las cuales perfeccionan a su alumnado, nace como "inquietud de saber cómo los alumnos se plantean dentro de la carrera, es decir, cómo ellos se ven como personas y ven sus capacidades, y con ellos puedan tener mayores oportunidades y sean provechosas para sus vidas", dijo.

Respecto a los talleres, agregó que "es una instancia muy positiva para los alumnos de las carreras de administración y programación, considerando que no son actividades teóricas, sino que más lúdicas y por ende los alumnos tienden a enganchar más rápido con la enseñanza. Este tipo de jornadas son muy buenas para el futuro de cada uno de ellos, ya que reciben herramientas para que un futuro ellos puedan generar sus proyectos, innovar o una actividad que les entregue dividendos", señaló.

Inauguran recinto cultural en Villa Santa Rosa

Está ubicado en calle Punta Arenas esquina Antofagasta. Proyectan realizar talleres al interior.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Contentos están los vecinos de la Villa Santa Rosa, luego que inauguraran la remodelación de un recinto en su población. Se trata de un espacio cultural ubicado en la intersección de Punta Arenas y calle Antofagasta, en el cual proyectan la realización de talleres y actividades para los pobladores del sector.

Talleres

De acuerdo a lo mencionado por el presidente de la junta de vecinos Villa Santa Rosa, Roberto Bugueño, el espacio será destinado para la realización de talleres y actividades de entretención para los adultos y niños de su población.

"Para nosotros tiene un sentimiento especial la construcción de este espacio porque ahí nace todo, fue nuestra primera sede social, la que con el paso del tiempo quedó abandonada y cuando asumí la directiva, junto a los vecinos nos organizamos para recuperarla y cada uno aportó un granito de arena para limpiarla y pintarla", agregó.

En ese sentido, la dirigente del sector Ana Araya se refirió al cambio del entorno de su barrio. "Quedó precioso, ahora queremos tener más actividades sobre todo para que los niños se entretengan y que no se metan en drogas".

Quiero mi barrio

El remozado lugar está dividido en una zona deportiva y otra cultural, y al interior cuenta con una sala de reunión, sala multiuso, oficina, cocina, baño, bodega y un espacio multipropósito en el frontis del edificio.

Según la información entregada desde Minvu Tarapacá, con la entrega de esta obra finalizó la intervención del Programa Quiero Mi Barrio, el cual desde el año 2014, ejecutaron en la población Villa Santa Rosa.

En cuanto a la inversión para la remodelación de la estructura, informaron que el monto del proyecto fue de $141.510.748.

$941 millones fue la inversión global del programa Quiero Mi Barrio en la Villa Santa Rosa, desde el año 2014.

Municipio firmó convenio con Contraloría Regional

E-mail Compartir

Hasta la Contraloría Regional Tarapacá llegó el alcalde Patricio Ferreira con la finalidad de suscribir un convenio de colaboración entre esta entidad fiscalizadora y la Municipalidad de Alto Hospicio.

Este convenio permitirá que la Contraloría proceda a la revisión previa de la juridicidad de determinados procesos contractuales de especial significación para la gestión comunal.

Esto en el marco del Plan Estratégico de la Contraloría General de la República para el periodo 2017-2020, que puntualiza dentro de sus fines el apoyar al fortalecimiento de la administración del Estado, donde se incluye a los municipios, a través de la implementación de un modelo de colaboración que contribuya a la mejora continua de los servicios públicos.

El convenio de colaboración tendrá una duración de un año, plazo en el que la Contraloría podrá realizar revisión previa de juridicidad, instancia en la que analizará las actuaciones importantes de la municipalidad en materia de contratación, como por ejemplo contratos de licitaciones de aseo domiciliario o de mantención de áreas verdes.

Por su parte, el municipio se compromete a remitir oportuna e íntegramente a la Contraloría las bases administrativas, a menos que se trate de bases tipo, previamente aprobadas, así como también la adjudicación y aprobación de contratos administrativos.

Con la firma de este convenio, la Municipalidad de Alto Hospicio se convierte en el primer municipio de la región de Tarapacá en suscribir este acuerdo con la Contraloría General de la República.