Secciones

Destacan aporte de camión de basura para Colchane

E-mail Compartir

A poco más de un mes de que inicio sus labores de limpieza, el primer camión recolector de basura de Colchane ha retirado 15 mil metros cúbicos de residuos domiciliarios, cuya comuna tiene una superficie de 4.016 km² con treinta localidades.

El vehículo fue adquirido con recursos Zofri por un monto de $121.890.510.

Para el alcalde de Colchane, Javier García, dijo que trabajo que se está realizando es de gran importancia, ya que no tan sólo soluciona la problemática de la basura, sino también genera una buena imagen de la comuna.

Familia de joven trasplantada reclama retraso en medicinas

Hospital informó que se trató de un hecho puntual que se subsanó y no se volverá a repetir nuevamente.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Un reclamo efectuó la familia de Valentina San Francisco, la joven hospiciana que en febrero de 2016 recibió un trasplante de hígado, luego de convertirse en prioridad nacional.

Su padre, Nelson San Francisco, denunció que han existido retrasos en la entrega de sus medicamentos en la farmacia del Hospital Regional, específicamente en Ciclosporina, un inmonusupresor que permite que su organismo no rechace el órgano.

"Las explicaciones es que no hay, que está en bodega, la verdad que lleva mucho tiempo así. Mi hija ya está cansada de eso y está preocupada porque producto de eso en el último control que tuvo en Santiago, le encontraron los exámenes alterados", expresó su progenitor, quien agregó que el Concejo Municipal de Alto Hospicio les ha colaborado con subvenciones de salud para solventar los gastos de otros productos prescritos como calcio y vitaminas.

A raíz de esta situación, su padre afirma que la joven cayó en una depresión, ya que este problema es una preocupación constante. "Está cansada que la tramiten", expresó, agregando todas las dificultades que deben vivir los pacientes de Alto Hospicio.

Una situación que Leonel Portilla, que también fue trasplantado del mismo órgano, afirma que le ocurrió el primer mes en que debía recibir sus medicamentos.

"Me pasó cuando empecé a pedirlo (noviembre de 2016) eso que fui un mes antes y se demoró en pasar el papel de la dirección a la farmacia y se atrasó 3 o 4 días", relata el vecino, quien afirmó que pudo enfrentar esta situación, ya que la médico que lo controla en Santiago le entregó una dosis adicional en el caso que se presentara un contratiempo de este tipo.

"Esa fue la única vez y la otra vez me llamó una niña que necesitaba ese medicamento que no nos puede faltar, pero luego me dijo que lo había conseguido", afirmó.

Opinó además que debería existir una entrega preferencial a este tipo de pacientes, ya que de por vida deberán retirar los medicamentos.

Consultado sobre el tema, el hospital regional informó que la paciente "no ha dejado de recibir su medicamento (Ciclosporina) en ningún momento por parte del hospital".

Además reconocieron que "hubo un desfase con algunos proveedores de insumos médicos que debían llegar el pasado 10 de octubre. Desde el Departamento de Farmacia y Prótesis explicaron que hubo un retraso por parte del proveedor que desde Santiago envía los medicamentos", comunicó el recinto de salud.

A pesar de este problema, el pasado 19 de octubre se llamó a la paciente para avisarle que fuera a retirar el resto de su dosis, correspondiente al mes en curso.

"Este impasse ya no volverá a ocurrir en los meses siguientes, ya que el problema no se va a suscitar más porque se cuenta con el stock suficiente para el tratamiento de Valentina San Francisco", comprometió el establecimiento.

1 año y 8 meses fue trasplantada la joven hospiciana.

10 octubre se registró un desfase en la entrega de medicamentos por parte del proveedor.

Breve

Restoranes del Tamarugal inician plan gastronómico

E-mail Compartir

El taller "Calidad de servicio y atención al cliente, elementos claves para un producto turístico gastronómico" a cargo del presidente de la Asociación de Chef de Chile (Acchef), Oscar Tapia, dio inicio al "Programa de Difusión y Transferencia Regional Desarrollo de Gastronomía Sustentable y su puesta en valor de la Provincia del Tamarugal", iniciativa de Corfo y el Gobierno Regional de Tarapacá, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC).

El lanzamiento del proyecto se realizó en un acto en Pica, el cual contó con la presencia del alcalde de esa comuna, Iván Infante. La autoridad edilicia destacó la propuesta.