Secciones

Fiscalía pide cuatro años de cárcel para Natalia Compagnon

E-mail Compartir

El fiscal Emiliano Arias solicitó cuatro años de presidio para Natalia Compagnon como parte de la acusación en su contra por delitos tributarios cometidos en la compra de terrenos en Machalí, Región de O'Higgins, en el marco del caso Caval. "Presentamos esta acusación para pasar ya a la etapa intermedia de preparación de juicio oral. Tenemos la convicción que respecto de todas la personas que hemos acusado, se van a dictar condenas en un eventual juicio oral", dijo Emiliano Arias. Para el ex socio de Compagnon, Mauricio Valero, se solicitaron cuatro años por soborno y delito tributario. En caso de condena, ninguno de los dos iría a la cárcel.

Peritos concluyen que Pablo Neruda no murió de cáncer

Especialistas descubrieron una bacteria en el cuerpo del Nobel. Aún falta realizar un estudio para determinar si fue ésta la que causó su deceso.
E-mail Compartir

Carolina Collins - Medios Regionales

Pablo Neruda no murió de cáncer. Eso concluyó un grupo de expertos nacionales e internacionales que se dedicaron a investigar la causa de muerte del Premio Nobel nacional, ocurrida el ocurrida el 23 de septiembre de 1973, días después del golpe de Estado.

Los peritos del segundo panel que indaga la muerte del poeta estableció que no murió producto de una caquexia cancerosa por el cáncer de próstata que lo afectaba, como dice el certificado de defunción.

Los expertos detallaron que Neruda sí padecía de cáncer, pero que esa enfermedad no fue la causante de su deceso, porque no implicaba un riesgo inminente en el momento en que ocurrió.

"La caquexia está descartada. Eso está claro", dijo el ministro en visita Mario Carroza tras reunirse con los peritos.

Quien está a cargo de la investigación explicó que a través de las nuevas pericias detectaron la presencia de una toxina, pero que a su vez requiere de otros análisis que nos permitirán tener una conclusión definitiva", respecto a si ésta tuvo una implicancia directa en la muerte del poeta.

"No tenemos la determinación de que efectivamente hubo intervención de terceros, sino que tenemos la posibilidad de que sí hubo intervención de terceros. Tenemos la alternativa de que también pudiese ser una muerte natural si no se confirma lo de la toxina", agregó Carroza.

El magistrado detalló que se trata de una "bacteria encontrada en un molar" tiene relación con una toxina que "tiene toda una historia como cepa".

Plazos de nuevo estudio

Uno de los especialistas que integró el panel fue el español Aurelio Luna, quien también revisó los restos de Jorge Matute Johns. Él confirmó que "lo que es rotundamente cierto, al 100%, que el certificado (de muerte) no refleja la realidad del fallecimiento".

Aunque esto no les permite aseverar que la bacteria hallada sea la causante de la muerte de Neruda, el catedrático entregó plazos de los estudios que posibilitarán confirmar o descartar esto último.

"Si todo va bien, en el plazo de un año tendríamos una respuesta concreta y clara a los estudios de genómica bacteriana. En función del perfil genómico, si se tratara de una bacteria que se ha cultivado en un laboratorio, es evidente que estaríamos ante la intervención de un tercero y que se había administrado con una finalidad criminalidad la bacteria al cuerpo", dijo.

NUEVAS DILIGENCIAS

A partir del descubrimiento de la bacteria en el cuerpo de Neruda, se espera que ahora se encarguen nuevas diligencias para determinar si ésta tuvo relación con la muerte del poeta y si se puede establecer que existió intervención de terceras personas. Las conclusiones del segundo panel que investigó el deceso del Nobel nacional fueron dadas a conocer luego de que peritos procedentes de España, Francia, Dinamarca, Estados Unidos, Canadá y Chile comenzaran el martes recién pasado un encuentro para compartir sus análisis y estudios.