Secciones

Avanza proyecto que implementará nueva gestión para la inclusión

La información permitirá fortalecer la gestión de los profesionales del Programa de Integración Escolar.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Con el objetivo de crear un modelo de gestión educativo enfocado en la inclusión de personas con capacidades educativas especiales el viernes fue entregada la primera etapa del proyecto FIC de Promoción de la movilidad social de las personas con discapacidad, el cual realiza la Universidad Santo Tomás en el colegio Simón Bolívar mediante un nuevo modelo de gestión educativa en la provincia de Iquique.

Este hito consideró el levantamiento de datos en dicho establecimiento educacional, en relación a los resultados del Programa de Integración Educativa (PIE) y los desafíos en materia de inclusión, información que dará continuidad a las tres etapas siguientes del proyecto.

Según explicó Patricia Gámez, coordinadora académica del proyecto, este proceso les dio "el respaldo para poder diseñar este modelo inclusivo, y que se va a instaurar en el colegio Simón Bolívar y Patricio Lynch en Iquique. Teniendo esta línea base podemos diseñar contextualizando este modelo inclusivo en la intervención de todos los agentes educativos de los colegios pilotos".

En esta materia, Reinaldo Hernández, jefe del departamento de Educación de la Municipalidad de Alto Hospicio, aseveró que "tenemos muchos niños en condiciones de necesidad educativas especiales y necesidades educativas permanentes, entonces es una gran ayuda para sensibilizar a nuestra comunidad, para participar y preparar gente que tenga las herramientas para atender estos casos que normalmente no se entregan en la formación profesional de nuestros educadores".

Respecto a esta primera etapa, el director del colegio Simón Bolívar, Cecil Sánchez, manifestó que "como colegio colaboramos en este estudio para que a futuro se integren más establecimientos".

Además se refirió a las perspectivas que tienen de esta iniciativa: "Tengo el convencimiento que va a dar buenos resultados, esperamos que una vez que finalice el proyecto continúe la relación entre la Universidad Santo Tomás con el colegio".

Proyecto

La finalidad del proyecto busca incrementar el número de años de escolaridad de personas con necesidades educativas especiales que se mantiene en el sistema escolar que es a lo menos dos años menor, en relación a los alumnos sin discapacidad.

Este incremento de la tasa de escolaridad pretende que impacte de manera positiva en la tasa de empleabilidad y productividad de personas discapacitadas.

Esta primera etapa dará paso a la creación del diseño del modelo de gestión educativa, la cual está orientada en fortalecer las habilidades de los docentes de ambas escuelas, en trabajo efectivo basado en la inclusión y colaboración con los profesionales del Programa de Integración Escolar.

18 meses es el plazo de ejecución del proyecto FIC, el cual comenzó en abril de este año.

Cuequeros del club Lorenzo Aceituno celebraron 23 años

E-mail Compartir

Este sábado los socios del club de cueca Lorenzo Aceituno realizaron el tradicional vino de honor, con la finalidad de celebrar su vigésimo tercer aniversario.

Así lo dio a conocer Edita Aguilar, dirigente de la organización que se formó el 17 de octubre de 1994, explicando que en dicha actividad dieron la bienvenida a los siete nuevos integrantes que se incorporaron a la agrupación.

"Además de la inscripción de los nuevos socios, hicimos la coronación de nuestra reina Gabriela Cabello, y este año fue elegido Elder Fortes como el mejor compañero, y él acompañará a la reina durante todo un año, además coronamos a la princesa que es Sofía Ramírez y príncipe Vicente Sepúlveda", agregó.

En ese sentido, Aguilar mencionó que actualmente cuentan con alrededor de 65 socios, entre adultos, jóvenes y niños.

Respecto al objetivo del club, la dirigente dijo "es impartir clases de cuecas a personas de la comuna, los que después se les da la opción de ser parte de nuestro club".

Los integrantes de la agrupación realizaron diversas actividades. Una de ellas fue la tarde recreativa que se llevó a cabo el domingo, y durante la semana tuvieron una jornada de camaradería, en donde se presentaron artistas locales antes los socios.

Este domingo finalizaron la celebración de su aniversario con una caravana, la cual partió desde la sede ubicada en el sector de La Tortuga. "Salimos a pasear a la reina por las calles, y llegamos hasta el sector de El Boro para visitar a a un vecino que está enfermo de cáncer para entregarle un presente y alegrar su tarde", informó Edita Aguilar.

breve

E-mail Compartir

Sence impartirá cursos para obtener licencias de conducir

Un total de 13 cupos para obtener licencia de conducir clase B y 17 cupos para licencia clase A2 son la capacidad de los cursos que impartirá de manera gratuita Sence.

Así lo dio a conocer el municipio de Alto Hospicio a través de sus redes sociales, donde mencionaron que para la licencia clase A, deben presentar fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados, Registro Social de Hogares hasta el 80% y certificado de octavo básico.

Para clase A 2, además de lo anterior, deben contar con la fotocopia de licencia clase B con 2 años de antigüedad, hoja de vida del conductor y certificado de antecedentes.

Los documentos se entregan en la oficina de Sence en Iquique, en calle Manuel Castro Ramos N°2259, entre las 9 y 13 horas y de 15.30 a 17 horas, de lunes a viernes.