Secciones

Stephen Amell, "Arrow": "A esta altura esta versión del personaje es mía"

El actor canadiense conversó sobre su experiencia en la serie del universo DC Comics, que ya va en su sexta temporada.
E-mail Compartir

Carolina Collins/Vancouver

Cuando Stephen Amell se puso el traje de Green Arrow por primera vez, ya tenía una larga lista de apariciones televisivas en su currículum. Pero fue la adaptación a la pantalla chica de la historia del superhéroe de DC Comics el punto sin retorno en su carrera.

Hoy, seis temporadas después de embarcarse en "Arrow", el canadiense, de 36 años, reconoce que la serie cambió su vida y lo ha moldeado como un "actor de series de superhéroes". Etiqueta que no le molesta, al contrario: "Una de las cosas que esperas como actor es entrar a un programa donde empieces a interpretar un personajes que dé forma a la manera en que la gente te ve. Para ser estereotipado tienes que hacer algo que resuene en la gente, nunca lo he tomado como algo negativo, siempre lo he visto como algo positivo".

En apenas 16 minutos cronometrados, lo que le permitió el exigente rodaje de la serie en Vancouver, Amell conversó con este medio sobre la experiencia de ser parte del universo DC Comics de Warner Channel y dar vida a Oliver Queen, el millonario bajo el traje de Green Arrow.

Esta semana, la serie estrenó por Warner Channel su sexta temporada y, desde su debut en 2012, se ha convertido en una de las más populares no sólo a nivel de audiencias, sino también de menciones en redes sociales.

Prueba de ese éxito es todo el universo que CW, cadena que produce la ficción, ha construido en base a la serie: "The Flash", "Supergirl" y "DC's Legends of Tomorrow", conviven como parte de una misma narrativa televisiva con "Arrow".

"Ha cambiado mi vida totalmente. Empecé la serie soltero, sin hijos. Ahora estoy casado, mi hija tiene casi cuatro años y una de las razones por las que pude establecerme es por la seguridad que este show me ha dado y la carrera que no está definida por la pregunta ¿cuál es el próximo trabajo?", reflexiona Amell, que para ser Oliver Queen está obligado a mantenerse en forma. Algo que en su caso es tan evidente, que es el único de los superhéroes del universo televisivo DC Comics que no tiene que usar "traje de músculos", una especie de relleno que le ponen a las vestimentas.

-¿Alguna vez te imaginaste que el show iba a llegar tan lejos como seis temporadas?

-No, realmente no. Mi meta siempre fue primero el piloto, luego que ordenaran el resto, luego la renovación para una segunda temporada y después, una vez que empiezas la segunda temporada, se llega a un momentum. Después ves que están haciendo otras series basadas en esta, luego pasas los 100 episodios y después completas los cinco años de historia... Ahora no sé, estamos en la sexta y diré que estamos posicionados muy bien como un show, en términos del talento que hay en el elenco. Con el comienzo de los crossovers (fusiones) la situación ha cambiado drásticamente. En esta temporada he trabajado mucho menos, por lejos.

-¿Sentiste alguna vez miedo de la reacción de los fans de los cómics? Porque son tan apasionados...

-No, porque por más súper, súper apasionados que sean, eso está súper, súper fuera de mi control. Cuando creamos este personaje, no era que yo me convirtiera en el Green Arrow de los cómics, sino que buscar inspiración en la gente apasionada por la idea de que se hiciera una serie sobre Green Arrow. La naturaleza y la estructura de nuestro show, cuando lo empezamos, estaba basado en lo que pensábamos que la gente iba querer de un show de superhéroes, en los talones de algo como Smallville, que era algo más ligero. Y lo que estaba en boga en ese entonces era la trilogía de Batman de Christopher Nolan, que es el porqué hay, especialmente al principio, una evocación de esas cosas. No era que quisiéramos plagiar Batman, sino que eso era lo cool en ese entonces y ciertamente lo que aún creo que es cool.

-¿Qué tan importantes son los cómics?

-Me gusta a veces cuando tenemos episodios que se sienten como un cómic. Para mí, si nos empezamos a inclinar hacia cosas de Oliver Queen que son familiares para los lectores de los cómics, es divertido y siempre me aseguro de saber de dónde viene. Pero a esta altura esta versión del personaje es mía. Cuando esté todo hecho estoy seguro de que leeré un montón de los cómics. Lo que está en lo guiones, la travesía de Oliver es muy emocionante este año, hay una calma acerca del personaje que realmente disfruto y el optimismo.

-¿Ha cambiado la relación con los fans por la forma en que los hábitos de consumo han cambiado con el streaming?

-Sí, porque siempre me encuentro con gente que recién ha descubierto la serie. Voy a un montón de convenciones de cómics y siempre llega alguien con los ojos nublados y yo como "¿está todo bien?", y me dicen que han visto las últimas temporadas en tres semanas y ahora son fans, y creo que es genial. Hay muy pocos programas que yo veo en vivo, el único que veo semanalmente es 'Game of Thrones', porque no sé cómo podría librarme de los spoilers en las redes sociales.

"Para ser estereotipado tienes que hacer algo que resuene en la gente, nunca lo he tomado como algo negativo, siempre lo he visto como algo positivo"."

"Lo que estaba en boga cuando empezamos era el Batman de Christopher Nolan, que es el porqué hay, especialmente al principio, una evocación de esas cosas".