Secciones

Breve

Avanza modificación de Plan Regulador de Pozo Almonte

E-mail Compartir

En etapa final se encuentra el estudio de modificación del Plan Regulador de Pozo Almonte y Plan Seccional de La Tirana, luego que cumpliera la evaluación ambiental estratégica (EAE) realizado por la Seremi de Medio Ambiente.

Este instrumento de planificación territorial, desarrollado por la Seremi de Vivienda con fondos del Fndr, busca actualizar el plan de 1984. Una vez recepcionado por el municipio pocino, será presentado al concejo municipal y la comunidad para su aprobación.

Según la seremi (s), Verónica Guajardo, "la modificación de los planes reguladores... se enmarca en los objetivos estratégicos del Minvu, lo que nos permite asegurar no solo el desarrollo de las ciudades, sino también promover su planificación".

Continúa tensión por cubanos que esperan ingresar a Chile

Son acogidos por religiosas en Pisiga Bolívar, donde afirman que llegan hasta 70 personas al día.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Ayer al mediodía un ciudadano colombiano ya hacía fila afuera del Departamento de Migración y Extranjería de Iquique, donde llamaba la atención un cartel que informaba que no se atendería más ciudadanos cubanos.

La alerta la entregó el camarógrafo cubano Alfredo Ponce, quien este viernes estaba retenido en el complejo Colchane y la madrugada de este domingo llegó a Iquique, encontrándose con este cartel. "Todos pedimos refugio, es mentira lo que dice la PDI que no lo pedimos", expresó.

Este Diario verificó que en la mañana se encontraba dicha información, que supuestamente había sido instruida a nivel central.

Mileska Romero, jefa del Departamento de Extranjería y Migración, explicó que se trata de una medida de ordenamiento interno y lamentó que llevara a la confusión, razón por la cual el informativo se retiró ayer en la tarde.

En los últimos meses se ha incrementado la llegada de los extranjeros de esta nacionalidad y prueba de ello son las cifras del mismo servicio que indica que 350 ciudadanos han solicitado refugio en esta oficina hasta el 13 de octubre.

Religosas

Quien sabe de esta situación es la monja chilena Paola Vera, quien junto a otras dos religiosas -peruana y española- de la congregación Hijas de la Caridad, atienden una casa de acogida en Pisiga Bolívar en Bolivia, quien comentó que primero llegaban 20 personas, luego 40 y este viernes 70.

"El problema que se suscita es porque deberían traer visa y al no tenerla deben hacerle un documento como refugiados y eso lleva mucho tiempo", explicó la religiosa, que al cierre de esta edición informó que 50 cubanos pasarían la noche en la casa de acogida, para volver hoy al control fronterizo.

En tanto, Rubén Moraga, gobernador del Tamarugal, explicó que la frontera "se ha normalizado en términos de la capacidad que tiene la brigada de Policía Internacional".

"El nudo eran 74 y todos ingresaron al país", dijo el gobernador agregando que el reporte de la situación fronteriza se conocería la noche de ayer, más allá del horario del cierre de esta edición.

La intendenta Claudia Rojas, también comentó que de acuerdo a los reportes que le habían entregado "la situación ha tendido a normalizarse".

Finalmente, desde la subcomisaría de Carabineros Colchane informaron que a diario pasan entre 40 a 50 personas de esta nacionalidad, reconociendo un incremento en los últimos meses.

350 cubanos han solicitado refugio en Extranjería hasta mediados de octubre.

Se incrementan solicitudes de Seguro de Cesantía en Tarapacá

E-mail Compartir

El último informe mensual de la Superintendencia de Pensiones, correspondiente a agosto reportó un incremento en las solicitudes del Seguro de Cesantía en Tarapacá, situación que se repite a nivel nacional.

Si en julio de este año, 1.806 personas efectuaron el trámite para cobrar el seguro, en agosto lo hicieron 1.958 cotizantes, correspondiendo a un 8,4% más.

En comparación con misma fecha del año anterior, se registró un 11,8% más de solicitudes, a diferencia de la situación del país donde menos personas lo solicitaron, expresándose en un -6,8%.

A nivel nacional los sectores de la economía que concentran esta petición de los trabajadores, son comercio, construcción y servicios.

Consultado sobre esta situación, el presidente regional de la Central Unitaria de Trabajadores, Mauro Grimaldos, señaló que, "no nos sorprenden las cifras que se están dando en relación al cobro del Seguro de Cesantía".

Grimaldos apuntó que algunos empleadores manejan la desvinculación de sus trabajadores. "Las grandes empresas o prestadores de servicios de la minería cancelan a diestra y siniestra, manoseando el artículo 161 o bien otras causales como el término de faena que está siendo mal utilizada", dicha situación, afirmó, se observaba en la minería y la construcción, "ahí aumentaron los despidos", resaltó.

Esto contrasta con el último informe de empleo del INE del trimestre mayo- julio que exhibió un aumento en la ocupación en Tarapacá en casi 7 mil personas y disminuyó la tasa de desocupación en 630 personas.