Secciones

Gobierno por costo de visita papal: "Estas estimaciones se están estudiando"

Alrededor de $ 7 mil millones destinaría el Estado a seguridad y logística durante la estadía del Sumo Pontífice, en enero.
E-mail Compartir

Valeria Barahona - Medios Regionales

La Dirección de Presupuestos, del Ministerio de Hacienda, dio a conocer ayer que $7 mil millones dispondrá el Estado para seguridad y logística durante la visita del Papa. Esto levantó reacciones de todos los sectores y La Moneda afirmó que "estas estimaciones se están estudiando". El monto definitivo podrá conocerse dentro de dos semanas.

"Hay una importante cantidad de feligreses que se espera quieran estar en las distintas actividades en las cuales va a estar el Papa", explicó la ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, agregando que "estas estimaciones se están estudiando y de aquí a un período de 15 días se podrán tener cifras más exactas".

Los $7 mil millones correspondientes al Estado, que se suman a los $4 mil millones proyectados por la Iglesia Católica, serían empleados mayoritariamente en la movilización de funcionarios a Iquique y Temuco entre el 15 y el 18 de enero, los días en que el Sumo Pontífice recorrerá estas dos ciudades.

La inversión sería para reforzar aspectos de seguridad, ingreso de extranjeros al país y logística, entre otros. El requerimiento involucra a diversos ministerios y organismos públicos, además de Carabineros, Policía de Investigaciones (PDI), Aduanas y el Servicio Agrícola Ganadero (SAG), contó Narváez durante el lanzamiento de la campaña "No te restes, súmate", que invita a la ciudadanía a participar en las elecciones de noviembre.

Presidenciales

Los postulantes al sillón presidencial tuvieron diferentes reacciones ante el costo que tendría para el Estado la visita del Papa Francisco a Chile. Algunos candidatos llamaron a analizar el monto, mientras otros calificaron la polémica como "falsa".

La abanderada de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, dijo a Emol que "el detalle del presupuesto me parece que hay que revisarlo. Probablemente el Papa Francisco querría también un presupuesto más austero".

El presidenciable independiente y diputado por La Reina y Peñalolén, José Antonio Kast, se mostró a favor del monto ya que el Sumo Pontífice "es un referente espiritual que lidera a un mundo cristiano, católico en este caso, importante. (...) Me encantaría que miraran el lado positivo de las cosas, porque esta es una visita que busca conciliar la paz, busca defender la vida, busca fortalecer la familia y vemos cómo el Gobierno gasta recursos de todos los chilenos en precisamente todo lo contrario".

Marco Enríquez-Ominami (PRO) calificó la discusión como "polémica falsa", agregando que es preciso examinar cómo se utilizan esos recursos: "Cuando un Jefe de Estado invita a otro Jefe de Estado, paga el que recibe, por lo tanto es completamente normal que el Estado de Chile pague la visita de los jefes de Estado. Cuando vino Bush, Obama y Clinton yo no escuché ninguna polémica sobre el costo para Chile de la visita de los 'dueños del mundo'. ¿Chile debe, el Estado, nosotros, pagar las misas que se hagan? Eso debe debatirse".