Secciones

Alumnos hospicianos ganan concurso de teñido y creatividad

Niños del colegio Monte Carmelo triunfaron en certamen nacional con trabajo "Entre cerros y mar".
E-mail Compartir

Crónica

Tras una ardua deliberación, el concurso escolar de teñido y creatividad "Colorearte" ya tiene ganadores, y alumnos de la comuna de Alto Hospicio son parte de ellos.

Con el tema "La Alegría del Color", el certamen convocó a más de 21 mil alumnos de todo Chile a realizar una "Intervención de Arte" en su paisaje con toda la magia del teñido.

Fueron cuatro las categorías en concurso y fue en la primera de estas, denominada "A" y que reunió a alumnos de primero a cuarto básico y hasta quinto básico de educación especial, en la cual triunfaron los niños del colegio Monte Carmelo.

La obra con la cual los niños hospicianos se consagraron como uno de los tres ganadores de la categoría se denominó "Entre cerros y mar". Los otros dos establecimientos fueron el complejo educacional La Reina (Región Metropolitana) y el colegio San Francisco Javier (Región de Los Lagos).

El concurso

La iniciativa, organizada por Anilinas Montblanc y Fundación Mustakis, tiene como objetivo que docentes y escolares del país desarrollen al máximo su creatividad, la colaboración y el trabajo en equipo. Se trata de una invitación a que descubran sus talentos y fomenten la educación artística en la sala de clases.

Este año, el tema del concurso fue la alegría del color, la que se reflejó a través de las obras en los paisajes escogidos, en la composición y en los colores utilizados en la intervención.

Uno de los aspectos que más destacó fue la presencia regional, ya que de las 15 obras ganadoras en total, nueve pertenecen a competidores regionales. En esta oportunidad, además de los tres ganadores de cada categoría, se entregarán premios al "Mejor Teñido" y "Fotografía que mejor represente el Espíritu Colorearte".

El jurado estuvo constituido por las siguientes personas: Patricia Reutter, gerente general de Anilinas Montblanc; George Anastassiou, presidente de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis; y los artistas visuales Maite Izquierdo, Andrés Vio y Benito Rojo.

Este año se incorporó la nueva categoría "Celu-doc" en la que los alumnos participantes registraron en un video, el proceso de creación de su proyecto artístico colectivo.

9 de las 15 obras ganadoras del concurso pertenecen a regiones del país.

Alumnos, funcionarios y padres competirán en Festival de la Voz

E-mail Compartir

Con el objetivo de incentivar el talento artístico de los estudiantes, el colegio Marista Hermano Fernando, de la población Santa Rosa, convocó una audición vocal para que los alumnos demuestren sus habilidades artísticas en el Festival de la Voz. La actividad se desarrollará este jueves 26 de octubre.

Así lo dio a conocer Cristian Humeres, docente del colegio Marista y organizador del Festival de la Voz, quien agregó que este lunes finalizó la etapa de audición de los participantes.

"Este proceso de audición está enmarcado dentro de los objetivos que tenemos como institución, relacionados con el desarrollo integral y el cambio de paradigma, en el sentido de que no solamente las escuelas son un espacio para los estudios académicos cognitivos, sino que también para el desarrollo artístico y cultural", aseveró.

En ese sentido, dio a conocer que el evento se desarrollará en el marco del cronograma de actividades por el décimo aniversario del establecimiento educacional.

Respecto al proceso de inscripción, Humeres comentó que inició hace un mes, luego que invitaran no solo a los alumnos, sino que también a la comunidad educativa y apoderados.

Sobre el concurso, el organizador del Festival de la Voz explicó que habrá tres concursantes en cada una de las cuatro categorías las cuales serán: de primero a cuarto básico, de quinto a séptimo básico, de octavo a cuarto medio, y funcionarios y apoderados.

En relación a las expectativas que tienen de este proceso, Humeres señaló que "queremos que demuestren lo talentosos que son y por sobre todo que disfruten este aniversario que se extenderá hasta el 30 de octubre".

breve

E-mail Compartir

Oficina municipal de la discapacidad abrio ayer sus puertas

La Oficina Municipal de la Discapacidad, que funciona en el primer piso de la casa consistorial, abrió sus puertas en la comunindad .

Si bien esta oficina se encuentra en etapa de formación y capacitación, ya los hospicianos -que así lo requieran- pueden acercarse hasta la Municipalidad de Alto Hospicio para solicitar información sobre los ítems que aquí se apoyarán.

En el lugar se puede obtener atención individual y grupal a las personas con discapacidad y sus familias, gestionar financiamiento para ayudas técnicas y entregar asistencia técnica a organizaciones e instituciones de y para personas con discapacidad.

La oficina, que cuenta con dos profesionales, el coordinador Cristian Leyton y la administrativa de apoyo Joselyn Mamani atiende de lunes a viernes entre las 8.30 y las 13 horas.