Secciones

El espectáculo lumínico "Mapping" proyectará y recordará a Violeta Parra

Fueron más de veinte artistas locales quienes trabajaron en este show que será gratuito.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Mapping llega por segunda vez este año a la ciudad de Iquique. El espectáculo lumínico se proyectará desde el Palacio Astoreca este jueves 26 de octubre, a partir de las 20:30 horas, y tendrá como temática el centenario de la cantautora chilena Violeta Parra.

La experiencia será completa, ya que fusionará las sensaciones visuales con una música que será interpretada por la Orquesta de Cámara de Iquique, junto a la cantante local Carolina González, un evento único donde la fachada de un edificio patrimonial será intervenida por los más de veinte artistas locales que han trabajado en "fotografías de autoría, registros audiovisuales, actores, ilustradores, diseñadores, están haciendo animación digital también, entonces son varias técnicas las que se fusionan y se involucran para presentar este trabajo", contó Andrea Bonard, productora del evento.

Técnica

El mapping es una experiencia que explora las posibilidades de la luz como una forma de intervenir espacios determinados, generando posibilidades de transformar la apariencia de las cosas reales, en efectos ópticos de movimiento, textura, luz y color. Todo esto es lo que pretende generar este jueves la nueva proyección que será totalmente gratuita para toda la comunidad iquiqueña interesada.

La oportunidad de apreciar un material audiovisual único, con diseño creativo, propio e innovador, es ejecutada por el Centro Cultural y Social Circuito Norte, el cual es financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Tarapacá, a través del Programa Chile Celebra, Violeta 100.

26 De octubre a las 20:30 horas será la proyección de Mapping desde el Palacio Astoreca.

breve

E-mail Compartir

Extienden postulación a Concurso de Musicalización

La quinta versión del Concurso de Musicalización de Poesía Vicente Bianchi extenderá sus plazos de postulación hasta el próximo viernes 10 de noviembre. El certamen, organizado por la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), invita a todos los compositores chilenos a participar en este evento que lleva su nombre en homenaje al destacado compositor, pianista y director de orquesta, Vicente Bianchi.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el viernes 10 de noviembre de 2017 a las 14:00 horas. Quienes deseen inscribirse o saber más sobre los datos del concurso, pueden enviar un correo a concursovicentebianchi@scd.cl, ya que es abierto para todos los artistas de Chile.