Secciones

27/F: Estado deberá pagar $300 millones a familia de víctima

E-mail Compartir

La Corte Suprema ratificó ayer, en fallo unánime, la obligación del Estado a indemnizar a los padres y hermanos de María Angélica Pérez Germain, con $300 millones, por la ausencia de servicio de ayuda prestado durante el tsunami que afectó al archipiélago de Juan Fernández el 27 de febrero de 2010.

"La Onemi incurrió en la falta de servicio que se le atribuye, toda vez que la alerta de tsunami emitida por el Shoa (..) fue enviada a 70 destinatarios -recibiéndola solo 8- entre ellos la Onemi (...) y, no obstante ello, no la difundió, siendo su obligación hacerlo tan pronto como fuere posible", dice el fallo de la Corte Suprema. Además, el fallo del máximo tribunal expresó que el Estado es responsable por el mal actuar "de los servicio públicos en la emergencia".

Turista muere tras caer a grieta de 50 metros en la precordillera

Ciudadano estadounidense tenía 25 años y había ido de excursión en las afueras de Santiago.
E-mail Compartir

Michael Seguel P.

Una fatal caída a una grieta de 50 metros protagonizó ayer un excursionista estadounidense en el Cerro Punta Cortadera, en la zona precordillerana de la Región Metropolitana. Caleb Edward Laude, de 25 años, era parte de una expedición compuesta por dos chilenos y cuatro extranjeros, quienes subieron al sector Valle Las Arenas al final de la Ruta G-25, donde está el ingreso al Cerro Punta Cortadera, en San José de Maipo.

El coronel de Carabineros, Héctor Álvarez Vergara, sostuvo que, tras producirse la caída, los acompañantes de Edward intentaron ayudarlo a salir de la grieta, sin éxito.

"A través del helicóptero civil de Carabineros se recuperó el cuerpo, que fue traslado hasta el retén San Gabriel, desde donde se trasladó al Servicio Médico Legal para que realice la autopsia de la víctima", añadió Vergara.

El llamado de alerta lo emitió el francés Jerome Henri Rossin (37), gerente general de Airbus Helicopters, quién se comunicó con el retén de Carabineros de San Gabriel para coordinar el rescate en el que también participó personal de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi).

Los otros excursionistas descendieron con su propios medios y personal del Gope los trasladó hasta el retén de San Gabriel, para su identificación.

El fiscal Metropolitano Sur, Héctor Vargas, quedó a cargo de la investigación, para dilucidar cómo es que el montañista norteamericano cayó a una profundidad de 50 metros.

Iban por los glaciares

La zona de la tragedia está a una altura superior a los 2.500 metros de altura.

Es común que los montañistas vayan al sector por los glaciares, que suelen ser visitados entre noviembre y marzo. Uno de los motivos para realizar las excursiones en estos meses es evitar las caídas en grietas ocultas por la nieve.

Carabineros estima que la muerte pudo haberse producido por una caída en una grieta tapada por restos de nieve.

25 años tenía Caleb Edward, el excursionista que murió en San José de Maipo.

6 personas integraban en la fatal excursión. Cuatro extranjeros y dos chilenos.