Secciones

Candidatos de "Convergencia Democrática" se comprometen en caso de ganar un escaño

Hay tres interesados, pero podían presentar lista con cuatro postulantes.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El pacto "Convergencia Democrática", que agrupa a partidos como el Movimiento Amplio Social y la Izquierda Ciudadana, aunque su principal exponente es la Democracia Cristiana, lleva tres postulantes a la Cámara de Diputados, todo ellos del Partido Demócrata Cristiano, liderado por su abanderada presidencial, Carolina Goic.

La profesora Mariela Basualto Ávalos, lidera la lista en la papeleta. Su apuesta es por la inclusión "el tema de personas en situación de discapacidad, adultos mayores, personas en situación de calle, lo que está ligado a lo que son las adicciones, los trabajadores. Trabajaré con el compromiso ciudadano, quiero ser una representante y la voz de los ciudadanos. Será un trabajo legislativo de mucho terreno y mucha calle, que haya una sintonía entre lo que legislamos y lo que la ciudadanía quiere".

Basualto se compromete a crear una oficina ciudadana con el fin de "escuchar a la gente y hacerme cargo como parlamentaria, ser un nexo y un instrumento para ello".

La periodista y egresada de derecho, Ana María Luksic Romero, sigue en la lista de los candidatos de la Democracia Cristiana.

"Para mí una de las prioridades es la defensa de los consumidores, de las personas mayores, porque muchas veces sufren abusos en las cajas de compensación. Creo que tenemos que legislar en torno a esos temas", dice.

Además, Luksic asegura tener una mirada distinta a cómo enfrentar la delincuencia.

"Debemos buscar soluciones en conjunto como comunidad. La delincuencia se produce por el círculo de la pobreza al no haber mayores oportunidades. Hay que tratar de empatizar, que exista justicia social de verdad, dando opciones a las personas más vulnerables", indica.

Como tercer candidato del pacto electoral está Pablo Valenzuela Huanca, profesor de Historia. El postulante dice que, de ser electo, buscará "articular la política pública con los ministros y subsecretarios, y con la Presidencia, no como diputado solo, sino junto a los otros diputados de la región, además de los senadores".

Con un discurso desde los pueblos originarios, Valenzuela sostiene que "debemos tener una mirada bastante fina con la migración campo - ciudad. Cada vez tenemos menos población en El Tamarugal. Debemos impulsar políticas que permitan un proceso de repoblamiento".

También apunta a la falta de médicos especialistas en la región, asegurando que todos se concentran en Santiago, Valparaíso y Concepción.